
Desde la noche del 9 de noviembre las comunidades aledañas y del municipio de San Luis de Gaceno se han tomado el punto del nuevo peaje para impedir que se active el cobro en la Transversal del Sisga. La situación no ha sido resuelta, la tensión aumenta, mientras que la concesión trata de calmar la situación con el anuncio de tarifas diferenciales.
En horas de la mañana del 12 de noviembre, las comunidades realizaron un nuevo bloqueo en la vía desde las 7:00 de la mañana. Ante la situación, se enviaron miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) y la situación se agravó.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En medio del plantón de las comunidades y ante la falta de concertación para levantar la manifestación, la situación de orden público en el sector. De acuerdo con los videos del medio Boyacá 7 Días, los uniformados detonaron gases lacrimógenos y aturdidoras para despejar a las personas que se habían tomado las instalaciones del peaje.

Los habitantes se habían tomado las cabinas del peaje para impedir que se active el cobro, debido a que señalan que las obras no se han terminado. Así mismo, manifestaron su molestia porque las autoridades habían señalado que no llevarían al antiguo Esmad al sector, contrario a lo ocurrido.
“Esto no se había visto nunca en esta zona”, manifestaron los habitantes. Con sus celulares, las personas presentes registraron todos los hechos debido a que desarrollaban un plantón pacífico, sin daños en la infraestructura, que fue respondido con la intervención policial.
De acuerdo con los manifestantes, antes de que llegara el Undmo, la situación se había desarrollado con normalidad. Los grupos de personas se habían dividido para realizar la protesta y permitían ocasionalmente el paso de vehículos, como quedó registrado en los videos.
Las autoridades exigían que la comunidad se retirara de las instalaciones del peaje y se ubicara en una zona de la carretera lejos del punto de cobro. Sin embargo, los manifestantes se mantenían en el lugar para exigir que se hicieran presentes las autoridades, con el fin de concertar una solución.

Los habitantes reclaman que en menos de 60 kilómetros tendrían tres peajes que los afectan directamente para movilizarse entre Boyacá y Casanare; mientras que en sus municipios no tienen vías secundarias pavimentadas que les mejore su capacidad de transporte.
Las vías, además, afrontan problemas por deslizamientos constantes que corta el paso y los habitantes se quejan por la falta de respuestas oportunas. También expresan su molestia porque la vía al Llano también sufre derrumbes, lo que lleva a las personas a utilizar como carretera alterna la Transversal del Sisga, por la que además del aumento del tiempo de desplazamiento tendrían ahora que pagar un nuevo peaje.
Este tendría un costo desde 16.900 pesos, dependiendo el tipo de vehículo. Sin embargo, a raíz de las protestas, la concesionaria Transversal del Sisga anunció unas tarifas diferenciales definidas desde el 9 de noviembre de 2023, para los habitantes de los municipios de San Luis de Gaceno, Santa María y Sabanalarga.
Esta tarifa consistiría para los automóviles, camperos, camionetas, microbuses con ejes de llantas sencillas que sería de $2.700

“Desde el 10 de noviembre de 2023 durante 60 días calendarios, puede acceder a las Tarifas Diferenciales presentando únicamente el certificado de residencia, trabajo, estudio o vecindad, expedido por la autoridad competente del municipio, vereda o unidad territorial menor respectiva”, anunció la concesionaria.
Las personas que deseen acceder al beneficio tendrían que presentar en ese periodo los documentos de certificado de residencia, trabajo, estudio o vecindad; carta de solicitud; fotocopia de la licencia de tránsito del vehículo y fotocopia de la cédula de ciudadanía; en las oficinas de atención al usuario de la Transversal del Sisga.
“Tenga presente que para mantener el beneficio debe transitar por la Estación de Peaje San Luis de Gaceno, con una frecuencia mínima de 2 viajes (ida y vuelta) al mes, durante 4 meses verificables en un periodo de 6 meses consecutivos”, señaló la empresa.
Más Noticias
Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Ya hay fecha para la Ciclovía Nocturna de diciembre en Bogotá: más de 95,16 kilómetros de vías exclusivas para disfrutar la Navidad
El inicio de la temporada decembrina estará marcado por un espectáculo de luces y música, seguido de una jornada nocturna exclusiva para ciclistas, patinadores y peatones, fortaleciendo la integración y la vida comunitaria

EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Vuelven a rechazar intento de Daniel Quintero de inscribir comité para recolección de firmas: juez respaldó a la Registraduría
El Juzgado 62 Administrativo de Bogotá declaró improcedente la tutela que instauró el exalcalde de Medellín contra la entidad colombiana encargada de organizar las elecciones


