
Aunque TransMilenio es el medio de transporte que más usan los bogotanos para desplazarse hacia sus destinos habituales (más del 40% de ciudadanos se transportan en él), también es el medio de transporte con más altos niveles de insatisfacción, según datos de la más reciente medición de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos.
Si bien, como señaló la alcaldesa Claudia López al citar la publicación de Felipe Jiménez, secretario de Planeación, la satisfacción hacia TransMilenio viene en aumento, lo cierto es que sigue siendo el medio de transporte menos querido por los capitalinos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿Por qué TransMilenio parece tener tantos “haters” en redes?
Darío Hidalgo, experto en movilidad y PhD. en Planeamiento de Transporte Urbano le dijo a Infobae que el principal factor de insatisfacción está relacionado con la inseguridad en el sistema de transporte público: “Todavía falta mucho. Hay que apuntarle a tener un 75 - 80% para considerarlo un buen servicio”, expresó.
Además del hurto, otros factores que generan incomodidad en los usuarios de TransMilenio son el alto nivel de ocupación, así como el acoso sexual que se mantiene en un 15%. De hecho, la encuesta también señala que las mujeres están más insatisfechas con TransMilenio y se sienten más inseguras que los hombres.

No obstante, Hidalgo señaló que la tendencia del crecimiento en la satisfacción se mantiene. “Llegamos a niveles muy bajos hacia 2017 (13%), cuando aún no se había modificado la flota ni se habían mejorado algunas estaciones”.
Hidalgo explicó que TransMilenio es un símbolo del debate polarizado de la ciudad; entonces, las críticas en redes sociales reflejan más “las posturas a favor o en contra del Peñaloza, quien usó este sistema como su bandera mientras fue Alcalde de Bogotá, que la percepción real de satisfacción”.
Además, el experto también agregó que “los colados” no solo evaden el pago del pasaje por manifestar su inconformidad con la calidad del servicio, sino que muchos de ellos son abusadores del sistema sin que necesariamente este les parezca deficiente, mientras que otros, por supuesto, presentan situaciones económicas difíciles. Por lo que no sería posible establecer que el porcentaje de evasores del pago están contra el servicio.
Finalmente, Hidalgo señaló que el problema de imagen que ha tenido este servicio tiene que ver con la expansión de la flota a Soacha en 2012: “Generó muy poca confiabilidad en las frecuencias y muy alta ocupación”.
¿Cuál es la satisfacción de los bogotanos con otros medios de transporte?
A pesar de esto, la encuesta también resalta que aumentó la insatisfacción de los usuarios de vehículos particulares así como los de motocicletas. Mientras que los usuarios de bicicleta son quienes se sienten más a gusto: el 81% dice sentirse satisfecho de utilizarla; la satisfacción con este medio de transporte también va en aumento.

Hidalgo considera que hay que resaltar el hecho de que “aumente cada vez más la satisfacción en medios de transporte sostenibles y decaiga el uso de vehículos privados”. Esto se refleja en el uso de bicicleta, que pasó de un 9,8% en el 2022 a un 11,7% en el 2013.
Según Bogotá Cómo Vamos, el 40,7% de las personas en la capital colombiana utilizan “TransMi” para movilizarse; en seguida, el bus es el segundo transporte con más usuarios (17,1%); luego, el carro particular (11,9%); después, la bicicleta (11,7%); y, finalmente, la motocicleta, taxis o vehículos de plataformas y a pie son los medios menos usados con 8,1%, 5,2% y 5,4% respectivamente.

Cabe destacar que, de acuerdo con información de la Alcaldía, entre 2008 y 2018 solo se construyeron cinco kilómetros de transporte público en Bogotá y han entrado en operación más de 1.400 buses eléctricos.
Más Noticias
La Policía desarticuló dos clanes familiares de narcotráfico en Bogotá: simulaban allanamientos para traficar cocaína
La operación Anuket, en la que se capturó a diez delincuentes, expuso una red que utilizaba empresas y uniformes oficiales para encubrir actividades ilícitas en distintos sectores de la ciudad

Así son las lujosas haciendas de ‘Tánatos’, capo extraditado con nexos con el cartel de Sinaloa, que la abogada asesinada en el Valle buscaba recuperar
El homicidio de Luisa Fernanda Ramírez Bejarano destapó una compleja trama de propiedades incautadas y disputas legales relacionadas con el capo y otros líderes del narcotráfico colombiano

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Ministerio de Defensa impuso multimillonaria sanción a empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi-17 del Ejército
La sanción impuesta busca resarcir el daño económico y garantizar la devolución de los recursos públicos invertidos en un proceso que está lejos de resolver la crisis de la flota aérea

Hallaron cuerpo desmembrado en el centro de Bogotá: las partes estaban en varias bolsas negras, distribuidas en dos puntos
Los restos del cuerpo fueron encontrados sobre la tradicional carrera Décima por un reciclador de la zona, que alertó a las autoridades del hallazgo


