Sarah Mintz, antes Maritza Rodríguez, habló de su día a día en Israel: “Continúas la vida sin saber cuándo esto va a terminar”

La exactriz y hoy coach motivacional ha sido testigo del drama por el conflicto armado entre Israel y Palestina

Guardar
Sarah Mintz (antes Martiza Rodríguez)
Sarah Mintz (antes Martiza Rodríguez) se convirtió al judaismo ortodoxo y se radicó en Israel con su familia desde 2021- crédito @sarahmintzoficial/Instagram y Reuters

El conflicto armado que vienen protagonizando Israel y Palestina desde el pasado 7 de octubre ha vuelto a poner dicha región en boca del mundo entero, tanto por la acción terrorista del grupo extremista Hamas, como por la respuesta del Gobierno de Benjamín Netanyahu que le ha valido cuestionamientos por parte de distintos líderes mundiales por la crisis humanitaria que ha generado en la Franja de Gaza.

Colombia no ha sido ajena a esta confrontación armada, pues las restricciones de movilidad aérea afectaron a una expedición de turismo religioso realizada por el Padre Chucho, que obligó al Gobierno colombiano a disponer de aviones militares para evacuar a los turistas afectados.

Según datos del Portal Único del Estado Colombiano, actualmente hay 1.475 colombianos residentes en Israel. Y entre ellos se encuentra Sarah Mintz, antes conocida como Maritza Rodríguez, que tras su conversión al judaísmo ortodoxo en 2018 se retiró de la actuación por tiempo indefinido luego de cautivar a Colombia y América Latina con sus papeles en Doña Bárbara, Amantes del desierto, Rafael Orozco, el ídolo o El señor de los cielos; asumió su actual nombre y se mudó con su pareja Joshua Mintz a Israel.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Recientemente, Sarah fue reconocida por la publicación The Algemeiner, semanario norteamericano orientado a la comunidad judía, como una de las 100 personas que influyen más positivamente en la misma. A raíz de este reconocimiento habló con People en Español y destacó lo significativo que era para ella ser destacada como una figura tan reconocida en dicho entorno:

La breve charla abordó justamente el drama del actual conflicto armado entre Israel y Palestina y destacó que en el mismo momento en que tenía lugar la entrevista había bombardeos en curso. Y no solo en el sentido militar del término. “Hay otro bombardeo cibernético muy cruel donde ves las noticias. Con todo esto que está pasando, el dolor y la dinámica del día a día es distinta, es entrecortada, pero todo continúa”, indicó.

Como viene sucediendo de manera generalizada durante el último mes, Sarah ha tenido que lidiar con los comentarios contrarios al judaísmo y los israelíes por causa de este largo conflicto y su papel en el mismo, pero muy particularmente por el hecho de que tanto ella como sus hijos siguen su vida con relativa normalidad:

Eso sí, dejó en claro que en Jerusalén, donde vive Sarah junto a su familia, ya son perceptibles las consecuencias del conflicto y la derivada crisis humanitaria:

Más Noticias

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año

Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política

María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Consejera de la Universidad Nacional

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial

Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Catatumbo completa 10 meses de

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes

¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Pico y Placa en Bogotá:

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026

El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Quién es Gustavo Puerta, el
MÁS NOTICIAS