
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se reunió, el 11 de noviembre, con el expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos. En el encuentro también estuvo el exsecretario de Gobierno de López y exviceministro de Santos, Luis Ernesto Gómez, que publicó una fotografía de los tres, recordó cómo la senadora López, durante el gobierno de Santos, le hizo un “agudo control político” e hizo un llamado a la unidad “en torno a lo fundamental”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Del encuentro entre la alcaldesa de Bogotá y el expresidente y Nobel de Paz no se sabe ni de qué hablaron ni por cuánto tiempo fue el encuentro. Gómez publicó otra foto junto a Santos, pero sin López, que acompañó diciendo: “Éramos felices y lo no lo sabíamos”.

Las dos fotografías provocaron numerosos comentarios, que van desde insultos hasta especulaciones como que Claudia López sería la ficha de Juan Manuel Santos de cara a las elecciones presidenciales de 2026, a las que lo más seguro es que la alcaldesa de Bogotá aspire intentando dar el salto del Palacio Liévano a la Casa de Nariño; hazaña que solo han logrado Gustavo Petro y Andrés Pastrana.
Algunas de las reacciones se reproducen a continuación:
Otro tuitero advirtió: “Este está detrás de un ministerio, como sea. Seguro lo tendrá en 2026, cuando esa señora gane. Les dije: en la izquierda en todas sus formas quién sabe cuánto tiempo vamos a estar”. También hubo alguien que ponderó que las figuras de López y Santos “son de lo mejorcito” de la política colombiana:
Tampoco faltó quien señaló que tanto Santos como López y Gómez “tienen gran parte de la culpa de la situación actual”. “En 2026, Aparte de aplastar a la izquierda, hay que darle, al fin, el castigo más grande a la porquería, cloaca y nido de ratas del partido verde. Esos perros tienen gran parte de la culpa de la situación actual”. Otro advirtió: “Creer que el país estaba unido cuando Santos era Presidente, es muestra de la burbuja en la que vivían en ese gobierno”.
Al cierre de esta nota, ni Juan Manuel Santos ni Claudia López se han referido al encuentro.
Los últimos movimientos de Luis Ernesto Gómez y su apoyo al Gobierno de Petro

El exsecretario de Gobierno de López renunció a este cargo en mayo de 2022 para hacerle campaña a Gustavo Petro, desde entonces ha defendido al Gobierno nacional insistiendo en que, si bien ha sido “muy crítico de varias cosas que ha hecho el Gobierno, pero claramente no me arrepiento de votar y haberle hecho campaña a Petro”.
Luego de las elecciones regionales del 29 de octubre, cuando el presidente salió a decir que no fue el gran perdedor de la jornada, sino que su movimiento, el Pacto Histórico, la Colombia Humana y el progresismo han ganado terreno en las regiones, Gómez defendió a Petro diciendo: “Todos los que pelean con Petro por declararse ganador de las elecciones no ven lo obvio: el presidente está rehaciendo su coalición de gobierno… y le está funcionando”.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

