![FOTO DE ARCHIVO. El 84%](https://www.infobae.com/resizer/v2/3CT4V73H6CHAG54X63NI55F5UE.jpg?auth=9adcf5676485524ee143f7d0f1320b5b6c32f708ef53eb75c0f0361e1cfb8102&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los comerciantes colombianos no se reponen en sus ventas, incluso las comparan con el segundo trimestre de 2020, considerada como la peor temporada de la pandemia. Así lo reveló la encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de Fenalco.
En ese sondeo, el 84% de los comerciantes encuestados indicaron que en octubre tuvieron ventas desalentadoras, siendo iguales o inferiores a lo reportado en 2022; mientras que, de los encuestados, solo el 16% reportó un significativo aumento en sus cifras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirmó que octubre registró las peores cifras en lo que va del año y que ningún ‘gangazo’ ni la temporada de Halloween sirvió para aumentar las ventas.
“El balance del mes de octubre es el más negativo del año; hay un desánimo entre los compradores, que no se compensó ni con las fiestas de Halloween, ni con los descuentos y ofertas de los comerciantes”, indicó el presidente de Fenalco
Según las estimaciones de los empresarios, el panorama no mejoraría al concluir 2023, debido a que usualmente los colombianos aprovechan los precios y descuentos de octubre para comprar los regalos de diciembre, fenómeno que al parecer no ocurrió esta vez.
“Las expectativas empresariales no presentan el mejor panorama para lo que queda del año. El 76% de los encuestados piensa que la situación seguirá igual o empeorará”, se lee en el comunicado de Fenalco
En octubre, los registros de los centros comerciales indicaron una disminución del 12%, en la afluencia de consumidores. Simultáneamente, se observó una reducción en el valor de las transacciones reales realizadas mediante dinero electrónico, especialmente aquellas efectuadas con tarjetas de crédito.
![Las compras con tarjeta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7V7SELM5ZEL3BQ2BCRT2O46LQ.jpg?auth=96172c1207cff0085ae03da477a9f341ffcc98a06445f23dcef73a90319514cb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En este último aspecto, Fenalco recalca que pueda que las cifras mejoren, gracias a la reducción paulatina de la inflación, que al cierre anual a octubre de 2023 se ubicó en 10,48%, según reveló el Dane.
“La gradual pero constante reducción de la inflación ahora sí debería traducirse en una baja, así fuese modesta, en la tasa de interés de referencia por parte de la Junta directiva del Banco de la República en diciembre. Ello alentaría a los compradores a acudir en mayor grado al crédito para adquirir bienes semidurables y durables que hoy sufren un verdadero desplome, sólo comparable al peor momento de la pandemia del 2020 como lo fue el segundo trimestre de aquel año”, se lee en la bitácora publicada por Fenalco
Ahora, los comerciantes se aferran a la llegada de días de descuentos con el Black Friday, que se acostumbra a realizar en la última semana de noviembre.
“Voceros de almacenes de gran formato nos indican que en octubre no se percibió una compra importante de regalos para fin de año. Ello sugiere que las compras para la navidad estarán muy concentradas en la última semana de noviembre (black friday) y todo diciembre. También sería una buena noticia para el bolsillo de los consumidores el hecho de que se han agotado los insumos y producto terminado con un dólar costoso”, complementa la bitácora de Fenalco
La percepción resulta pesimista en la dinámica de los establecimientos comerciales para los próximos seis meses, pues solo el 24% de los encuestados afirman que la situación mejorará, el 26% dice que empeorará y el 50% afirmó que la situación continuará igual.
“Estas cifras realmente son preocupantes, los colombianos sienten con más fuerza el impacto de la reforma tributaria, las altas tasas de interés y la incertidumbre por las reformas que se discuten en el Congreso, especialmente la de la Salud y la laboral que traerá más costos para los empresarios.”, puntualizó Cabal Sanclemente
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 12 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pico y Placa en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MFIHVXO4FCY7C5ZO3H6TKLQM4.jpg?auth=f62b1af8f0dab832e11db00dcbb3bcaffac61f42f83ad5270b86d3013189741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 11 de febrero
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería de la Cruz Roja:](https://www.infobae.com/resizer/v2/RC6NKBWVVRDCHPTZFLOYJ5YGOY.jpg?auth=0faf091831cddbccb03d46c5cfc622d34ec44009e3c5d9bf5821ee7e3b194c7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPWQGV35NFAE7EXEBLXW22BWVQ.jpg?auth=82dc18879f07adfe746598b045b5c6ebbfa42c13956400a8e3d8205897e3d6dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este miércoles
![Pico y Placa en Villavicencio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3WYJDUTL5BYRBFQ5J6VR4LFUQ.jpg?auth=d9bbe4b93d593f1c8615e67b3c993d3a9852516a3532f62558361c0cd55443df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Senador Echeverry alerta que decreto sobre regalías para el Catatumbo afectaría financiamiento regional
Esta medida se toma en el marco del estado de conmoción interior decretado en la región
![Senador Echeverry alerta que decreto](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4SJ2Y6X3VDXHDH6XJJHB4TKGE.jpg?auth=bb563184d996888628b88deec9d2d9403061a9eb54ab5b0bbc1a686eea7a404e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)