
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación previa en contra de funcionarios de la Central Administrativa y Contable Puente Aranda del Ejército Nacional (Cenac) por presuntos sobrecostos en millonarios contratos para adquirir materias primas necesarias para la confección de prendas y equipamientos de miles de soldados.
El ente investigador tomó esta decisión al considerar que pudo haber irregularidades en la firma de tres contratos “suscritos con un mismo proveedor por cerca de 7.500 millones de pesos”, según reportó la revista Semana.
Según la denuncia, que fue revelada por ese medio, la millonaria contratación que hizo el Ejército para adquirir elementos, como telas impermeables, hebillas, entre otros, tendría los precios inflados. Así se evidenciaría en los documentos en los que se puede comparar el precio de mercado con el precio de adquisición.
De tal manera que el Ministerio Público pidió una “copia de los contratos y estudios previos elaborados, así como de las cotizaciones y análisis de mercado realizados para determinar el valor de los productos adquiridos”.
Los documentos que sean aportados como prueba serán analizados por “funcionarios de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales (DNIE) de la Procuraduría”, señaló el ente de control.
El escándalo
Este nuevo posible escándalo de corrupción al interior del Ejército Nacional, que fue revelado por Semana, sería por una millonaria compra dividida en tres contratos por $3.114 millones, $3.327 millones y casi $1.000 millones adjudicados a un mismo proveedor, Milfort S. A. S.
Aquella empresa, con sede en La Estrella, Antioquia, fue fundada en 2009 y ofrece accesorios tácticos, portapistolas, cinturones multipropósitos militares y demás.
En el sitio oficial de la compañía se puede leer que su labor está enfocada en el “área de licitaciones de su país Colombia, en el sector defensa (...) Altos estándares de calidad son aplicados en todos sus procesos productivos, otorgándole a la marca un reconocimiento ante las unidades de élite del ejército colombiano, fuerzas policiales y fuerzas armadas de comunidad internacional”.

Semana tuvo acceso a las fichas técnicas de los contratos entre el Ejército y esa empresa y encontró que cada elemento estuvo muy por encima del valor del mercado. Por ejemplo, se pagaron $1.700 millones por la compra de 157.934 hebillas de correas, lo que quiere decir que cada una tuvo un valor que superó los $10.000, cuando su valor real está alrededor de los $1.000.
Los ojales para equipos de campaña costaron 512 pesos por unidad y su valor real es de alrededor de 85 pesos. Las hebillas plásticas para unir correas fueron adquiridas por montos de entre $10.00 y $11.000 y su valor real es de entre $400 y $500; el Ejército pagó $400 millones por 30.000 hebillas plásticas y el precio real era de alrededor de 15 millones de pesos.
Otro de los contratos suscritos está relacionado con la confección de 12.853 metros de telas de poliéster impermeable por un valor de casi $3.200 millones, lo que quiere decir que cada metro de tela costó $126.530, cuando su valor en el mercado es de entre $7.450 y $15.900 cuando se busca por internet y mucho más bajo cuando se busca en algunos sectores de la industria textil de Bogotá.

Este presunto escándalo de sobrecostos no es el primero que ocurre en el Ejército. En noviembre de 2021, la entidad castrense desembolsó casi $5.000 millones para adquirir calcetines de dotación que no llegaron en el tiempo estipulado: debían llegar en diciembre de ese mismo año, pero en febrero de 2022 los soldados todavía no habían recibido nada a pesar de que ellos mismos habían tenido que pagar por la dotación.
Más Noticias
Red de Veedurías denunció irregularidades en la contratación del alumbrado público de Cali, que está en su segunda fase
La opacidad en la divulgación de documentos y la posible intervención de empresas con dificultades financieras han causado inquietud sobre la integridad del proceso, según lo indicó Pablo Bustos, titular de esta organización

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Combate entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo dejó un militar muerto y otro desaparecido en Dabeiba
La acción violenta, atribuida al también conocido como AGC, ocurrió durante una operación militar en zona rural de Antioquia, donde las tropas legítimas fueron emboscadas y se mantiene la búsqueda del uniformado no localizado

Se restablece la movilidad en Bogotá: TransMilenio reactiva operación de las estaciones de la Troncal Calle 26
El sistema de transporte masivo implementó retornos y desvíos de servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, en la tarde de lunes 24 de noviembre

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

