Uso de estupefacientes puede ser causal de divorcio, aseguró la procuradora Margarita Cabello

La cabeza del Ministerio Público afirmó que estas adicciones ponen en riesgo la convivencia familia

Guardar
La procuradora manifestó que el
La procuradora manifestó que el uso de estupefacientes en alguno de los integrantes de las parejas sentimentales es una causal de divorcio - crédito Colprensa

Como “causa válida para solicitar el divorcio”, la procuradora Margarita Cabello definió el uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes por parte uno de los integrantes de las parejas casadas.

A través de un concepto que rindió ante la Corte Suprema de Justicia, la jefe del organismo de control confirmó que lo que establece el Código Civil en su Artículo 154, punto 5a (el uso habitual y compulsivo de sustancias alucinógenas o estupefacientes, como causal del disolución del matrimonio) es legítimo en cuanto “busca asegurar la autonomía personal del cónyuge que se ve afectado por el consumo de sustancias de su pareja”, según la información de la Procuraduría.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En ese sentido, Cabello amplió los efectos del consumo de este tipo de sustancias dentro el matrimonio y expresó que puede afectar la autodeterminación para que la persona afectada pueda desarrollar sus proyectos de vida, de manera que la norma persigue defender y asegurar “la autonomía personal que se tiene para elegir el proyecto de vida emocional y familiar que se desea, como una manifestación de la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, la integridad personal y la protección de menores de edad”.

En caso de que el
En caso de que el consumo de drogas afecte la convivencia, el cóyugue afectado puede solicitar el divorcio, según procuradora Cabello - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Así, la Procuradora dio a entender que la medida resulta idónea ya que la norma buscaría disolver el vínculo matrimonial en caso en los que la tranquilidad y la convivencia familiar se han visto amenazadas, como también proponen los objetivos de los demás motivos de disolución del matrimonio.

Si el consumo causa una convivencia intolerable, es causal del divorcio: Margarita Cabello

No obstante, Cabello aseguró en su concepto que es urgente que el demandante del divorcio lo pueda hacer autónomamente, en los casos de convivencia intolerable por causa del consumo en alguno de los dos integrantes del vínculo afectivo.

En su concepto afirmó: “Resulta imperiosa la existencia de la causal demandada para permitir que el cónyuge afectado (...) pueda solicitar autónomamente el divorcio y, a su turno, salvaguardar sus derechos familiares cuando la convivencia se torna intolerable a las adicciones de su pareja”.

En coherencia con su declaración indicó que esta medida haría efectivo “el deber de respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios”, aunque también limitaría, de forma “razonable el libre desarrollo de la personalidad, porque pondera los bienes superiores en tensión que se presentan en una relación conyugal ante el consumo habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes por parte de alguno de sus integrantes”, como indicó el informe del Ministerio Público.

Otras causales de divorcio según el Código Civil

La Ley 1 de 1976 previamente había establecido en su Artículo 154 que los motivos de disolución del pacto matrimonial incluirían diversas faltas por parte de alguno de los integrantes entre las que está incluida el uso habitual de estupefacientes y el estado habitual de embriaguez.

Además el Artículo valida como causales de divorcio “las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges, salvo que el demandante las haya consentido, facilitado, o perdonado. Se presumen las relaciones sexuales extramatrimoniales por la celebración de un nuevo matrimonio, por uno de los cónyuges, cualquiera que sea su forma y eficacia”.

Infidelidad marital puede ser uno
Infidelidad marital puede ser uno de los motivos de divorcio en tanto no sea perdonada, facilitada o consentida, según Código Civil - crédito Centro de Psicología y Familia

Otra de las razones “el grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de sus deberes de marido o padre y de esposa o madre”. También “los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra, si con ellos peligra la salud, la integridad corporal, o la vida de uno de los cónyuges, o de sus descendientes, o se hacen imposibles la paz y el sosiego domésticos”.

Así mismo, “toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud moral o física del otro e imposibilite la comunidad matrimonial”, entre otras causales.

Más Noticias

Centro Democrático desmintió a Petro y publicó apartes de la reforma tributaria radicada en el Congreso: “Su propuesta castiga a los colombianos”

El partido de oposición al presidente se refirió al mensaje del mandatario, en el que dijo que las informaciones que circulaban en las redes sociales eran falsas y habló de los “megarricos” como los destinatarios de esta proposición, con $26,3 billones

Centro Democrático desmintió a Petro

Estación Temporal Marly, de Transmilenio, iniciará su operación el 6 de septiembre: estas son las rutas que prestarán servicio

La estructura temporal busca mantener la capacidad operativa y ampliar alternativas de transporte, mientras avanzan los trabajos del viaducto, ofreciendo accesos seguros y mayor comodidad para los pasajeros

Estación Temporal Marly, de Transmilenio,

La confesión de ‘El terror de Risaralda’: se hacía pasar por sordomudo para asesinar a adultos mayores en el Eje Cafetero

Desde una prisión en La Dorada, Juan Carlos Villa Cardona contó a detalle cómo engañó, robó y luego asesinó a 10 abuelos y a un joven de 15 años

La confesión de ‘El terror

Daniel Quintero volvió a llamar “muñeca” a Vicky Dávila por críticas sobre su promesa de regalar lavadoras

Los precandidatos presidenciales volvieron a protagonizar una disputa verbal en X

Daniel Quintero volvió a llamar

Crece la extorsión con inteligencia artificial: delincuentes clonan voces y hacen perfiles falsos para robar

La tecnología permite simular secuestros y chantajes, con el fin de presionar a los ciudadanos a depositar millonarias sumas. La Policía ha alertado de esta nueva práctica en el departamento de Bolívar

Crece la extorsión con inteligencia
MÁS NOTICIAS