
Un nuevo accidente minero mantiene consternados a los habitantes de Landázuri, Santander, donde una explosión habría cobrado la vida de cinco personas, además de que habría dejado siete personas con afectaciones en su salud.
Los hechos se registraron sobre la tarde del miércoles 8 de noviembre de 2023, en la vereda Buenos Aires, en el corregimiento Plan de Armas, zona rural del municipio. La mina artesanal estaría ubicada a más de cinco horas del casco urbano de Landázuri, razón por la cual la llegada de los organismos de rescate se ha complicado en las últimas horas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, según dio a conocer Vanguardia, los entes encargados ya estarían en el lugar de los hechos, acompañados por funcionarios de la Gobernación de Santander y uniformados de la Policía Nacional. Los miembros de la fuerza pública estarían colaborando en las labores de rescate de quienes permanecen atrapados en la mina.
Un habitante de la zona confirmó al mismo medio de los heridos fueron trasladados al hospital de Landázuri, donde los médicos aguardan por su llegada: “En la zona se habla, al parecer, de cinco personas muertas y siete más heridas, que están siendo trasladadas en estos momentos al hospital de Landázuri. Estamos esperándolas”.
Aún no se conocen las causas de la explosión. Sin embargo, el reporte de la Policía departamental de Santander indica que en el lugar hay acumulación de gases, lo cual dificultaría el rescate de las personas que permanecerían atrapados en la mina.
Además, según reseñó El Tiempo, en la zona en la que se registraron los hechos existen varios títulos mineros ilegales que, por el tránsito de vehículos pesados, han deteriorado la vía.

Aún no se conoce el estado de los mineros heridos, ni de las personas que permanecen atrapados en la mina, que sería de extracción de carbón.
Tres días antes se había registrado un accidente minero en Marmato, Caldas
Cabe resaltar que tan solo tres días antes del suceso, las autoridades habían confirmado la muerte de un trabajador en medio de un accidente minero registrado en Marmato, Caldas.
Según indicaron los organismos de socorro que llegaron al lugar de la emergencia, el accidente tuvo lugar en un socavón conocido como los Cañabravos. En aquel sitio, la víctima mortal, de 42 años, sufrió varias fracturas de costilla, así como un trauma moderado en la cabeza.
La situación llegó a un punto tal que, según señaló el comandante del cuerpo de bomberos, José Hernando Gallego, el hombre fue trasladado al centro de salud más cercano, pero producto de la gravedad de sus heridas, la víctima tuvo que ser trasladada a un hospital en Manizales. A pesar de los esfuerzos de los médicos, el sujeto falleció horas más tarde.
De igual forma, las autoridades señalaron que un minero de 37 años resultó herido tras el accidente. La víctima sufrió una laceración en su frente y aquejó múltiples dolencias, razón por la cual fue trasladado a un centro asistencial cercano donde los médicos dieron un parte de tranquilidad sobre su situación.
Los organismos de rescate hicieron énfasis en que dentro de las posibles causas de las afectaciones de salud de las víctimas estaría una intoxicación e inhalación de gases. La situación se habría registrado antes de que los mineros pudieran salir, procedimiento que tomó cerca de 20 minutos.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

