
El 28 de noviembre del 2023 es la fecha elegida para empezar la negociación del aumento del salario mínimo para el 2024 en Colombia, de acuerdo con información del Ministerio del Trabajo.
Los parámetros económicos a tener en cuenta en esta negociación en la que estarán el Gobierno nacional, empleadores y empleados serán el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación al 30 de noviembre, y el Producto Interno Bruto (PIB) causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por un lado, desde el Gobierno de Gustavo Petro proyecta que el alza podría ser de dos dígitos. Lo mismo se piensa en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), gremio que insistirá en una cifra parecida al 16% establecido para el 2023.
Pero por el otro, entidades como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) apuntaron que no puede sobrepasar el 9% para así proteger la generación de empleo. Asimismo, el Banco de la República pidió prudencia en la decisión final.
Frente a las discusiones que hay al respecto, Infobae Colombia consultó al director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana y próximo presidente de la Anif, José Ignacio López.
El experto aseguró que, por ahora, no se quiere hacer una proyección oficial, porque a la entidad le parece que más que el asunto relevante de una proyección es plantear que en un escenario en el que se está con una inflación en descenso, una actividad económica débil, la señal de aumento del salario mínimo debería ser consistente con algo muy técnico, que es la inflación (10,99% interanual a septiembre del 2023) más los puntos de productividad.
Frente al hecho que la cifra sea igual o inferior a la establecida para el 2023 (16%), piensa que va a ser inferior a esa, porque ya se tiene un descenso en la inflación frente a las las cifras vistas el año pasado (13,12%).

Tasa de interés
Otro asunto que tocó José Ignacio López es la tasa de interés del Banco de la República (13,25% actual). Aceptó que es muy probable que ante el descenso de la inflación empiece a ser reducida en diciembre, probablemente, de 50 puntos básicos, lo que la dejaría en 12,75%.
De igual forma, dejó la puerta abierta para que el recorte sea un poco más, lo que dependerá de lo que pase con los datos macroeconómicos.
Anotó que en ese equilibrio de fuerzas es probable que el Banco de la República en diciembre tenga una mayoría para bajar tasas en línea con los siguientes datos de inflación que seguro mostrarán un descenso y también en perspectiva se sabe que en decisiones de política monetaria se tiene un rezago importante.
“Las preguntas que se hará el banco es cómo se verá Colombia en seis meses, cómo se ve la inflación, cómo es el seguimiento y, probablemente, eso sea lo que motive a iniciar ese ciclo de rebaja de tasas, pero hay que decir que ese movimiento será muy gradual y es probable que los consumidores colombianos solo hasta el segundo semestre del año entrante sientan una reducción importante de estas”, finalizó director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana y próximo presidente de la Anif, José Ignacio López.
Más Noticias
Radican queja contra María del Mar Pizarro por posible conflicto de interés en la ‘Ley de la Noche’ y el bar Before Club
La Red de Defensa Ciudadana solicitó a la Procuraduría que investigue si la representante a la Cámara por Bogotá participó en la elaboración de una propuesta de regulación nocturna mientras mantenía vínculos patrimoniales con un establecimiento del sector

Santander registró un sismo de magnitud 3.7 este 13 de noviembre
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Arrendatarios pueden ser desalojados aunque paguen puntualmente el arriendo, según la ley
La normativa colombiana establece que los arrendatarios pueden ser desalojados incluso si pagan mensualmente su canon

Golpe a las disidencias de las Farc: incautan arsenal de guerra oculto de la ‘Jaime Martínez’ en Calima El Darién
Las autoridades localizaron en la vereda La Florida un depósito con armamento, munición y equipos tácticos, tras una operación basada en información de la comunidad

En video: presuntos hinchas de Nacional emboscan a seguidores del América de Cali en Medellín
Varios seguidores del América de Cali resultaron heridos tras el ataque sorpresa ocurrido a las afueras de su hotel de concentración, en vísperas de un partido clave por la Liga BetPlay II-2025


