
El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo reveló preocupantes cifras: tan solo en 2022 más de 43,2 millones de personas aguantaron hambre en América Latina y el Caribe, lo que equivale a un 6.5% de la población total de la región.
Aunque la cifra evidenció una mejoría del 0.5% respecto al 2021, de acuerdo con la FAO, la prevalencia de hambre en la región aún se encuentra 0.9% arriba de los datos registrados en 2019, antes de la pandemia por covid-19.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Colombia no fue ajena a las cifras. Según el informe, 3.4 millones de personas pasaron hambre en el país el año inmediatamente anterior, es decir, un 6.3% más respecto al periodo 2019-2021 cuando fueron 3.2 millones de ciudadanos afectados por las deficiencias en su alimentación, según dio a conocer el diario El Tiempo.

Desnutrición y sobrepeso, las problemáticas que más se presentan en la alimentación en Colombia
Respecto a los factores que incidieron en la grave privación de alimentos en Colombia y la región durante el 2022, un apartado del informe de la FAO indica que entre ellos se encuentran la pandemia por covid-19, la guerra en Ucrania, la inflación y la desaceleración en la economía, y hasta la crisis climática.
En el caso de las problemáticas alimentarias que mayor prevalencia tuvieron el año inmediatamente anterior, Naciones Unidas señaló que se trató de inseguridad alimentaria moderada o grave que, en el caso de América Latina y el Caribe, fueron 247,8 millones de personas las que la experimentaron, informó el rotativo bogotano.
Las problemáticas más agudas que por su parte afectaron a los colombianos en 2022 fueron la desnutrición y el sobrepeso, según apartes del documento de las Naciones Unidas conocido por RCN Radio.

Y es que, tan solo a nivel mundial, fueron 6.8 % de niñas y niños menores de 5 años quienes sufrieron de malnutrición aguda en 2022, mientras que en la región fue de 1.4%, conoció la citada cadena radial.
En el caso del sobrepeso en niñas y niños menores de 5 años, el informe de Naciones Unidas indicó que para el año anterior en América Latina y el Caribe fue de 8.6%, lo que significó 3 puntos porcentuales por encima de la media mundial. En Colombia la cifra fue de 6.2%.
“La FAO indicó que la prevalencia de la obesidad en adultos llegó al 24.2 por ciento de la población en la región y en Colombia esta cifra fue similar, con el 22.3 por ciento”, precisa el informe revelado por el diario colombiano.

En cuanto a las poblaciones que más se enfrentan a la inseguridad alimentaria, Naciones Unidas indicó a El Tiempo, que en 2022 fueron las mujeres y las poblaciones rurales y periurbanas donde la problemática se presenta de forma moderada o grave.
Referente a cómo avanzan las dietas saludables en América Latina y el Caribe, el informe de la FAO develó que la región tiene el costo más alto de este proceso, pues tan solo en 2020 y 2021 se incrementó en un 5.3 %, lo que de acuerdo con un apartado conocido por RCN Radio, se podría explicar por el alza en la inflación.
Según estudios obtenidos por la misma cadena radial, llevar una dieta saludable a nivel mundial puede llegar a costarle a una persona 3,66 dólares al día, es decir, aproximadamente 15.000 pesos colombianos diarios.
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano
El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes

