Defensoría del Pueblo emite alerta temprana por crimen organizado y disidencias en el departamento del Valle del Cauca

El actuar ilegal de una banda llamada ‘los Simpson’ y de las Disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ tendría en riego a la población vallecaucana

Guardar
El defensor del pueblo en
El defensor del pueblo en Colombia, Carlos Camargo, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Duenas Castaneda

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia 037 de 2023, revelando que las veredas de Cristalina Alta, Alto Boleo y La Camelia en Calima El Darién, Valle del Cauca, se encuentran en situación de riesgo debido a las acciones de dos grupos delictivos: la banda conocida como ‘Los Simpson’ y disidencias vinculadas al Estado Mayor Central de ‘Iván Mordisco’.

Las comunidades campesinas en estas áreas se enfrentan a intimidación y diversas formas de violencia por parte de Los Simpson, quienes también se involucran en actividades delictivas ambientales, como la tala ilegal en bosques protegidos.

Además, se informa sobre minería ilegal en el páramo del Duende, buscando obtener beneficios de economías ilícitas.

El defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, denunció que el grupo no solo daña el medio ambiente, sino que amenaza a quienes denuncian y obliga a la población a abandonar sus propiedades bajo la amenaza de disparos.

En un acto macabro en octubre, decapitaron a un campesino de 77 años, dejando su cabeza en la zona rural donde vivía con su familia.

La presencia de Los Simpson se complica con la llegada del frente Jaime Martínez, perteneciente al Bloque Occidental Jacobo Arenas del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Este grupo habría llegado para extorsionar a comerciantes, generando riesgos de desplazamientos, homicidios selectivos y amenazas a comunidades y líderes.

Defensoría del pueblo pidió “dar muestras claras de querer alcanzar la paz”

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, fue contundente en la mañana del 7 de noviembre al referirse a la actuación de las disidencias dirigidas por Iván Mordisco y al ELN, en medio de los diálogos adelantados con el Gobierno nacional. Camargo afirmó que las estructuras terroristas deben “ponerse serios”.

“Los grupos armados ilegales tienen que ponerse serios con el proceso de paz, es el sentir que recogemos de todas las comunidades, a las cuales vienen siéndoles vulnerados sus derechos debido al accionar de los violentos en los territorios”.

Camargo subrayó que en la actualidad existen diversas áreas en las que tanto la población civil como la militar está sufriendo las consecuencias de las ofensivas y operaciones llevadas a cabo por grupos terroristas que están en proceso de diálogo con el Estado colombiano con el objetivo de reducir la intensidad del conflicto.

“Mientras en las conversaciones formales hablan de avanzar en la búsqueda de los caminos de la paz, en los territorios continúan con las afectaciones a las comunidades”.


El defensor del Pueblo también hizo un llamado a las organizaciones armadas ilegales para que muestren un compromiso inequívoco con la continuación del proceso de paz, demostrando esto a través de la suspensión de actividades que perjudican a los habitantes de las zonas en las que ejercen control militar.

“Den muestras fehacientes e inequívocas de que realmente quieren la paz, sin aprovecharse de la buena voluntad del Gobierno para fortalecer su influencia y capacidad en los territorios”.
De igual forma, añadió que la solicitud de paz es también una invitación para que la comunidad en general:

“Sin distingos de ideologías ni sectarismos, únanse al clamor nacional. Súmense a las voces del pueblo colombiano, que les solicitan a las estructuras armadas dar muestras claras de querer alcanzar la paz por la vía del diálogo”.

Es de resaltar que entre las disidencias y el ELN se han despertado serias dudas respecto a una verdadera intención de llegar a un acuerdo de paz. Tras las ofensivas del ELN y el levantamiento de la mesa de diálogo por parte del Estado Mayor Centra (EMC) la vehemencia de una solución se está difuminando apoyada por las pullas de otros sectores de oposición.

Al respecto, Camargo ha enfatizado en la intención del Gobierno de buscar una solución a través del diálogo: “Valoramos su compromiso. Su responsabilidad con Colombia está intacta, le está apostando a una paz real, estable, prolongada en el tiempo, la que precisamente el país espera. La voluntad del Gobierno no puede ser desconocida”.

Más Noticias

Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia

El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso

Una “prueba fantasma” pone en

Café colombiano registra una anomalía debido a las lluvias de las últimas semanas: hacen llamado urgente al Gobierno

Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, advirtió que “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”

Café colombiano registra una anomalía

‘Habemus Papam’, así reaccionó Alberto Lineros a la fumata blanca que confirmaba la elección: “Estamos orando por su alma”

Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro a la espera del anuncio oficial del nombre del nuevo líder de la Iglesia católica

‘Habemus Papam’, así reaccionó Alberto

Corte Suprema de Justicia reveló la razón para ordenar la captura de Iván Name y Andrés Calle: “Son un peligro para la comunidad”

El alto tribunal afirmó que los dos congresistas actuaron de forma insensible al, presuntamente, haber recibido dinero originalmente destinado para la atención de poblaciones vulnerables

Corte Suprema de Justicia reveló

Gobierno Petro no estaría siendo transparente con la entrega de subsidios de vivienda y hay miles de familias afectadas

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, indicó que 70.000 familias podrían haber sido afectadas por retrasos o inconsistencias en la asignación de los beneficios

Gobierno Petro no estaría siendo
MÁS NOTICIAS