![Para el aumento del salario](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DCMDV22BJFLFIHYA7L65IDEJ4.jpg?auth=a1e3c94d4d9272882b2d00d814ffe3836f4fd7a1dc1b9a225fdb552acac08249&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la actualidad, el salario mínimo en Colombia es de $1.160.000 (sin auxilio de transporte). Así quedó este sueldo que reciben más de dos millones de trabajadores tras el aumento del 16% establecido por el Gobierno de Gustavo Petro, empleadores y empleados a finales del 2022.
Con auxilio de transporte, el monto llega al $1.300.606, debido a que este salvavidas subió 20% en diciembre del año pasado tras la concertación entre los tres sectores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ahora, la discusión por el alza para el 2024 empezará el 28 de noviembre con la instalación de la mesa de concertación. Mientras que el Gobierno y las centrales obreras esperan que suba nuevamente dos dígitos, empresarios y centros de pensamiento creen que lo mejor es que no pase del 9%.
Lo único cierto es que para el alza se tendrá en cuenta, principalmente, el índice de inflación al 30 de noviembre (cerró octubre del 2023 en 10,48%) más el índice de productividad. Ambos datos los revelará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Además, se tendrá en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB) causado y el proyectado para el próximo año, así como la contribución de los salarios al ingreso nacional.
Otro punto que es cierto es que el salario mínimo en Colombia subió $570.500 en los últimos diez años tras las alzas anuales que estipula la ley. Es decir, para el 2013, cuando la inflación cerró en 2,44% en el 2012 y no hubo concertación, sino que se estableció por decreto, el salario era de $589.500, luego de haber estado en $566.700 durante el 2012 y subir 4,02%.
En el resto de la década, el comportamiento de este pago fue así:
- 2014: $616.000.
Inflación: 3,6%.
Alza: 4,5%.
- 2015: $644.350.
Inflación: 6,77%.
Alza: 4,6%.
- 2016: $689.455
Inflación: $5,75.
Alza: 7%.
- 2017: $737.717
Inflación: 4,09%.
Alza: 7%.
- 2018: $781.242
Inflación: 3,18%.
Alza: 5,9%.
![Alzas en el salario mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/5C6SLWQWGFBDXA455UYGFULS3M.jpeg?auth=616fa317d19bd8a0f935611a21cf829004c5c745d5d662eb7110808efc2200d3&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
- 2019: $828.116
Inflación: 3,8%.
Alza: 6%.
- 2020: $877.803
Inflación: 1,61%.
Alza: 6%.
- 2021: $908.526.
Inflación: 5,62%.
Alza: 3,5%.
- 2022: $1.000.000.
Inflación: 12,53%.
Alza: 10,7%.
- 2023: 1.160.000
Inflación: 13,1%.
Alza: 16%.
Salario mínimo en Colombia, de los más bajos de América Latina
Aunque con el Gobierno de Gustavo Petro se hizo una de las alzas más grandes de la historia (16%), el de Colombia es uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina.
Esta indicó que el país se ubica como el tercero con salario mínimo más bajo de la región. Solo lo supera Perú (USD233) y Brasil (USD 232), que para 2023 aumentaron en 10% y 8,05%, respectivamente. Mientras que los países con mayor salario mínimo son Uruguay (USD424), Ecuador (USD407), Chile (USD369) y Argentina (USD336).
Entre tanto, los países con más alto salario mínimo en el mundo son Luxemburgo (USD2.140), Australia (USD2.022), Países Bajos (USD1.895) y Nueva Zelanda (USD1.866).
Salario más bajo que hace 10 años
El portal Valora Analitik hizo un análisis y recordó que, en 2013, el salario mínimo base en Colombia era de $589.500 y la tasa representativa del mercado (TRM) se ubicaba en los $1.768; lo que equivalía a USD333.
No obstante, para el 27 de diciembre del 2022, la TRM en Colombia llegó a los $4.745 y con un salario mínimo base de $1.160.000, en consecuencia, la remuneración laboral se tradujo en USD244.
Así las cosas, el valor del salario mínimo de Colombia se redujo alrededor de USD90, debido al fuerte incremento que ha tenido la divisa en la última década.
“El ingreso de los colombianos y el poder adquisitivo se ha visto afectado por la devaluación del peso si se compara con otros países de América Latina”, señaló el director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo.
Esta devaluación del peso colombiano frente al dólar termina impactando el bolsillo de los colombianos, ya que muchos productos en el país son importados como electrodomésticos, equipos de tecnología y vehículos.
<br/>
Más Noticias
Adria Marina le envío un mensaje a la chef mexicana que la remplazará en ‘MasterChef Celebrity’
Con amplia trayectoria en competencias culinarias, la especialista en gastronomía Belén Alonso llega a participar en el panel de jurados del ‘reality’ del Canal RCN
![Adria Marina le envío un](https://www.infobae.com/resizer/v2/AYQKZUJ4WRCGXCZQBQ42J46M2I.jpg?auth=f3625cc9f134fc09a3e7837ac570c343be63c1ccf7c8bfb75b1c636e6d1d6f8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Familia de Jorge Enrique Pizano denunció penalmente al exfiscal Néstor Humberto Martínez por presunto ocultamiento de pruebas clave en el caso Odebrecht
La denuncia penal fue presentada, señalando una presunta manipulación de elementos probatorios. El rol de un dispositivo electrónico y su conexión con presuntas irregularidades también están en el centro de la polémica
Euro: cotización de apertura hoy 7 de febrero en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Euro: cotización de apertura hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/UET5ULMH3ZDMLCOAHIMKEUAVKU.jpg?auth=255e470e19cd6f112edf8b2ea36bd902d0520f5d4afe08f3300e744716967098&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Capturaron en Barranquilla a alias Pochi, miembro de Los Costeños involucrado en la masacre de los Vega Daza y hombre de confianza de alias Castor
Investigaciones relacionan a William Alfredo Arrieta Guerrero, alias Pochi, con crímenes de alto impacto, incluyendo la masacre de Villa Campestre y recientes homicidios en el suroccidente de la capital del Atlántico
![Capturaron en Barranquilla a alias](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KAUOY6ICVHWFKDTLZIDGTZKLY.png?auth=8229b8847e9fe3e8063ac450f747ebe329d635526ba858db29e7f0c26fcef8a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro aseguró que Vanti solo quiere aprovecharse para subir las tarifas del gas y lanzó advertencia: “Hay que proceder”
El mandatario señaló que la decisión de importar gas, a pesar de contar con el abastecimiento suficiente para la demanda del hidrocarburo, según información entregada por Ecopetrol, es una estrategia para aumentar las tarifas en lugar de aprovechar los insumos nacionales
![Petro aseguró que Vanti solo](https://www.infobae.com/resizer/v2/RDFFNVF5ZNFAJMDB7KZJSQQCWM.png?auth=a284bb9222cd06b5879cc578f715e92dd358aeeef628e3583e689c25a160d628&smart=true&width=350&height=197&quality=85)