
El Banco de la República está desarrollando una nueva regulación para la interoperabilidad en los sistemas de pago inmediatos. Esto en el nuevo marco normativo que se desarrolló en ejercicio del artículo 104 de la ley del Plan de Desarrollo (Ley 2294 de 2023), que establece las reglas y estándares que deben cumplir las entidades administradoras de los Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (Spbvi), que procesan las transferencias de fondos inmediatas.
La regulación solo regirá para aquellas entidades financieras que decidan inscribirse. De hecho, algunas billeteras digitales, como Nequi y Daviplata, ya se están preparando para el inicio de funcionamiento de este sistema, el cual empezará operaciones en el primer trimestre de 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según Margarita Henao, CEO de DaviPlata “todos los esfuerzos que se hagan de cara a aumentar la participación de los pagos digitales y, por tanto, la lucha con disminuir el efectivo, es un paso correcto para el país. El Banco de la República ha liderado unas mesas de conversación de cara a construir sobre lo construido, y es un elemento importante reconocer que la regulación pone presente que en el país ya había avances importantes para desarrollar los sistemas de pago.”

Desde DaviPlata, dejan claro que la iniciativa del Banco de la República se suma a iniciativas que ya tiene la industria como Transfiya de ACH y QR interoperable de RBM.
Transferir dinero de forma inmediata
El objetivo principal es que el sistema le permita a las personas transferir dinero en tiempo real, sin importar la entidad financiera donde tengan sus cuentas de ahorro u otros tipos de medios de pago, siempre y cuando las entidades participen en un Spbvi. Según explicó el Banco de la República, los pagos se realizarán en un tiempo máximo de 20 segundos. Además, las operaciones requieren que los clientes usen llaves como identificadores, tales llaves pueden ser, el número del celular o el correo electrónico.
Para María Juliana Navas Bretón, directora de asuntos corporativos de Nequi, la billetera celebra la decisión del ente emisor. “En Nequi celebramos la regulación del Banco de la República. Nosotros tenemos como meta en Nequi facilitar la relación de las personas con su plata y estamos convencidos de que estas nuevas regulaciones van a facilitar tanto el acceso de nuevos colombianos al sistema financiero como la evolución hacia la inclusión”.
Tanto Nequi como DaviPlata se subscribieron al proyecto del Banco de la República y con eso, ambas afirmaron que en cuanto se abran las inscripciones, serán partícipes. En DaviPlata, por su parte, están dispuestos a pertenecer activamente de este nuevo sistema de pagos inmediatos. “Estaremos trabajando en ampliar las capacidades de mover dinero a través de medios electrónicos en el país y acompañaremos cualquier iniciativa en pro de los sistemas de pago en Colombia”, puntualizó la CEO de DaviPlata.

En cuanto a Nequi, Navas Bretón concluye que “Nequi está participando activamente en la construcción de la regulación y dentro de los temas técnicos, operativos y de seguridad que deberían construirse para que este sistema sea seguro y nos permita evolucionar hacia un ecosistema de pagos abierto en Colombia, esa participación se ha hecho de diferentes formas de la mano del Banco de la República y de otros actores del sistema. Nosotros estamos listos para conectarnos”.
Con el fin de lograr la interoperabilidad de los pagos, el Banco de la República pondrá a disposición dos módulos que soportarán de manera central la estructura, uno es el directorio centralizado, que contiene las llaves o identificadores de los clientes y el otro es el mecanismo operativo de liquidación.
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habla del trámite de la reforma a la salud en el Congreso: “Doy por muerta la reforma a la salud”
El funcionario del Gobierno Petro afirmó que maniobras desde la Comisión Séptima, han retrasado deliberadamente el trámite de la propuesta gubernamental

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Yerry Mina se lesionó en Italia y prende las alarmas en la selección Colombia
El defensor central, aunque ha estado en el banco de suplentes en el equipo Tricolor, ha sido uno de los habituales llamados por Néstor Lorenzo durante la Eliminatoria
Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo
Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados
