
Colombia está en la categoría de “restricción de la libertad de prensa”. Así lo reveló el último informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentado en la asamblea general anual de representantes de medios de las Américas, que se llevó a cabo en México el viernes 10 de noviembre de 2023.
En dicho informe se evidenciaron los resultados del Índice Chapultepec, un barómetro que mide las acciones institucionales en materia de libertades de expresión y de prensa en 22 países del continente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El índice mostró que América Latina descendió a su nivel más bajo en el promedio global de libertad de prensa. Cuba, Venezuela y Nicaragua registraron un indicador “grave de libertad de expresión” y países como Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala figuraron dentro de la lista de países con “alta restricción de prensa”.
Por su parte, en Colombia se recogieron datos durante el lapso comprendido entre el 2 de agosto de 2022 y el 1 de agosto de 2023 que revelaron que el país se encuentra en la categoría de “restricción de libertad de expresión”.
La situación de la libertad de prensa en el país se analizó teniendo en cuenta cuatro dimensiones: ‘Ciudadanía informada y libre de expresarse’, ‘Ejercicio del periodismo’, ‘Violencia e impunidad’ y ‘Control de medios’.
“Valoradas las dimensiones, Colombia obtuvo 52,30 sobre 100 puntos en el Índice Chapultepec, desmejorando su calificación y evidenciando un deterioro en el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa, quedando clasificada como un país donde existe restricción parcial para el ejercicio de estos derechos humanos”, señaló el informe.
El informe alertó que a los retos que implica la sostenibilidad financiera para los medios en Colombia, se suma un ambiente hostil de parte del Poder Ejecutivo. La SIP responsabilizó al presidente Gustavo Petro y a funcionarios nacionales de promover la estigmatización contra el periodismo en Colombia.

“Continúan estigmatizando a medios y periodistas, creando un clima de intolerancia, antagonismo y criminalización contra la prensa (...) Petro acusa a los medios de mentir, de desprestigiar su gestión, de participar en un supuesto ‘golpe blando’ en su contra”, sentenció la Sociedad Interamericana de Prensa.
En junio de 2023, la SIP ya había hecho un llamado al jefe de Estado colombiano y lo instó a “frenar el discurso estigmatizante contra periodistas y medios de comunicación, recordando que la desaprobación desde el poder puede incentivar la violencia contra la prensa”.
La organización reiteró la importancia de la prensa en la democracia de los gobiernos: “Hoy, más que nunca, el papel de los medios como pilar de la democracia en Colombia es indispensable, la responsabilidad de llevar información contrastada, útil e imparcial a los lectores para que contribuya a enriquecer el debate y elevar su nivel. Es esencial permanecer vigilantes ante los ataques y agresiones por parte de funcionarios públicos que no solo amenazan la democracia en Colombia, con sus actos de violencia contra medios y periodistas, sino que también buscan silenciar permanentemente a quienes consideran sus opositores”, concluyó.
Después de Colombia se encuentran países como Paraguay, con un indicador de 51,63; Le siguen naciones como Argentina (51,34); Perú (50,69); Brasil (48,41); Ecuador (43,85) y México, con 41,82 puntos.
Durante la presentación del Índice, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Información de la SIP, Carlos Hugo Jornet, dijo que América padece una “auténtica tragedia autoritaria”.
El encuentro cuenta con la participación de destacados ejecutivos del sector, como el presidente de la SIP, Michael Greenspon, del New York Times; Roberto Rock, primer vicepresidente de la SIP, Martha Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM); y Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, entre otros.
Más Noticias
Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

“Colombia ya no resiste más el asesinato de policías y soldados”: fuerte mensaje de Saray Robayo al Gobierno Petro
Desde el Partido de la U ha insistido en que el gobierno debe actuar con mayor contundencia para salvaguardar la vida de quienes integran la Fuerza Pública
“Este gobierno no se arrodilla”: Petro revela resultados y lanza advertencia al Clan del Golfo por ‘plan pistola’
Tras semanas de enfrentamientos y asesinatos de uniformados, el Clan del Golfo habría dado instrucciones internas para suspender el ‘plan pistola’ que venía ejecutando

“Petro estaba loco, pero no tanto”: revelan lo que Roy Barreras habría dicho antes de ser embajador a Cabal
María Fernanda Cabal también hizo referencia a la nueva carta de Álvaro Leyva en la que llama enfermo a Petro

Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: “Han guardado los procesos”
Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación
