
Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno Nacional en la mesa de diálogo con el ELN, habló en La W sobre el secuestro y liberación de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista de la Selección Colombia y el Liverpool Luis Díaz.
A Patiño se le preguntó si la negociación con el ELN debe seguir a pesar de que el Ejército de Liberación Nacional siga secuestrando. Como respuesta, el jefe de negociación aseguró que “toca seguir”. No obstante, dejó claro que ese será el primer tema que tocarán con el ELN en el nuevo ciclo que se desarrollará en México.
Cuál es el ambiente de negociación actual
Patiño explicó que “los tiempos del ELN son mucho más lentos que lo que uno quisiera, pero seguramente lo tocaremos en el otro ciclo que comenzará en México”. Lo anterior fue la respuesta que dio a la pregunta de la opinión pública sobre si estaba incluido o no el no secuestrar dentro del cese al fuego con este grupo armado, lo cual fue mucho más discutido tras lo ocurrido con Luis Manuel Díaz, padre de Luis Díaz.
“Esta es una discusión del mecanismo de monitoreo y verificación. Ellos (ELN) se han opuesto que el secuestro entre como parte del cese al fuego, se han negado a reconocer el secuestro como una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, aseguró Patiño.
Sin embargo, Patiño dejó claro que “el secuestro, independientemente de que sea considerado en el DIH, es un delito”. Por lo cual recalcó que en la construcción de paz es necesario el uso racional de la fuerza militar.
¿Se debe financiar al ELN?
La forma en la que este grupo armado se financia es otro de los puntos que más controversia generan en la mesa de diálogos. Por lo anterior, el jefe n negociador señaló que desde el Gobierno le han dicho al ELN que “no discutiremos ningún tema de financiación como tema de chantaje de un secuestro”. Añadió que si el ELN no tiene una “fuerte y decidida voluntad de no continuar combatiendo”, se convierte en un imposible que la comunidad internacional o el Estado colombiano admita dialogar sobre el tema de financiación.
“Les he dicho que ahorren. Seguro tienen recursos de otras actividades ilegales. Les hemos dicho que mientras no tengan la voluntad de acabar el conflicto, no es posible hablar de financiación”, sentenció.
Le preguntaron a Patiño si la mesa continuaría en caso de que el ELN no se replantee el secuestro, a eso él respondió que “en el ELN deben participar con mucha más fuerza los comandantes que están en terreno. Creo que hoy debe imponerse la sensatez que tuvo el Frente Norte cuando se conoció que un comando de ellos había secuestrado a este señor (padre de Luis Díaz) y ordenó su liberación”, expresó.
Para terminar, Patiño resaltó la “sensibilidad” con la que los medios de comunicación manejaron el tema del secuestro, entendiendo que fue rechazado por toda la opinión pública. ”Esperamos que haya racionalidad para que sepan que es una práctica perdedora y eso puede llevar a que, si se estima que eso tiene problemas, obligue a que se contemple el fin del conflicto rápidamente”, afirmó.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Venezuela se miden en el Sudamericano Femenino Sub-17
Tras el empate en el debut ante Argentina, las anfitrionas buscarán su primera victoria del torneo frente a la Vinotinto

Presidencia publicó hoja de vida de del general (r) Humberto Guatibonza para ser el jefe de protección de Gustavo Petro
El exuniformado reemplazaría en el cargo al actual ministro del Interior, Pedro Sánchez, que ejerce como tal desde febrero de 2025. El jefe de la cartera tomó el puesto que ocupaba el coronel Carlos Feria, que estuvo al frente del esquema de seguridad del presidente durante 14 años

Periodista denunció acoso sexual del director de la emisora de radio donde trabajaba: “Hay testigos de cuando me tocaba, pero la empresa lo apoyó”
Según la víctima, el director del medio no solamente realizó dichos actos y la “humilló en vivo”, sino que teme por su vida, su trabajo y lo que pase en el proceso judicial

Conozca el pueblo boyacense conocido como la ‘cuna de la libertad’: una joya turística para conectar con la naturaleza
Pisba se presenta como un destino ideal para quienes desean explorar la esencia del campo colombiano

Suecia abrió las puertas a colombianos con beca del 60% para estudiar maestrías: así puede postularse
Conozca los requisitos imprescindibles, los criterios de selección y los plazos clave para aplicar a la beca Icetex–Jönköping University antes del 15 de mayo
