Esto es lo que ha subido la tanqueada de los carros por alza en el precio de la gasolina

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que los incrementos se seguirán presentando hasta enero de 2024, y en febrero empezará a subir el Acpm

Guardar
Con el incremento en el
Con el incremento en el precio de la gasolina los colombianos aumentaron su presupuesto para este gasto hasta en un 4% - crédito A. Pérez Meca/Europa Press

Los conductores colombianos nuevamente están sintiendo un duro golpe en sus bolsillos, debido a que el precio de la gasolina subió hasta un 4%, si se compara con lo que se pagaba en el mes anterior. Este aumento en el costo en el galón del combustible ha hecho que llenar el tanque de un carro sea significativamente más caro.

El alza en los precios de la gasolina se atribuye a una variedad de factores, incluyendo el aumento de los precios del petróleo a nivel mundial, las fluctuaciones en las tasas de cambio y el déficit en el Fondo de Estabilización en los precios de los combustibles (Fepc).

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Mientras tanto, los conductores están buscando formas de mitigar el impacto del creciente costo del combustible. Algunos están optando por compartir el carro, utilizar el transporte público o cambiar a vehículos más eficientes en cuanto al consumo de gasolina.

Aunque el aumento en el precio de la gasolina ya se ha convertido en una costumbre mensual en Colombia, esta decisión impopular es la consecuencia de la brecha generada en las finanzas públicas por el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc, que se ha convertido en una piedra en el zapato que no permite que la inflación baje como se espera y también lo es para el bolsillo de los colombianos, sin embargo, para los analistas económicos, esta es considerada como una medida necesaria.

A pesar de que en octubre se presentó una pausa en el aumento de los precios de la gasolina corriente, a principios de noviembre volvió a presentarse un nuevo incremento de $600 quedando en promedio en $14.564 por galón, lo que se tradujo en un costo mayor a la hora de tanquear los carros.

Un ejemplo de ellos es el cálculo hecho por La República, para tranquear una camioneta Renault Duster, que es considerado como uno de los vehículos más vendidos en el país y para llenar su tanque se necesitan aproximadamente $192.254.

Este vehículo tiene una capacidad en su tanque de gasolina de 50 litros, y un galón de gasolina es equivalente a 3.78 litros. Los que significa que para dejar full el carro se necesitan 13.20 galones aproximadamente. Con esta capacidad se puede calcular la cantidad de dinero que se debe invertir para llenarlo.

En más del 4% se
En más del 4% se incrementó el costo del galón de gasolina entre octubre y noviembre de 2023 - crédito Infobae

Del mismo modo, si se efectúa el cálculo con el precio del galón de gasolina que estuvo vigente hasta octubre que era de $13.964 por galón, el valor total por el cual se hubiera tanqueado era de $184.425, lo que traduce una diferencia de $7.829 que es equivalente a un incremento del 4.25%.

Para ir un poco más lejos, si se compara con el precio que estaba vigente en junio, para tanquear el vehículo que se tomó de referencia se necesitaban $168.604, que serían $23.650 un 14.03% más barato que lo que se está cobrando este mes, esto porque el precio del galón de gasolina estaba en $12.773.

Para febrero, cuando el precio del combustible estaba en $10.399, se necesitaban $137.267 para tanquear un vehículo con una capacidad de 50 litros, la diferencia que hay con respecto al costo que se tiene en noviembre es de $54.948 es decir que tuvo un incremento del 40,06%.

Entre febrero y noviembre de
Entre febrero y noviembre de 2023 el costo del galón de la gasolina se ha incrementado en más del 40% - crédito Bng Guan/Reuters

El precio del galón de gasolina varía dependiendo de la ciudad, debido a que no es el mismo para todo el país. Para el caso de Bogotá es de $14.973; en Medellín $14.906 y en Cali $14.997.

Antes de anunciarse el incremento de la gasolina para noviembre, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que después del alza de noviembre, quedarían únicamente dos incrementos.

En cuanto al déficit del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles, el jefe de la cartera de Hacienda, afirmó que “cuando se termine de cerrar la brecha, serán $100 billones los que tiene el déficit de este fondo”.

Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS