
El presidente de la República, Gustavo Petro, se encuentra bajo escrutinio público debido a su reciente reunión con 14 gobernadores electos de su coalición política, pese a que en Colombia existen 32 gobernadores en total, uno por cada departamento del país. Esto ha desencadenado críticas y cuestionamientos sobre la selectividad de los encuentros y la supuesta exclusión de los otros políticos con corrientes distintas a las del Gobierno nacional.
El mandatario se había comprometido a trabajar de cerca con los gobernadores que resultaron electos en las recientes elecciones regionales, pero su decisión de enfocarse en los que provienen de la “campaña victoriosa a la Presidencia” ha generado controversia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según Petro, son 14 las gobernaciones ganadas por el Pacto Histórico y los partidos de su coalición: Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, Nariño, San Andrés y Vaupés. Sin embargo, varios sectores señalan que el presidente incluyó candidatos avalados por partidos que no forman parte de su coalición, como el Partido Conservador y el Centro Democrático.
Esta situación ha provocado diversas opiniones en contra de la manera en que el presidente Petro llevó a cabo este encuentro, ya que menos de la mitad de los gobernadores electos del país fueron invitados. Las críticas se centran en la exclusión de gobernadores de otros partidos y en la aparente falta de inclusión de todos los departamentos en el diálogo político.

El presidente ha defendido su enfoque en los 14 mandatarios electos respaldados por su coalición y argumentó que su victoria en las elecciones regionales fortalece su posición y que los partidos de su coalición han ganado fuerza en alcaldías, concejos, gobernaciones y asambleas; no obstante, la polémica se mantiene debido a las diferencias en la interpretación de los resultados electorales y la inclusión de candidatos avalados por otros partidos.
En un intento de consolidar un frente amplio por el cambio, Sandra Ortiz, consejera presidencial para las Regiones, explicó que “la próxima semana nos reuniremos con los otros 18 mandatarios, pues la dirección del Sr. Presidente es clara: trabajar en equipo con todos los mandatarios regionales del país, sin distinción”.
Además, añadió frente a varios medios que: “Que haya buena energía que el otro año, que los gobernadores trabajen en equipo sin importar color político ni tendencia ni nada, sino que las regiones se unan históricamente por primera vez y yo no quiero que eso termine”.
Positivo balance
Por su parte, la gobernadora electa del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, expresó que su departamento enfrenta desafíos relacionados con la seguridad y la construcción de paz, así como la necesidad de inversiones que impulsen el desarrollo y la calidad de vida de la población.
Destacó la importancia de llevar inversión al territorio y trabajar de manera concertada con las comunidades indígenas y afrodescendientes que son especialmente vulnerables a los estragos del conflicto.
“Chocó tiene muchos retos que tienen que ver con primero, por supuesto la violencia y la construcción de paz, ojalá de manera concertada con las comunidades que están en el territorio y frente a ellos frente a poder justamente construir entornos de paz. Creemos que el desarrollo es la puesta principal, no se pueden construir en tornos de paz con hambre o en medio de la ausencia de oportunidades (...) para los mismos miembros de los grupos, este sentido esperamos que de la mano del gobierno nacional”, dijo Córdoba.
Más Noticias
El Chef Nicolás De Zubiría explicó qué es Umami y cómo se encuentran los sabores en la boca
El jurado de ‘Masterchef Celebrity’ compartió detalles sobre lo que significa una de las expresiones que más se usan en el programa de cocina cuando califican platos

Con una carta, Sneyder Pinilla denunció amenazas y ofrecimiento de $13.000 millones para guardar silencio; pidió protección para él y su familia
Sneyder Pinilla permanece en una guarnición militar cumpliendo una condena de más de cinco años de prisión por el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Esta fue la pelea jurídica que Peter Manjarrés perdió ante la corte cuando excorista lo denunció por explotación laboral
Mientras que el artista recibe homenaje y estatua de cera en los ‘Upar Awards 2025′, en redes sociales le recuerdan la vez que lo declararon culpable por negarse a pagar la indemnización a exempleado

Petro anunció plan de inversión ambiental y saneamiento para Santa Marta: de qué trata
La iniciativa gubernamental promete transformar el abastecimiento hídrico de la ciudad durante los próximos 100 años

Aunque amenaza de tsunami bajó de “alerta” a “advertencia”, por lo menos hasta las 12 del mediodía se reactivaran operaciones marítimas: turismo y pesca
Luego del terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, se ordenó el cierre de playas y malecones en varias regiones del Pacífico colombiano, mientras organismos de emergencia monitorean la situación
