
Por cuarta vez y luego de cuatro años, Colombia presentó ante la Organización de Naciones Unidas, ONU, el Examen Periódico Universal sobre derechos humanos en Ginebra, Suiza.
En la jornada, la delegación del Gobierno nacional recibió recomendaciones de 86 países para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en el territorio nacional. También se mostró respaldo a la política de Paz Total de Gustavo Petro y a las acciones del Estado colombiano que estén enfocadas en la protección de los derechos humanos y a los líderes sociales, y a la implementación del Acuerdo de Paz e igualdad de género.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Una gran recomendación es combatir la impunidad por los casos de asesinatos a defensores de derechos humanos, la necesidad de prevenir de mejor manera el reclutamiento infantil e incluir este tema en las negociaciones de paz y también de hacer un mejor cumplimento del acuerdo de paz en el capítulo étnico y darles una mejor protección a las comunidades afro e indígenas de Colombia”, dijo Juliette De Rivero, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, a Caracol Radio.
La delegación colombiana estuvo conformada por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay; la representante de la Misión Permanente de Colombia ante Naciones Unidas, Leonor Zalabata Torres; miembros de los ministerios de Justicia, Defensa y Derecho; miembros del tribunal de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP); miembros de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, y la vicefiscal de la Nación, Martha Mancera.
Los delegados colombianos escucharon también recomendaciones sobre el camino que queda por recorrer luego de la decisión de la Corte Constitucional de legalizar el aborto.
Así mismo, se destacó la importancia de seguir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en su Informe Final para garantizar la no repetición de las causas que llevaron al conflicto armado. Así lo explicó a la emisora mencionada Juliette De Rivero: “Si me ha parecido eso, el reconocimiento de la importancia de los mecanismos de la justicia transicional para Colombia y la necesidad de ponerle un presupuesto a la implementación a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad”.

Durante la intervención, la delegación oficial de Colombia reiteró el firme compromiso del Estado en continuar trabajando por la promoción, protección y garantía de los derechos humanos. Así mismo, señaló la importancia que tiene el apoyo de la comunidad internacional para consolidar la construcción de la denominada ‘Paz Total’ en el país.
De la misma forma, la delegación respondió a las recomendaciones hechas en el Tercer Ciclo, que tuvo lugar en 2018 y a las cuestiones previas que se plantearon para la reciente reunión. Se abordaron, entre otras cosas, las medidas adoptadas y previstas en materia de paz; la nueva política de drogas; los esfuerzos realizados para reforzar la humanización del sistema penitenciario y carcelario; las estrategias adelantadas para eliminar violencias sexuales y basadas en género; y los continuos esfuerzos institucionales para proteger a las personas defensoras de derechos humanos.

Gustavo Gallón, embajador de Colombia ante la ONU, señaló que la perspectiva de los países miembro frente al examen de Colombia fue “muy alta”. “Colombia está vista con esperanza por los Estados. La preocupación (por el cumplimiento de los derechos humanos) continúa, pero la diferencia hoy es que Colombia reconoce esa preocupación y hay una disposición por seguir las recomendaciones”.
Añadió que Colombia presentó entre los temas para evaluación el “proceso de paz, el objetivo de la Paz Total del Gobierno del Cambio, la justicia transicional, la situación de los asesinatos de defensores de derechos humanos y líderes sociales, la seguridad humana y la preocupación del Gobierno colombiano por el cambio climático y sus consecuencias para la protección de los derechos humanos”.
Más Noticias
Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama
Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros
