
Después de que, en los últimos días, el presidente Gustavo Petro invitara al Palacio de Nariño solo a los gobernadores electos que, según él, eran simpatizantes de su Gobierno, varias han sido las críticas que ha despertado el primer mandatario en el país. En esta ocasión, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras volvió referirse al primer mandatario en su columna de opinión, para criticar su forma de afrontar la derrota en las elecciones del 29 de octubre.
Según contó Vargas Lleras, después de la “paliza política” que recibió Petro y el Pacto Histórico en los comicios regionales, desde entonces, la administración ha cometido una serie de errores del primer mandatario. “De allí para acá, solo errores y provocaciones, como la publicación de un desconcertante mapa electoral en donde se muestra triunfador en buena parte del territorio nacional”, escribió en su columna publicada en El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Uno de los puntos más críticos abordados por el exvicepresidente es la invitación restringida al Palacio de un grupo de gobernadores afines al Gobierno. Vargas Lleras consideró este acto como un “grave error”, al discriminar y graduar de enemigos a los mandatarios regionales.
“Los convocados, ni manera de excusarse, so pena de ser señalados como contradictores y no merecedores de recibir las dádivas del Gobierno central. Es la primera vez en mi vida pública que veo una acción de tal torpeza. Como si Petro solo fuera a gobernar con los departamentos y ciudades que se declaren copartidarios suyos”, aseveró el político colombiano.
El exvicepresidente no desaprovechó la columna para lanzarle una pulla a Petro por su silencio después de que Carlos Fernando Galán se impusiera como el nuevo alcalde de Bogotá, dejando rezagado en las urnas a su candidato, Gustavo Bolívar. “Para el alcalde de Bogotá, ni un saludo. Todo indica que la controversia sobre el metro persistirá”.

En cuanto a la estrategia legislativa del Gobierno de Petro, Vargas Lleras no dudó en señalar que, tras las contiendas electorales, la administración entró con fuerza para presionar la aprobación de reformas que desde el inicio han querido aplicar al país.
“Comenzando por la salud, tal vez la más polémica, intentó arrodillar al Congreso en sesión cuya grabación constituye prueba reina para iniciar acciones legales. Todo orquestado desde la Presidencia por el señor Calle, quien hace y deshace con violación del reglamento y al ritmo de su olfato político”.
De hecho, señaló que la presión del Gobierno nacional para introducir las reformas en el Congreso de la República podría llegar a sobrepasar la fuerza de la oposición, pues los insistentes ataques desde los ministerios y la misma Presidencia cada vez se hacen más fuertes y continuos.
En el ámbito de la seguridad y la búsqueda de la “paz total”, Vargas destacó la ‘descomunal torpeza’ del secuestro de Mane Díaz, que terminó por despejar militarmente una zona importante en La Guajira. Además, cuestionó la postura del Gobierno frente a los secuestros, preguntándose si hay “secuestrados de primera, de segunda y de quinta”, después de que el plagio del padre de Luis Díaz fuera tan mediático, mientras que al menos otro 40 secuestrados, aparentemente en manos del ELN, no merecieron del pronunciamiento del Gobierno nacional. Incluso lanzó pullas a las ONG por no pronunciarse ni exigir los mismos derechos que el familiar de la estrella deportiva.
Después de hacer un corto análisis de la situación económica del país, en la que aseguró que para el 2023 el crecimiento no superará el 1%, Vargas Lleras hizo un llamado al Gobierno y al presidente Petro, invitándolo a “no profundizar la crisis y atender el resultado de las elecciones recientes y, en consecuencia, abrir nuevos espacios de entendimiento y búsqueda de consensos con las fuerzas políticas, las regiones, los empresarios y en general toda la sociedad colombiana”.
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
