Nuevas alertas por una posible crisis energética en Colombia por el fenómeno del niño: estas son las razones

El bajo nivel del agua también afecta la alimentación del departamento del Huila y otros sectores de Colombia

Guardar
Imagen de Referencia 
El Embalse
Imagen de Referencia El Embalse Betania otorga electricidad y alimento a gran parte del departamento del Huila - crédito Procuraduría General de la Nación

El Embalse Betania, una fuente crucial de generación eléctrica y seguridad alimentaria en el departamento del Huila, se encuentra en grave peligro. Los bajos niveles del embalse y la alta mortandad de peces están generando una crisis que demanda atención inmediata.

Así lo considera la Procuraduría General de la Nación, que elevó la voz de alarma al Gobierno Nacional y a las autoridades locales, exigiendo medidas urgentes para enfrentar esta emergencia.

Ubicado en el departamento del Huila, el Embalse Betania desempeña un papel esencial en la generación de energía eléctrica y la producción de alimentos en la región. Este cuerpo de agua no solo abastece de electricidad a muchas ciudades del país, sino que también actúa como un recurso vital para la piscicultura, alimentando a la población con especies como la tilapia roja y negra.

La Procuraduría General de la Nación ha elevado una voz de alerta, señalando que el fenómeno de El Niño y las acciones realizadas para mantener la generación eléctrica han llevado a una disminución preocupante en los niveles del embalse. La demanda energética en el país ha llevado al administrador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, a solicitar una generación más alta en la Central Hidroeléctrica de Betania. Esto ha generado una reducción significativa en los volúmenes del embalse.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La preocupación por el Embalse Betania solo es una ejemplificación de un problema mayor, conocido como crisis energética.

La baja oferta hídrica de
La baja oferta hídrica de ríos y quebradas por cuenta del fuerte verano que se viene presentando, podría generar una nueva emergencia debido a la disminución en cantidad y calidad del agua, lo que favorecería la proliferación de patógenos, advierte el secretario técnico de la cadena piscícola del Huila - crédito Gobernación del Huila

La alerta de una posible crisis energética en Colombia ha generado una movilización de diferentes sectores, desde gremios hasta empresas y el Gobierno Nacional, que trabajan en conjunto para evitar que la situación empeore. No obstante, se ha revelado que más de 36 comercializadoras de energía corren riesgo financiero, lo que representa el 38 % de la generación de energía del país.

El exministro de Minas y Energía, Diego Mesa, ha subrayado la complejidad de la situación en el sector eléctrico. En este contexto, Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), destacó los riesgos a los que se enfrenta actualmente el sector eléctrico

Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, ha alertado sobre la situación de los embalses en Colombia. Según Gutiérrez, los embalses se encuentran en un preocupante 72,8 % de su capacidad, lo que significa que el país tiene reservas de agua para aproximadamente 2,5 meses si la sequía persiste o si no se activan las centrales térmicas.

Esta cifra es especialmente alarmante si se considera que hace un mes estábamos por encima del 80 % de capacidad. El nivel útil de los embalses se está agotando rápidamente, y esto se debe a un gasto excesivo de agua en comparación con la recarga de los embalses.

Gutiérrez también ha destacado la creciente dependencia de las centrales térmicas en Colombia. En la actualidad, estas centrales aportan aproximadamente el 40 % de la energía consumida en el país, lo que equivale a 89.5 GWh.

Imagen de referencia 
 Natalia
Imagen de referencia Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica hizo un llamado a los colombianos para ahorrar más agua- crédito Archivo Infobae

El restante 60 % del suministro eléctrico aún proviene de fuentes hídricas. El aumento en la generación termoeléctrica es una respuesta a la disminución en los niveles de agua en los embalses y a la necesidad de garantizar el suministro energético.

El exministro de Minas y Energía, Diego Mesa, ha respaldado la preocupación de Acolgen sobre la situación del sector eléctrico colombiano. Mesa ha señalado que la situación es compleja y que se requieren medidas contundentes para abordar los riesgos financieros que enfrentan las comercializadoras de energía. Esta es una llamada de atención a la necesidad de tomar acciones decididas para evitar una crisis energética a gran escala en el país.

La creciente dependencia de las centrales térmicas, la disminución de los niveles de agua en los embalses y la amenaza del Fenómeno del Niño representan amenazas significativas para la estabilidad del suministro eléctrico en Colombia. Estos desafíos exigen una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades, las empresas del sector y la población en general, según explica el mismo Mesa.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

John Leguízamo se unió a las críticas sobre la película ‘Emilia Pérez’: “Los españoles no son latinos”

En una reciente publicación en su Instagram, el actor colombiano, nacionalizado estadounidense, compartió el artículo donde comparte su postura frente a este tema

John Leguízamo se unió a

De la mano de James Rodríguez, el Club León llegó a la cima de la tabla de posiciones en la Liga MX tras victoria contra el Pachuca

James Rodríguez en menos de un mes con León (281 minutos) ya sumó más minutos que con Rayo Vallecano (205 minutos), tras jugar cuatro partidos. Además, ha marcado un gol y dio una asistencia

De la mano de James
MÁS NOTICIAS