![Correos de la Fiscalía General](https://www.infobae.com/resizer/v2/M6IJLUAHKRCMLKMKJ3IOQPRDEE.jpeg?auth=5fa03295a6442f112d8f13fbc963a2e561282d73375dec0e746a317f06b2c735&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La investigación publicada por el medio mexicano Eje Central, en el que por medio de unos documentos de la Fiscalía de este país se planteaba la presencia y consolidación del cartel de Sinaloa y Los Chapitos en Colombia, ha tomado más fuerza luego de que se publicara una investigación con aspectos similares en el país.
El 6 de noviembre, Cuestión Pública reveló una investigación que logró llevar a cabo debido a la filtración de una serie de correos de la Fiscalía General de la Nación, en los que se revelan detalles inéditos de las nuevas rutas de distribución de droga que habrían sido creadas desde Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El informe inicia revelando que en febrero del 2022 la Policía Nacional interceptó una llamada en la que se hablaba de la distribución de droga cultivada en Guatemala y que sería transportada por el Caribe, lo que sería un recopilado de informes de la Fiscalía General de la Nación en los que se evidencian las nuevas rutas usadas por los capos en Latinoamérica y Europa.
La participación de Colombia en estos nuevos procedimientos estarían condicionados bajo un factor que, en caso de no registrarse, haría de la distribución de los narcóticos algo imposible, exponiendo que se ha descubierto que la aparición de laboratorios en el exterior se debe a la presencia de “cocineros colombianos” en estos lugares.
Una iniciativa que ha sido ejecutada por los carteles de narcotráfico después de que se adelantara el proceso de paz en Colombia con las Farc, lo que ha permitido que los capos experimenten con nuevas técnicas y cadenas para suplir el suministro de drogas que se registraba anteriormente.
![De acuerdo con Cuestión Pública,](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5PFRFUHRREPRJCSUCAW5HK3CY.jpg?auth=25f53f345ea5fc3f18aa3ff67b5da0ec7156c14f8ab0146c692656d6911143de&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En la investigación se destaca la importancia de Colombia, Perú y Bolivia en la plantación y distribución de coca desde los 80, argumentando que con el paso de los años los narcotraficantes se han visto obligados a buscar variantes para que su negocio ilícito no sea descubierto.
La disminución de costos es otro de los factores que hace más conveniente enviar personas que conozcan cómo “cocinar” la coca, que continuar con el procedimiento de enviarla desde Colombia, debido a que el valor de esta droga se multiplica fuera del país latinoamericano.
Se resalta que uno de los correos indica que en julio de 2022, un grupo de colombianos habría llegado a Países Bajos para trabajar en un laboratorio que producía hasta 200 kilogramos de cocaína al día. Aparte del dinero que tienen los líderes de estos nuevos laboratorios, la investigación revela que estas personas priorizan contratar personal colombiano debido a que cuentan con la experiencia y la facilidad de haber trabajado de esa forma anteriormente.
![Cuestión Pública reveló correos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUDI45PRWBHXPKJOJ3UACR4REA.jpg?auth=d01fd6c53d7ee8d66c3edb23fb3a6a17be18feb64d2b8a60f86a67739494f68f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Por último, la investigación se enfoca en resaltar que los laboratorios no pueden funcionar sin la coca y que la que está siendo sembrada en el exterior es insuficiente para cumplir con la demanda de drogas que existe en Europa y Asia, por lo que han modificado las formas de enviar desde Colombia este producto para burlar a las autoridades.
“La transformación en la producción y elaboración de cocaína se ha visto impulsada por unos métodos de transporte cada vez más sofisticados”, es parte del informe.
Dentro de estos nuevos métodos está el de mezclar la base de la cocaína en plástico fundido, que luego de llegar al lugar de destino es moldeada y disuelta con líquidos; esto mismo se registra al impregnar la sustancia en ropa y otros materiales diferentes.
Esto evidencia que Colombia sigue siendo el sitio predilecto para conseguir cocaína o base de cocaína, pero en los últimos años, los carteles en el exterior se han interesado con mayor frecuencia en el personal colombiano con experiencia en la elaboración de la droga.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)