
En la cárcel de San Isidro, ubicada en Popayán, un grupo de aproximadamente setecientos internos del pabellón ‘A’ ha iniciado una huelga de hambre en protesta por las condiciones precarias que enfrentan dentro de la institución.
Según comentaron los reclusos, la falta de agua potable, la ineficiencia en los servicios de salud, la baja calidad en los alimentos y la negativa a recibir encomiendas, entre otras problemáticas, se han vuelto el pan de cada día dentro del centro penitenciario.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Alexander Cañas, presidente de la comisión de derechos humanos del Centro de Reclusión Penitenciario y Carcelario San Isidro, señaló que la protesta se desarrolla de forma pacífica y es un clamor de los internos por tener condiciones dignas mientras cumplen sus penas, después de interponer varias quejas a las entidades encargadas sin ningún resultado.
Además, Cañas destacó que la manifestación solo se detendrá cuando el Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), junto a las directivas del centro, acepten crear una mesa de diálogo.

“Desde hace varios meses han enviado cartas a las directivas de la cárcel, al Inpec y al Ministerio de Justicia, para que se verifique la situación, ya que el problema radica en el pésimo servicio de alimentación, la falta de medicamentos, atención hospitalaria, la falta de agua potable en el pabellón y, en especial, el bloqueo de la entrega de encomiendas que se ha tenido en esta parte de la cárcel”, señaló el presidente de la comisión en diálogo con Bluradio.
Según señaló Cañas, la decisión de los internos de cohibirse de comer durante las próximas horas se dio de forma voluntaria y no cesará, a pesar de los riesgos que conlleva para la salud de los reclusos, a menos que el Gobierno nacional y el Inpec tomen la iniciativa para crear una comisión capaz de abordar y resolver los problemas mencionados.
Y es que una de las situaciones más preocupantes que se estarían presentando dentro del penal, sería la desaparición de las encomiendas de los reclusos, pues en varias oportunidades familiares y allegados han enviado elementos de aseo personal e incluso alimentos, que nunca llegan hasta las celdas.
“Iniciamos una huelga de hambre por tiempo indefinido para llamar la atención del ministro de Justicia para que no dilaten más los reclamos que hemos hecho y para que no vulneren nuestros derechos”, concluyó el representante de los internos.
Los reclusos de San Isidro también hicieron un vehemente llamado a la Personería de Popayán, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, para que intervengan en la problemática del penal y pongan en marcha una investigación sobre las irregularidades denunciadas por los detenidos, subrayando la existencia de situaciones anómalas dentro de la cárcel que requieren atención.
Más irregularidades en la cárcel de Popayán
El centro penitenciario San Isidro ya ha sido objeto de investigaciones, después de que en el mes de julio tres reclusos lograran escapar a pesar de ser una cárcel de mediana y alta seguridad. Entre los prófugos se encontraba un reconocido sicario identificado como Omar Alexis Quijano, mejor conocido como alias ‘Mi Muerte’, acusado de cometer al menos 10 asesinatos en el norte de Cauca.
Tras conocerse de la fuga, la Procuraduría General de Nación inició una investigación para determinar si había funcionarios del centro penitenciario involucrados, pues el recluso se encontraba bajo mínimos niveles de custodia, por estar próximo a cumplir su condena.
“El Ministerio Público inició la recolección de material probatorio que permita individualizar a los presuntos infractores, para lo cual ordenó al centro penitenciario remitir un informe sobre las circunstancias en las que se dio la fuga de Quijano Figueroa, indicando la fecha y el lapso de tiempo en que se produjo, entre otros”, señaló el órgano de control en un comunicado.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Conciertos, maratón y obras cambiarán la movilidad en vías clave de Bogotá durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre
Más de cinco eventos y un plan de obra prolongado influyen en la circulación por puntos estratégicos de la capital. La Secretaría de Movilidad dispuso rutas alternativas y supervisión adicional

Gobierno ofrece millonaria recompensa por información sobre asesinato de teniente coronel en Popayán
El Ministerio de Defensa anunció un incentivo económico de hasta $200 millones para quienes aporten datos que permitan identificar y detener a los responsables del crimen contra Rafael Granados Rueda, ocurrido el 27 de noviembre

Piden al rector encargado de la Universidad Nacional brindar protección a José Ismael Peña y su familia, tras nuevas amenazas
La solicitud fue presentada por el representante profesoral Diego Torres, que pidió activar de inmediato los protocolos institucionales y estatales para atender las alertas de seguridad que han reportado integrantes de la comunidad académica

Petro defendió la legalidad de su campaña tras la decisión del CNE y cuestionó la imparcialidad del conjuez: “Mamola”
El mandatario señaló supuestas inconsistencias en el proceso y cuestionó la imparcialidad de los magistrados involucrados


