Nueva alerta en el nevado del Ruiz: se reporta aumento en la actividad este viernes

El edificio volcánico viene presentando una importante desgasificación, registrada por el sistema de monitoreo del Servicio Geológico Colombia

Guardar
Actividad el 26 y 27
Actividad el 26 y 27 de agosto del 2023. - crédito SGC.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer en su último reporte que el nevado del Ruiz ha aumentado su actividad de manera notoria que, en comparación con los registros del 2022, muestra una importante diferencia en lo que corresponde a desgasificación y sismos dentro del Ruiz.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Conforme a lo revelado por la entidad, las tasas de dióxido de azufre dentro del Ruiz aumentaron en comparación a las cifras reflejadas en 2022. El SGC afirmó que el incremento era notorio, además, los sistemas de verificación satelital también hallaron cambios de temperatura en el cráter Arenas, así mismo con las variaciones en cuanto a los niveles de energía.

“A partir de las estaciones de medición del dióxido de azufre (SO2), se observó un incremento notorio en las tasas de desgasificación de este gas, alcanzando valores que no se registraban desde junio del 2022. También, en el seguimiento de las plataformas de monitoreo satelital, se registró una anomalía térmica en el fondo del cráter de nivel de energía moderado”, destacó el SGC.

Si bien, dentro del estado de alerta amarilla están contempladas las variaciones en su actividad, el Servicio Geológico Colombiano advirtió: “Estos dos cambios simultáneos en la actividad del volcán evidencian mayor inestabilidad en el volcán durante estos últimos días comparado con semanas anteriores”.

Las variaciones durante las últimas semanas han sido constante, situación que ha alertado a las autoridades encargadas. Del mismo modo, el Servicio Geológico Colombiano le pidió a la comunidad no confiarse y prepararse para cualquier novedad, pues el volcán podría cambiar de estado en cualquier momento, pasando a alerta naranja o incluso roja.

“Sin embargo, no debemos acostumbrarnos a este comportamiento, ya que, como lo hemos mencionado, el volcán puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría cambiar a estado de alerta Naranja o, incluso, a pasar a estado de alerta Roja”, cita el SGC en su boletín.

Hablan los expertos

John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) explicó que las sustancias que ha emanado el volcán son gases magmáticos, es decir, provienen del magma del edificio volcánico. Los parámetros mencionados están acompañados de las anomalías térmicas que, a pesar de que son normales, han aumentado de manera simultánea.

“El volcán nevado del Ruiz durante los últimos días ha estado mostrando unos cambios en su actividad que ameritan expedir un boletín extraordinario. Esos cambios consisten básicamente en dos aspectos importantes, uno; un aumento importante en la salida de gases magmáticos desde el fondo del cráter, básicamente dióxido de azufre hacia la atmósfera y simultáneamente, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter, es decir un momento en la temperatura en el fondo del cráter, esos dos parámetros nos indican que hay una mayor inestabilidad del volcán que semanas anteriores”, añadió John Makario Londoño.

Los valores superan los de la alerta naranja

Basándose en los estudios realizados, Londoño destacó que estos números no habían sido registrados desde hace varios meses y lo que llama la atención, es que los valores son mayores incluso a cuando estaba la alerta naranja activa. El especialista aclaró que estos cambios son de atención, pues en cualquier momento se podría regresar a alerta naranja si persiste dicho aumento.

“Estos valores de dióxido de azufre no se alcanzaban hace varios meses, incluso están por encima de cuando se estaba en alerta naranja, le explicamos a la comunidad que de todos modos, aunque esos cambios se han presentado y son de atención, el volcán continúa en alerta amarilla, para que podamos cambiar a una naranja se requiere que esos parámetros se intensifican aún más”, dijo.
Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS