
Por medio de su cuenta de X, el senador Iván Cepeda se sumó a la lista de políticos afines al Gobierno nacional que reaccionaron ante la propuesta del fiscal General de la Nación Francisco Barbosa de hacer un plebiscito para que los colombianos voten por si quieren que continúen las negociaciones con la guerrilla del ELN, esto luego del mediático secuestro que realizaron al padre del jugador de la selección Colombia Luis Díaz.
El proceso de paz que el Gobierno nacional, adelanta con la guerrilla del ELN, vive uno de sus momentos más tensos, pues desde que confirmaron que ellos habían sido los que habían secuestrado al papá de Luis Díaz, muchas personas pusieron la lupa sobre este, entre estas el fiscal General Francisco Barbosa quién durante la cumbre de gobernadores realizada en Santa Marta dijo lo siguiente: “Deberíamos más bien hacer un plebiscito donde los colombianos respondan si quieren procesos de paz con el ELN y todo tipo de grupos delincuenciales”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre esta propuesta del fiscal, el senador Iván Cepeda, le contestó reprochando la propuesta que había realizado el fiscal General y dijo que de todas las infamias que suceden en el país, a menudo, a su criterio, una de las peores es intentar que “se frustre un proceso de paz” y para él es aún peor si lo hace un servidor público de alto nivel.
“De todas las infamias que se producen a diario en nuestro país, una de las peores es intentar que se frustre un proceso de paz. Un hecho aún más execrable si lo realiza un servidor público de alto nivel”, expresó el senador Iván Cepeda.

Luego, en la segunda parte de su publicación, Iván Cepeda se dirige directamente al fiscal General Francisco Barbosa y le dice que querer que continúe la guerra luego de 60 años que se viene presentando de manera continua entre el Estado colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), demuestra, según el criterio del senador, un desprecio por la vida, argumentando las vidas que se han perdido a causa del conflicto armado del país. Además, calificó al funcionario como “promotor de la guerra”.
“Fiscal Francisco Barbosa, querer que luego de 60 años continúe la guerra entre el Estado colombiano y el ELN, demuestra su desprecio por la vida, por las millones de vidas que ha dejado el conflicto armado, y por la posibilidad de construir la reconciliación entre los colombianos. Es un crimen contra la paz y usted es un promotor de la guerra”, aseveró el senador.
En cuanto a la propuesta del fiscal Barbosa, que ha generado revuelo en las últimas horas entre algunos sectores políticos del país, recientemente en una entrevista Blu Radio, explicó al respecto porque dio a conocer esa idea y además, expresó su desacuerdo con la iniciativa del Gobierno Nacional de la Paz total y dijo que: “Los criminales emplean conceptos filosóficos de paz sin sustento real”.

En cuanto al plebiscito le dijo a Blu Radio que: “Aquí se habla de lo popular. Todo el día se habla de lo popular. Entonces, como existe una figura que es popular, que se llama el plebiscito, que es un mecanismo de participación ciudadana, pues que sea la gente la que determine si está o no está conforme con eso que está ocurriendo en el Estado. Como estamos en democracia, y la democracia, además, es la que determina si existirán pronunciamientos en uno o en otro sentido”.
Sobre la Paz total, más congresistas han dado su opinión al respecto, un ejemplo de eso es la senadora del Centro Democrático Paola Holguín, la cual dijo: “La denominada Paz Total es más una rendición del Estado y un cogobierno con las estructuras terroristas. El tal cese bilateral es una burla, un mecanismo para paralizar a la Fuerza Pública, mientras los criminales se fortalecen y se toman el territorio”.

Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

