
Colombia enfrenta una seria crisis en el suministro de medicamentos que ha afectado a la población y ha desatado una serie de debates en torno a las causas y las soluciones.
Esta situación no es nueva y ha estado en aumento desde el inicio de la pandemia de covid-19. A pesar de los esfuerzos por parte del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la escasez persiste y preocupa a la nación.
El Invima ha identificado múltiples razones que explican la escasez de medicamentos en el país. En primer lugar, se señala el aumento de la demanda, atribuido en parte a la pandemia de covid-19. Además, la regulación de precios de algunos medicamentos por parte del Ministerio de Salud ha llevado dicho aumento en la demanda y una disminución del interés económico de los fabricantes de medicamentos.
Otras razones incluyen la insuficiencia de proveedores, la falta de información de los titulares del registro sanitario, problemas en la adquisición de materias primas (debido a la falta de una industria farmoquímica local), y problemas en la manufactura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Una razón controvertida es la posibilidad de que algunos titulares del registro sanitario deliberadamente generen escasez para aumentar sus ganancias vendiendo medicamentos a través de canales comerciales en lugar de institucionales.

Para comprender mejor esta compleja situación, consultamos a expertos en medicina y salud. La epidemióloga Claudia Vaca, consultada por El Colombiano, sugiere que si bien la venta de medicamentos a través de canales institucionales y comerciales es diferente, no cree que la escasez sea deliberada para obtener ganancias adicionales.
El exdirector de Medicamentos y Tecnología en Salud del Ministerio de Salud, Leonardo Arregocés, no considera que el Invima tenga competencia para hacer esta afirmación y destaca que la demanda ha crecido más rápido que la capacidad de los gestores de adquirir y producir medicamentos.
La investigadora Alejandra Taborda apunta a dificultades en la comercialización y la falta de proveedores en algunas zonas como posibles causas de la escasez.
El flujo de dinero en el sistema de salud es crucial para garantizar el suministro de medicamentos. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se asocian con gestores farmacéuticos para proporcionar medicamentos a los afiliados. Sin embargo, la falta de recursos ha llevado a retrasos en los pagos y deudas considerables, lo que ha agravado la crisis, según se explica El Colombiano.

El Ministerio de Salud y el Invima han implementado un sistema de monitoreo para el suministro de medicamentos y han instado a los actores del sistema a generar informes que permitan tomar medidas adecuadas. A pesar de cierto grado de cooperación, no todos los gremios han cumplido con esta solicitud.
Entre las causas identificadas se encuentran el incremento de la demanda, restricciones en la contratación entre EPS y gestores, problemas en la entrega de pedidos, trámites en curso en el Invima, problemas en la adquisición de materias primas, falta de interés de la industria en comercializar ciertos productos de baja rentabilidad pero esenciales para la salud, conflictos comerciales entre fabricantes y distribuidores, y escasez de algunas marcas comerciales a pesar de la disponibilidad de medicamentos con la misma composición en el mercado.
El Ministerio de Salud está trabajando con la Superintendencia de Industria y Comercio para abordar las cuestiones relacionadas con el mercado. Los gremios farmacéuticos y laboratorios independientes expresan su preocupación por la disminución en las ventas.
El Invima, como entidad central para la gestión de alertas de desabastecimiento de medicamentos, desempeña un papel importante en la resolución de esta crisis. Mientras tanto, el Ministerio de Salud y el Invima continuarán monitoreando la situación y esperan una mayor transparencia en los informes de los actores de la cadena de suministro.
Más Noticias
Shakira confirmó su presentación en Perú: le contamos lo que pasará con los conciertos en Colombia
La cantante barranquillera hizo el anuncio a través de su cuenta oficial de Instagram donde informó la apertura de puertas y la hora en la que se llevará a cabo su espectáculo

Sencia desmiente supuesta demolición total de El Campín y modificaciones en el proyecto del nuevo estadio
El nuevo estadio de Bogotá tendrá capacidad para 45.000 personas y la inversión ronda los 2.5 billones de pesos, incluyendo los espacios culturales y comerciales

Colombiana visitó la playa más peligrosa del mundo y así le fue: “Es supremamente impredecible, te agarra desprevenido”
A la entrada, hay un semáforo que indica hasta dónde es seguro llegar con la marea cambiante

Karina García se despachó de frente contra “la rusa” en ‘La casa de los famosos’: la acusó de “celosa y envidiosa”
La modelo paisa no cayó ante los señalamientos de agresión física que le lanzó Yana Karpova y respondió con duro mensaje con el que recordó el origen extranjero de la nueva habitante: “Como colombiana, te invito a que trabajes tu seguridad como mujer”

Rifirrafe entre Luis Carlos Reyes y Roy Barreras, por nombramientos en la Dian de Buenaventura y Cali: así va la discusión
El actual ministro de Comercio señaló al embajador de Colombia en el Reino Unido de nombrar fichas suyas cuando era presidente del Congreso, pero Roys lo negó
