
El 13 de noviembre de 1985 una erupción del volcán Nevado del Ruiz y los flujos de lodo que produjo ocasionaron el mayor desastre del que se tiene registro en Colombia: la tragedia de Armero, que dejó 25.000 fallecidos y miles de heridos.
Para conmemorar los 38 años de ese episodio que nunca más debería repetirse, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la entidad encargada de monitorear la actividad volcánica en el país destacó cinco lecciones que esa tragedia dejó y que ayudarán a prevenir que ocurra otra tragedia de esa magnitud.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se pueden prevenir las tragedias: Lo primero que destacó el SGC es que, aunque no se pueden predecir las erupciones volcánicas, sí se pueden prevenir los desastres derivados de estos eventos naturales.
Un ejemplo de ello fue la erupción del volcán Nevado del Huila de 2007, cuando se generaron flujos de lodo mucho más voluminosos que los del Nevado del Ruiz en la tragedia del 85, pero la reacción oportuna de las autoridades y las comunidades permitió proteger la vida de cientos de personas.
La importancia de que el ordenamiento del territorio tenga en cuenta la información geocientífica: Las administraciones locales tienen gran responsabilidad en la prevención o reducción del riesgo mediante el ordenamiento del territorio. En 1985 se socializó un mapa de riesgo del Nevado del Ruíz y las consecuencias que habría si hacía erupción, pero esa información no fue tenida en cuenta.
El SGC resalta que es fundamental que las administraciones locales tomen decisiones sobre el ordenamiento territorial con base en la información geocientífica. Además, destaca que ha desarrollado 14 mapas de amenaza volcánica en todo el país.
Colombia necesita un sistema de monitoreo volcánico: En 1985 Colombia no contaba con un sistema de monitoreo volcánico en tiempo real, lo que impidió saber que el volcán Nevado del Ruiz estaba haciendo erupción. Para ese entonces, según comenta el SGC, se contaba con una red de monitoreo portátil que implicaba el desplazamiento de los investigadores a las estaciones ubicadas en el volcán y sus alrededores para recoger periódicamente la información.
Luego de la tragedia, con el apoyo de Estados Unidos, Colombia implementó un sistema de monitoreo en tiempo real que actualmente cubre a 25 estructuras volcánicas activas. Esa tecnología emite información en tiempo real tanto a las autoridades encargadas de la gestión del riesgo volcánico, como a la población en general.
La información oportuna y veraz salva vidas: El SGC destacó que más de 25.000 personas perdieron la vida en la tragedia de Armero por desinformación. Si los habitantes del municipio hubiesen recibido información a tiempo del enorme riesgo que corrían, habrían tenido horas para abandonar el lugar.
Los científicos en ese entonces no tuvieron acceso a canales de difusión lo suficientemente amplios. Pero a partir de la tragedia, el país se ha esforzado en fortalecer sus sistemas de monitoreo y en difundir la información de manera permanente sobre la amenaza volcánica, tanto para las autoridades como para la comunidad en general.

Se debe consolidar la cultura volcánica en el país: Colombia es un país de volcanes debido a su ubicación geográfica y características geológicas.
El SGC explica que, a lo largo de la cordillera Central, desde el departamento de Nariño y hasta Caldas, hay cerca de 50 volcanes y más de la mitad están activos. Es importante que las comunidades que habitan cerca de estas zonas conozcan su entorno, la historia del volcán, las amenazas que podrían afectarles en una eventual erupción y, sobre todo, qué deben hacer para salvaguardar la vida en una situación así.
Más Noticias
¿Puede una persona mudarse sin haber pagado la cuota de administración?: esto es lo que la ley permite
El marco legal colombiano ofrece recursos y alternativas para quienes enfrentan bloqueos al intentar trasladarse

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: La Tricolor golea a la Vinotinto en Maturín
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones
María Fernanda Cabal se despachó en contra de Petro por criticar presiones de EE. UU. a Venezuela: “Escoja mejor sus socios”
La precandidata presidencial volvió a señalar que la constante defensa de Petro a Nicolás Maduro es una muestra de complicidad con el vecino país

Pasear perros en Estados Unidos, un buen negocio: pagan hasta $20 millones, tiktoker contó la historia de un colombiano
El desempeño del compatriota le permitió ganar rápidamente la confianza de clientes, y con el tiempo, constituyó una cartera propia que supera las 20 familias

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
