Esta es la compañía bananera que está bajo la lupa por narcotráfico y que contribuyó a la campaña de Federico Gutiérrez

La Fiscalía italiana está investigando posibles ramificaciones de la mafia ‘Ndrangheta en territorio colombiano

Guardar
Federico Gutiérrez recibió una donación
Federico Gutiérrez recibió una donación de la campaña bananera Banacol por 75 millones de pesos - crédito Colprensa

La empresa Banacol S.A.S., una de las principales exportadoras de frutas en Colombia, se encuentra en el centro de una investigación que vincula a la compañía con cargamentos de cocaína incautados en Italia, propiedad de la poderosa mafia italiana ‘Ndrangheta.

La noticia, desentrañada por la revista Vorágine, revela una trama que conecta al gigante bananero con el oscuro mundo del narcotráfico y pone en entredicho la transparencia de su financiamiento político, especialmente en la campaña del alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez.

La pesquisa, basada en chats encriptados, arrojó luces sobre la relación entre la mafia italiana y sus aliados en Turbo, Antioquia. Se alega que la droga, camuflada entre cajas de bananos colombianos, llegó al puerto de Gioia Tauro, en Italia. Las autoridades europeas han rastreado estos cargamentos hasta Banacol en varias ocasiones, encontrando drogas en sus contenedores en 2016 y 2019.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Aunque la investigación no presenta pruebas concluyentes de que Banacol estuviera al tanto de la presencia de cocaína en sus envíos, la situación se torna aún más comprometedora al conocerse los lazos de la empresa con el ámbito político colombiano.

‘Ndrangheta es una entidad delictiva originaria de Italia, con un área de operación principal en Calabria. Desde la década de 1990, ha emergido como la organización criminal más influyente en Italia y Europa. Aunque algunas veces se la vincula de manera errónea con la mafia siciliana, la ‘Ndrangheta opera de manera autónoma, a pesar de que existen contactos entre ambas debido a la proximidad geográfica.

Banacol, la cuarta empresa más grande de bananos en el país, fue señalada como financiadora de los apoyados por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en Antioquia, respaldando a figuras clave como Federico Gutiérrez, lo que generó diferentes incógnitas.

En 2022, la compañía bananera también habría aportado fondos a campañas políticas, incluyendo las de los congresistas Paola Holguín y Hernán Darío Cadavid, así como a los liberales José Octavio Cardona y Mario Castaño. La empresa, según la investigación de Vorágine, apoyó la reelección de Gutiérrez como alcalde de Medellín.

De esta manera, las autoridades europeas han levantado interrogantes sobre la voluntad de la Fiscalía colombiana para investigar a Banacol, señalando una aparente falta de acción en el caso. Este cuestionamiento agrega una capa adicional de controversia a la situación, poniendo de manifiesto la necesidad de una respuesta más contundente por parte de las autoridades nacionales.

Federico Gutiérrez recibió una donación
Federico Gutiérrez recibió una donación de la campaña bananera Banacol - crédito Luisa González/Reuters

Además de los señalamientos relacionados con el narcotráfico, Banacol también está siendo cuestionada por presuntas prácticas irregulares en relación con la construcción de una carretera privada en Turbo, Antioquia, ya que es acusada de intentar edificar la vía en tierras que pertenecen a campesinos despojados durante el conflicto armado en la región.

Los herederos de estas tierras han demandado la protección jurídica de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y solicitan que un juez determine la propiedad legítima de los predios.

El panorama se complica aún más con las revelaciones sobre los lazos empresariales de la empresa bananera, puesto que la compañía es controlada por Greenland Investments S.A.S., una entidad perteneciente a un conglomerado establecido en Belice y España.

Esta empresa ha sido un donante recurrente en las elecciones colombianas, contribuyendo significativamente a campañas políticas, incluida la del alcalde electo Federico Gutiérrez.

En respuesta a estas acusaciones, Juan Carlos Upegui, excandidato a la Alcaldía de Medellín, anunció su intención de pedir a la Fiscalía que investigue la financiación de la campaña de Gutiérrez.

Juan Carlos Upegui anunció que
Juan Carlos Upegui anunció que pedirá a la Fiscalía que investigue la financiación de la campaña de Federico Gutiérrez - crédito @JuanCaUpeguiV/X

En medio de la controversia, María Paula Fonseca, jefe de prensa del presidente Gustavo Petro, ha utilizado la investigación para cuestionar al recién electo alcalde de Medellín.

“Atención! Bananera que financió a Fico: en la mira por envíos de cocaína a la mafia italiana. ¿Por qué @FiscaliaCol dilata la investigación? ¿Que dice @FicoGutierrez sobre esta investigación a uno de sus financiadores?”, señaló Fonseca.
María Paula Fonseca, jefe de
María Paula Fonseca, jefe de prensa del presidente Gustavo Petro, ha utilizado la investigación para cuestionar al recién electo alcalde de Medellín - crédito @MaPaulaFonseca/X

Aunque la Fiscalía aún no ha emitido ningún comunicado al respecto, diversos ciudadanos que participan en redes sociales han expresado que esperan que se realice una investigación exhaustiva, tanto en relación con el cargamento interceptado en Europa como en lo concerniente a la campaña de Fico Gutiérrez. Las incógnitas persisten, pero lo cierto es que esta empresa ha estado consistentemente vinculada a la financiación de campañas de varios líderes de orientación política de derecha.

Guardar

Más Noticias

Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti: denunció que intentaron infiltrar su campaña

El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell

Petro negó reunión en Madrid

Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char

El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”

Quién es el Oso Yogui,

Gustavo Petro llamó “loco” a Elon Musk en medio de su viaje a Dubai

El presidente adelanta su agenda en la Cumbre Mundial de Gobierno que se adelanta en los Emiratos Árabes Unidos. A través de sus redes sociales también envió pullas al miembro del gobierno Trump

Gustavo Petro llamó “loco” a

Shakira anunció que volverá famosos a algunos de los asistentes a sus conciertos en Brasil: en qué consiste la dinámica

Los fanáticos de la barranquillera tendrán la oportunidad de compartir contenido en las plataformas digitales, con la posibilidad de aparecer en las plataformas oficiales de la artista

Shakira anunció que volverá famosos

Dimayor confirmó la fecha de inicio de la Liga Femenina en Colombia: este es el calendario competencias femeninas 2025

Los partidos de la selección Colombia, en diferentes categorías, y campeonatos como la Copa Libertadores Femenina, fueron tenidos en cuenta para no afectar a los equipos

Dimayor confirmó la fecha de
MÁS NOTICIAS