
El 7 de noviembre se suspendió el segundo debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes, luego de que el Centro Democrático y Cambio Radical rompieran el cuórum decisorio. La sesión se reprogramó el 8 de noviembre para las 10:00 a. m., que se aplazó para la 1:00 p. m.; después de un par de horas leyendo constancias y debatiendo sobre el orden del día, pues había dudas sobre vicios de trámite, finalmente se votó y se decidió, otra vez, aplazar la plenaria para el martes 14 de noviembre.
En la sesión inició sobre la 1:00 p. m., con las advertencias de varios representantes de la oposición sobre el orden del día, pues advertían que no se podía votar, el 8 de noviembre, la reforma a la salud, ya que en la jornada anterior, el 7 de noviembre, el anuncio del orden del día se hizo fuera de la sesión normal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En esta discusión se enfrascaron los representantes, que algo más de dos horas después, por sugerencia del presidente de la Cámara, el representante Andrés Calle, se definió votar el orden del día y aplazar la plenaria para la otra semana. A la salida de la plenaria, Calle habló con los medios de comunicación y dijo que el trámite legislativo “jamás debe llegar a los insultos, jamás debe llegar a las agresiones”.
Sobre el vicio de trámite que advertían desde la oposición, el representante Calle dijo: “No; dimos la claridad pertinente. Esto fue un acuerdo de la plenaria de la Cámara de Representantes. No existe ningún tipo de vicio de trámite, dimos lectura a la sentencia de la Corte Constitucional, donde (sic) no existe ninguna formalidad para citar los proyectos de ley de la próxima sesión, para hacer los anuncios pertinentes no requiere ningún tipo de formalidad. Lo que hoy vimos es un acuerdo del Congreso de la República, porque como Congreso, como corporación, Cámara de Representantes, hoy demostramos que somos capaces de llegar a acuerdos en el marco del respeto”
¿Cómo fue la plenaria?
La sesión comenzó con varias constancias, una del representante Juan Carlos Losada (Liberal) advirtiendo que es falso un pasquín, que está circulando en el Congreso y en redes sociales, señalando que él, y otros representantes liberales y de otros partidos, habían votado positivamente los bloques de artículos aprobados el 7 de noviembre. También advirtió que desde año pasado se ha opuesto al trámite de la reforma y que ha sido coautor de la proposición de archivo, e hizo reparos sobre la inexistencia del aval fiscal del Ministerio Hacienda diciendo que sin esto la reforma se podría caer por vicios de trámite
El representante Fernando Niño (Conservador) también desmintió que su partido haya apoyado el proyecto de reforma del Gobierno de Gustavo Petro: “Hemos sido respetuosos con la decisión que tomó la bancada de no acompañar la reforma de la salud, porque consideramos que no cumple con el procedimiento, que no está determinado el impacto fiscal y sus costos en las regiones y que no va a resolver en las regiones el problema de la salud”.
Después siguieron las constancias y observaciones, que desde la oposición advertían vicios de trámite y pedían el aval fiscal del Ministerio de Hacienda. Tras algo más de una hora, el representante Julio César Triana (Cambio Radical) habló en nombre de su partido y amenazó con volver a romper el cuórum, no sin antes lanzarle una pulla al representante David Racero (Pacto Histórico).
El representante Racero le contestó a Triana que deben darle la cara al país y votar la reforma y hundirla, pero con votos, no con dilaciones. Luego se siguieron haciendo constancias y críticas al trámite, desde la oposición; desde el oficialismo defendían que no hubo vicios en el anuncio del orden del día de la sesión anterior y pidieron votar la reforma.
El presidente de la Cámara se sumó a la posición del oficialismo, de que no había vicios de trámite, y para zanjar la discusión pidió votar el orden del día y aplazar la plenaria para el martes 14 de noviembre.
Más Noticias
FNA lanza “Juntos”, la plataforma que centraliza beneficios exclusivos para más de dos millones de afiliados
El programa de lealtad que centraliza beneficios y descuentos para más de dos millones de afiliados, con énfasis en vivienda, bienestar, educación y alianzas corporativas

Diplomado nacional conecta a más de 300 personas privadas de la libertad en Colombia con formación en Derechos Humanos
Un diplomado virtual reúne a más de 309 personas privadas de la libertad en 46 establecimientos del país, con formación en Derechos Humanos, justicia, resolución de conflictos y herramientas para impulsar procesos de resocialización

Corte mantiene medidas sobre finca de alias Barbie y ordena nuevo análisis sobre su restitución
La Corte Suprema anuló un fallo que revertía la transferencia de la finca La América, antigua propiedad de alias Barbie, y ordenó que se resuelva una solicitud pendiente sobre las medidas cautelares, mientras el predio continúa bajo control del Estado

Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

