
En la mañana del martes 7 de noviembre, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó su rechazo a las recientes acciones en contra de la población civil del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual se encontraba en diálogos de paz con el Gobierno y que, por sus ofensivas, ha puesto en vilo la continuación de los procesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario informó que el paro armado de 72 horas que se anunció el lunes 6 de noviembre y que tiene como justificación los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, ha dejado afectadas a más de 2.900 personas que conforman 714 familias del Bajo Baudó, Chocó. Además, dijo que los únicos grupos que están cumpliendo con el cese al fuego son las Fuerzas Militares y el Ejército.
Para atender la situación de inseguridad, miedo y zozobra que está atravesando el departamento del noroeste del país, el defensor del Pueblo solicitó que se instale, “un comité extraordinario de justicia transicional y que los entes competentes implementen planes para atender a las comunidades afectadas”.
Habitantes de Bajo Baudó confinados a la guerra
Colombia está atravesando una situación crítica de seguridad ante las decisiones arbitrarias de la guerrilla del ELN. Primero, el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, Luis Manuel Díaz, desde el sábado 28 de octubre; y ahora, con el anuncio de paro armado en el Bajo Baudó que, a pesar de que anunciaron que el cese al fuego con la fuerza pública se mantiene y sería una ofensiva contra el Clan del Golfo, parecería ser una estocada final a los diálogos de paz con el Gobierno de Gustavo Petro.
El alcalde del municipio, Ulises Palacios, informó la situación que vive el territorio, en entrevista con Blu Radio: “En estos momentos esas comunidades están confinadas, me dicen que el ELN les prohibió movilizarse, hay que darle a conocer esto al alto Gobierno. Sabemos que hay unas negociaciones y ellos deben conocer esto para darle las garantías a los habitantes del territorio, iniciando por las garantías de la alimentación”.
El alcalde agregó que el grupo armado ilegal ha restringido el movimiento de la población desde la medianoche del 5 de noviembre. Esta acción se produce después de enfrentamientos entre esta guerrilla y el clan del Golfo en la comunidad de Mojaudó, ubicada en la costa Pacífica.
Caso papá de Luis Díaz
Frente a la expectativa que hay en el país por el anuncio de la liberación de Luis Manuel Díaz, Camargo aseguró que desde la Defensoría del Pueblo se ha hecho un constante acompañamiento a la familia de Luis Díaz, así como a las comunidades fronterizas donde hay presencia de nodos de la entidad.
“Desde el primer momento estamos acompañando a la familia de Luis Díaz, así como también hemos activado todo nuestro equipo de nuestra regional de La Guajira, de Cesar, de Norte de Santander, y de todas las regionales nuestras que están involucradas en las zonas de frontera; de manera que estamos haciendo acompañamiento a las comunidades y estamos activando todos los protocolos y dispositivos necesarios en el caso de que el grupo armado ilegal llame, activar nuestra misión humanitaria con los demás organismos nacionales e internacionales dedicados a las misiones humanitarias”, indicó Camargo ante medios de comunicación.
Finalmente, Camargo aseveró con vehemencia que se respete la vida de las personas privadas de la libertad que están en poder de las guerrillas que aún imperan en las zonas las rurales del país: “Hacemos un llamado a los grupos armados ilegales que le respeten la vida y la integridad a Luis Manuel Díaz y los secuestrados de Colombia, y la pronta liberación. Necesitamos como un gesto genuino de querer adelantar un proceso de paz y que haya una paz estable y duradera”.

Más Noticias
Operativos en Bogotá dejan al descubierto red ilegal de comercio de celulares robados en el centro de la ciudad
Las autoridades realizaron inspecciones en la localidad de Los Mártires, donde incautaron decenas de dispositivos móviles en establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de teléfonos

Proyecto que aumenta el salario y número de sesiones de concejales en Colombia pasó a sanción presidencial
El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta

Avanza propuesta del Gobierno Petro para iniciar mesa con empleados del sector carbón
Los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Minas, Edwin Palma, resaltaron la disposición de los trabajadores, pero instaron a los empresarios para se sumen a este espacio y se consolide un acuerdo que garantice sus derechos laborales y la inclusión de aspectos en pro del sector económico

Efemérides del 4 de mayo: todos los sucesos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este sábado

Un conductor desenfundó arma traumática y disparó contra un bus del Sitp
Fueron cinco disparos los que hizo el conductor del vehículo particular, justo en el punto en donde se ubica el operario del bus en el que iban pasajeros
