
En el corregimiento de El Plateado, ubicado en la zona rural de Argelia, Cauca, se presentó el secuestro masivo de un grupo de 198 uniformados del Ejército de Colombia y dos policías, quienes fueron sacados a la fuerza el domingo 5 de noviembre en varias camionetas por orden de una estructura de las disidencias de las Farc conocida como Carlos Patiño.
Los militares, que fueron secuestrados durante varias horas a manos de civiles, permanecían en el lugar en el desarrollo de la Operación Trueno, que tiene como propósito evitar posibles enfrentamientos entre grupos armados en este sector del cañón del Micay, con el fin de no poner en riesgo a la población civil en la jornada de elecciones territoriales ya celebradas el 29 de octubre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con los informes brindados por las autoridades, el secuestro de los militares fue ordenado por Anderson Andrey Vargas Suns, alias Kevin, quien a través de terceros y con audios divulgados por WhatsApp habría intimidado a la población.
Según los audios, el jefe de este grupo subversivo habría convocado a la comunidad para salir de sus casas y generar una asonada, exigiendo la expulsión de las Fuerzas militares que hacían presencia en el territorio.
¿A quién le pertenecen los vehículos en los que secuestraron a los militares?
Se conoció que las autoridades estarían investigando a por lo menos dos empresas de transporte, entre estas a la Cooperativa de Transportadores Del Micay (Cootransmicay) y a la Cooperativa Multiactiva Proyecto Plan Plateado (Pplancoop), por supuestamente haber facilitado los vehículos para sacar a los uniformados de la zona.
En este sentido, el alcalde de Argelia afirmó que Cootrasmicay y Pplancoop son las únicas empresas que operan en esa región. Asimismo, se dice que en el lugar, al parecer, había más de 20 vehículos disponibles para transportar a los militares retenidos.
Viviana Marcela Armero Samboní, representante legal Cootransmicay, aseguró a El Tiempo que es totalmente falso que hayan transportado a los soldados secuestrados.
Y a su vez añadió: “En este momento nuestros abogados están tratando de averiguar de quién son las camionetas para poder sacar las demandas contra los medios y verificar la información, porque nosotros no tenemos ni idea de quién son esas camionetas. Vamos a iniciar acciones legales contra los que están diciendo que nosotros fuimos los que prestamos ese servicio porque el día de la asonada nosotros cerramos, no prestamos el servicio”.
Durante la charla con el informativo mencionado, la representante de Cootransmicay finalizó diciendo: “En ningún momento nos vimos amenazados por el grupo armado y mucho menos transportamos a esas personas. Nosotros nos encontramos retirados de la zona donde se presentó la asonada y ellos solo se remiten a nosotros por un audio que está circulando, pero ese audio no tiene veracidad”.
Por su parte, Ulpiano García Ortega, representante legal Pplanpcoop, indicó que: ”En ningún momento prestamos el servicio para transportar ni a integrantes de las fuerzas armadas ni a personas pertenecientes a los grupos armados. Tampoco nos vimos amenazados por estos grupos armados”.
“Somos una empresa de transporte que lleva 25 años prestando servicios y no manejamos el tipo de camionetas que se observan en los videos; además, no tienen placas de servicio público como las que nosotros manejamos”, puntualizó García para El Tiempo.
Más Noticias
“Yo no he visto que no pueda ejercer sus derechos”: Carreño defiende el regreso de Ciro Ramírez
Ramírez fue involucrado en el proceso denominado “Marionetas 2.0”, y tras su libertad, solicitó formalmente regresar al Senado

Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026

Comerciantes en Bogotá prevén alza del 60 % en ventas por celebraciones del Día de la Madre
Comerciantes y autoridades esperan que la participación ciudadana permita dinamizar las ventas, reactivar el consumo

“Nos dijeron que era secuestro y no habláramos con la Policía”: testimonios de víctimas de las disidencias en Cali y Jamundí
Los casos han sido reportados en las inmediaciones de centros comerciales, gimnasios y zonas residenciales exclusivas

Corte Suprema define terna para reemplazar a Diana Fajardo: tres nombres empiezan a marcar la diferencia
La terna deberá ser enviada al Congreso para su estudio y votación
