
Tras su última fiesta cívica del 2023 (la independencia de Cartagena, el lunes siguiente al 11 de noviembre) los colombianos se preparan para recibir los dos festivos que se celebran en diciembre, empezando por el Día de la Inmaculada Concepción, también conocido como el Día de Velitas.
Esta celebración religiosa recuerda a los católicos, por doctrina, que María permaneció libre del pecado original, incluso, durante la concepción, siendo esa una de sus mayores virtudes religiosas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el cristianismo se tienen registros de esta fiesta, originalmente celebrada el día 9, desde el siglo V después de Cristo, en lo que hoy se conoce como Siria. “En 1476 se incluyó el evento en el calendario romano para el 8 de diciembre, fecha que se calculó restando 9 meses del cumpleaños de la Virgen”, explicó el portal especializado festivos.com.

Y en 1708 el papa Clemente XI ordenó que se celebrara en todo el mundo cristiano, aunque no fue hasta 1854 que fue proclamada un dogma, por el papa Pío IX. Sin embargo, desde la época de las colonias ya era celebrada en Colombia.
Dependiendo de la región, la manera en la que se celebra esta puede ser diferente. Por ejemplo, en la costa Caribe suele esperarse hasta la madrugada para empezar a encender las velas y faroles en frente de las casas y en espacios abiertos que den a la calle.
De otro lado, en en el centro y sur del país la celebración inicia la noche del 7 y suele extenderse hasta la madrugada. Motivo por el que, algunas personas –quizás la mayoría– conocen esta fiesta como el Siete de velitas o la Noche de las velitas.

¿Cuántos festivos faltan por marcar en el calendario, antes de que termine el 2023?
Diciembre
· Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción).
· Lunes 25 de diciembre (Navidad).
En caso de trabajar en días festivos, tenga en cuenta: de acuerdo con el articulo 179 del Código de Trabajo, los colombianos pueden trabajar en días festivos por petición de su empleador, siempre y cuando se encuentre estipulado en su contrato, bajo una única condición: debe pagarse un excedente del 75% por jornada, siempre y cuando caiga en una de las fiestas celebradas a nivel nacional, por Ley.
¿Qué festivos ya fueron celebrados durante el 2023?
Enero
· Domingo 1 de enero (Año nuevo).
· Lunes 9 de enero (Día de Reyes / originalmente celebrado el viernes 6 de enero).
Marzo
· Lunes 20 de marzo (Día de San José).
Abril
· Domingo 2 de abril (Domingo de ramos).
· Jueves 6 de abril (Semana Santa).
· Viernes 7 de abril (Semana Santa).
· Domingo 9 de abril (Semana Santa).
Mayo
· Lunes 1 de mayo (Día de los Trabajadores).
· Lunes 22 de mayo (Día de la Ascensión / originalmente celebrado el jueves 18 de mayo).
Junio
· Lunes 12 de junio (Corpus Christi / originalmente celebrado el jueves 8 de junio).
· Lunes 19 de junio (Día del Sagrado Corazón de Jesús / originalmente celebrado el 16 de junio).
Julio
· Lunes 3 de julio (Día de San Pedro y San Pablo / originalmente celebrado el 29 de junio).
· Jueves 20 de julio (Independencia de Colombia).
Agosto
· Lunes 7 de agosto (Batalla de Boyacá).
· Lunes 21 de agosto (Asunción de la virgen María / originalmente celebrado el martes 15 de agosto).
Octubre
· Lunes 16 de octubre (Día de la Raza / originalmente celebrado el jueves 12 de octubre).
Noviembre
· Lunes 6 de noviembre (Día de todos los santos / originalmente celebrado el 1 de noviembre).
· Lunes 13 de noviembre (Independencia de Cartagena / originalmente celebrado el 11 de noviembre).
Más Noticias
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta


