
Tax Foundation, grupo de expertos con sede en Washington que monitorea las políticas de impuestos y gastos de los gobiernos, dio a conocer la edición número 10 del Índice Internacional de Competitividad Fiscal de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
Colombia terminó mal parada. Esto, al ocupar el puesto 38 de dicho índice, lo que quiere decir que terminó último. Mismo lugar ocupó en la edición 2022, en la que obtuvo 47,3 puntos. De acuerdo con el mismo, este país sumó 46,4 puntos de 100 posibles, lo que quiere decir que retrocedió 0,9 puntos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En este se midieron varios tipos de impuesto: corporativo, individual, consumo, propiedad y transfronterizo. En estos, Colombia ocupó las casillas 38, 15, 18, 27 y 36.
Además, que el impuesto al valor agregado (IVA) de Colombia cubre menos del 40% del consumo final, lo que revela deficiencias tanto en materia de políticas como de aplicación de la ley.
También que, entre los países de la Ocde, Colombia tiene la tasa de subsidio fiscal implícita más alta en gastos de investigación y desarrollo (R&D), con un 46%.
Colombia está entre los cuatro países de la Ocde que recaudan una parte significativa de sus ingresos a través de una seguridad social atípica de contribuciones. El primero es Costa Rica, cuyos ingresos representan el 28,9% de los ingresos tributarios totales. Les siguen México (14%), Colombia (10%) e Islandia (8,5%).
Deuda con impuesto sobre sucesiones y donaciones
Otro dato deficiente que se remarcó y por el que Colombia está en deuda tiene que ver con los impuestos sobre sucesiones y donaciones.
Así las cosas, Colombia es uno de los 13 países de la Ocde sin estos impuestos, lo que lo hace no obtener mejores resultados que los países que los tienen. Además de Colombia, están Australia, Austria, Canadá, Costa Rica, Estonia, Israel, Letonia, México, Nueva Zelanda, Noruega, Eslovaquia y Suecia.
Finalmente, en el índice se destacan las fortalezas y debilidades del sistema tributario colombiano. Son las siguientes:
- Fortalezas:
- Un trabajador que gana el salario promedio del país enfrenta la carga tributaria más baja de la Ocde.
- Colombia grava los dividendos y las ganancias de capital a tasas muy bajas.
- Mientras que las ganancias de capital resultantes de herencias y donaciones recibidas están sujetas a un 10%.
- No existe un impuesto global sobre sucesiones o sucesiones.
- Debilidades:
- La base del IVA es muy estrecha y cubre menos del 40 por ciento del consumo colombiano.
- Colombia aplica un impuesto al patrimonio neto y un impuesto a las transacciones financieras.
- Con un 35 por ciento, la tasa del impuesto a la renta corporativa de Colombia está significativamente por encima del promedio de la Ocde (23,6%).
Asimismo, en la otra cara de la moneda el mejor país es Estonia, que obtuvo los 100 puntos posibles. En los impuestos corporativo, individual, consumo, propiedad y transfronterizo ocupó las casillas 2, 1, 15, 1 y 11.
Por su parte, Costa Rica fue el mejor entre los países de América Latina. Ocupó el puesto 22 al obtener 64,8 puntos. En los impuestos corporativo, individual, consumo, propiedad y transfronterizo ocupó las casillas 36, 33, 5, 9 y 31.
Más Noticias
Así de alta está la deuda que le quiere dejar Petro a los colombianos y que no pagaron ni los árabes ni Pablo Escobar
El aumento de los compromisos internacionales y las nuevas estrategias de financiamiento elevan el riesgo para las finanzas del Estado y el presupuesto nacional

Caso Ungrd: Carlos Carrillo rechazó las acusaciones de Sneyder Pinilla, al que calificó de ‘hampón’: “¡Tras de ladrones, bufones!”
El actual director de la entidad aseguró que Pinilla cuenta con el respaldo de ciertos adversarios del Gobierno y su objetivo sería desprestigiar la labor que actualmente desarrolla la Ungrd

Vía al Llano: Aerocivil pidió vuelos solidarios entre Bogotá y Villavicencio como alternativa ante la crisis de transporte
La entidad valoró la disposición del sector privado para sumarse a los esfuerzos y reiteró que estas acciones buscan beneficiar de manera directa a los viajeros

Lina María Garrido insinuó que en la Casa de Nariño izarían la bandera de Venezuela o Palestina: “En este gobierno quitaron hasta la bandera de Colombia”
La congresista señaló la ausencia de la bandera como un reflejo de la gestión del Gobierno nacional

Independiente Santa Fe tendrá doblete, con la final de la Liga Femenina incluida: conozca los precios de boletería
El equipo masculino se medirá con Unión Magdalena sobre las 2:00 p. m., mientras que las Leonas tendrán el duelo de ida de la instancia definitiva sobre las 5:00 p. m.
