
Ingrid Betancourt volvió a arremeter contra Gustavo Petro. La excandidata presidencial, que además compitió contra el actual mandatario en las votaciones del 2018, se ha convertido en una de las más férreas detractoras del máximo líder del Pacto Histórico desde que este asumió el poder en agosto de 2022.
En esta oportunidad, la también exsenadora lanzó múltiples señalamientos contra Gustavo Petro, teniendo en cuenta los hechos registrados en el corregimiento de Santa Rosa, en Policarpa (Nariño). En esa región del país, las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco se dieron el lujo de inaugurar unas obras, en medio de un evento que contó con la participación de la población.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los criminales culparon a la “ausencia del Estado” en medio del encuentro en el que además se veían hombres fuertemente armados. Por tal motivo, Betancourt recordó la carta de la periodista María Jimena Duzán dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que lo invitó a reconocer sus presuntos problemas de adicción.
La excandidata presidencial señaló que esa problemática que estaría atravesando el máximo líder del Pacto Histórico sería una de las causales de los problemas que afronta el Estado colombiano actualmente. Betancourt manifestó además que las disidencias de las Farc han dejado “plantado” al mandatario, así como han “pateado” la política de Paz Total que han impulsado desde el Gobierno nacional meses atrás.
Abarcando tales motivos, la exsenadora solicitó, prioritariamente, un juicio contra el jefe de Estado en la Comisión de Acusaciones.

Y es que las críticas de la excandidata presidencial remarcan la compleja situación que se registra en Nariño, teniendo en cuenta el anuncio que se dio a conocer en la tarde del domingo 5 de noviembre de 2023 sobre la suspensión de las negociaciones de paz entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Fue precisamente ese mismo día que se conoció el caso del corregimiento de Santa Rosa, en Policarpa (Nariño). En una muestra de burla contra la comunidad, los disidentes posaron hasta con un cura y una figura de la virgen para dar por inaugurada una vía en el municipio.
El evento fue presidido por el comandante Esteban González del frente Franco Benavides de las disidencias, correspondiente al Bloque Occidental. Además, en videos compartidos en redes sociales, se veía un grupo de adolescentes con uniformes de una institución educativa de la zona.
Adicionalmente, en un comunicado que los criminales dieron a conocer por el mismo medio, las disidencias de las Farc señalaron que el evento es una muestra más de su “fortalecimiento como ejército del pueblo”.
Tras meses de adelantar conversaciones con los grupos armados de mayor presencia en el país, el Gobierno nacional no ha obtenido los resultados esperados. Las disidencias de las Farc dieron por suspendidas las conversaciones, mientras que el ELN mantiene secuestrado al papá de Luis Díaz, en una infracción clara del cese de operaciones por parte de los criminales.
Más Noticias
Este era el coronel Rafael Granados, adscrito a la brigada contra el narcotráfico, que fue acribillado en Popayán
El oficial, pieza clave en operaciones contra grupos armados en Cauca, fue interceptado por sicarios cuando regresaba a su hogar, lo que generó interrogantes sobre posibles retaliaciones criminales

Vía Funza-Bogotá sin peaje: esta es el corredor vial que solucionaría los trancones de la Calle 13
La nueva conexión directa con Bogotá permitirá trayectos más ágiles, beneficiando a familias y empresas, además de impulsar el desarrollo económico y ambiental en la zona occidental de la capital

Denuncian presunta desaparición y retención de un menor de edad por parte del Estado; Ejército negó señalamientos: “Hay más de un caso”
El menor, identificado como L.C.A.V., habría sido capturado en una operación militar llevada a cabo en el Amazonas. Un juzgado determinó que no hay evidencia de que haya existido esa detención y la familia exige respuestas

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Huila
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Entidad internacional alertó sobre tensa situación en 12 municipios del Cauca por ataques armados
Las zonas más afectadas son Jambaló, Silvia, Corinto, Padilla, Morales, Suárez, Cajibío, Buenos Aires, Argelia, Inzá, Bordó y Mondomo

