La Policía Metropolitana de Bogotá estrena comando de operaciones

Doce largos años tardó la construcción de esta edificación que cuenta con un espacio superior a los 30.000 metros cuadrados

Guardar
Nuevo comando de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) fue construido luego de 12 años de anuncios sobre la construcción y entrega del nuevo Comando - crédito @SeguridadBOG/X

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López entregó la obra de infraestructura más importante del país en materia de seguridad y la más moderna en capacidad operativa de América Latina. El nuevo comando de la policía contó una inversión total de $195.000 millones y tendrá capacidad para entrenar a más de 1.500 policías.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De ahora en adelante, en un solo lugar se encontrarán todos y cada uno de los miembros de la institución con sus respectivas especialidades: SIJIN, SIPOL, GAULA, Grupo de Prevención y Comando Operativo de Control y Reacción, con más adecuaciones tecnológicas, de inteligencia, organización, buscando fortalecer así la oportunidad de reacción de los uniformados, optimizar los procesos de investigación criminal y que los ciudadanos tengan una respuesta más efectiva a las problemáticas delictivas presentes en la capital de la República.

Nuevo comando de la Policía
Nuevo comando de la Policía Metropolitana de Bogotá - crédito Secretaría de Seguridad/ Sitio web

En estas nuevas instalaciones se tienen a disposición de los uniformados un espacio total de 32.453 metros cuadrados donde funcionan diferentes comandos operativos de seguridad ciudadana, también dispondrá de espacios y tecnología especializada para la investigación e inteligencia, salas de poligrafía y servicios complementarios como alojamientos, talleres, laboratorios, entre otros.

El uso e implementación de la tecnología fue uno de los puntos destacados para la construcción de este nuevo complejo operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, ya que cuenta con cuatro sistemas de monitoreo que permitirán el control de acceso de las personas que ingresen en la edificación, adicional a esto ayudarán a la detección de incendios y y tienen una red de suministro de agua nebulizada para evitar daños en una eventual emergencia en el recinto.

Instalaciones del nuevo comando de
Instalaciones del nuevo comando de la Policía Metropolitana de Bogotá entregado por la Secretaria de Seguridad Distrital - crédito @SeguridadBOG/X

De igual forma, el edificio tiene un circuito cerrado de televisión con monitoreo 24/7 de los espacios del nuevo comando ayudado con cámaras de visualización de 360 grados y control de acceso que funciona gracias a: escáneres, talanqueras y controles biométricos en las principales zonas de acceso y salida del edificio.

Modelo arquitectónico nacional

El diseño de esta edificación contó con talento colombiano y con el añadido de contar con implementación de tecnología y ventilación natural, también con sistema de recolección y reutilización de aguas lluvia. En los alrededores del lugar se sembraron árboles y plantas para apoyar en la conservación del Canal de San Francisco. El proyecto irá más allá y se remodelará el entorno para que la comunidad del sector tengan: un nuevo parque público, una plazoleta y una capilla de oración.

Vale recordar que la inyección económica entregada por el distrito para fortalecer el tema de seguridad en la capital fue de 1.2 billones de pesos, que esperan fortalecer las capacidades logísticas, operativas, de movilidad, tecnológicas y de infraestructura de instituciones como: la Policía, el Ejército, la Fiscalía, Migración Colombia y el Instituto de Medicina Legal y el uso de equipos de acceso para la rama judicial.

De esta inversión hecha se destinaron cerca $619.000 millones en robustecer las capacidades de la Policía Metropolitana de Bogotá en:

  • Construcción de 4 Centro de Atención Inmediata (CAI) para algunos sectores de la capital: Telecom, Santa Librada, Guaymaral y Campo Verde.
  • Formación de 1.500 nuevos uniformados
  • Adquisición de equipos tecnológicos especializados para los grupos de investigación criminal e inteligencia, nuevos radios APX y drones, licencias y software forenses.
  • Se logró también la ampliación de la red de radiocomunicaciones de Bogotá.
  • Y además, se invirtió en el parque automotor de la MEBOG que ahora dispondrá de más carros, camionetas, motocicletas, vans.

Más Noticias

Padre y esposa de Miguel Uribe Turbay llegaron al parque El Golfito, en Bogotá, para honrar su memoria a un mes de su muerte

En el lugar estuvieron acompañados por una de las hijas de la viuda y la esposa del ahora precandidato del Centro Democrático, que decidió asumir las banderas políticas de su hijo

Padre y esposa de Miguel

La candidata trans de Miss Universe Colombia 2025 ya tiene nuevo proyecto: actuará junto a la exreina Laura Barjum y Robinson Díaz

Su participación de Miss Universe Bogotá, que causó controversia por su género, quedaría en duda, porque se lanzará como actriz en la obra teatral ‘Más que amigos’ al lado de grandes figuras de la televisión nacional

La candidata trans de Miss

El Centro Democrático explicó cómo se elegirán a integrantes de la lista al Senado en la que estaría Álvaro Uribe: “Transparente y participativo”

El movimiento destaca que este esquema busca fortalecer la meritocracia y la transparencia en la selección de candidatos, con el propósito de “conformar una lista con las mejores hojas de vida”

El Centro Democrático explicó cómo

Isabel Zuleta arremetió contra Álvaro Uribe por enlistarse para elecciones al Congreso en 2026: “No tiene vergüenza”

La senadora del Pacto Histórico aseguró que la decisión del Centro Democrático sería una estrategia para evadir la condena en primera instancia que enfrenta el expresidente por fraude procesal y soborno a testigos

Isabel Zuleta arremetió contra Álvaro

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj

La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas

Etapa 18 de la Vuelta
MÁS NOTICIAS