
Con bandera sudafricana y el nombre de Ónix, el velero con un cargamento de cocaína aparentemente presentaba averías cerca a las costas limítrofes de la ciudad de Cartagena en hechos que, según la Armada Nacional y la Fiscalía, ocurrió el 19 de octubre de 2023.
La inspección del barco fue hecha por un grupo guardacostas de la Armada perteneciente a la región Caribe y el cual determinó que estaba a punto de hundirse, porque llevaba media tonelada de cocaína de alta pureza oculta en uno de los compartimentos con doble fondo de la proa.
De acuerdo con la unidad investigativa de El Tiempo y a informes preliminares, este velero iba a realizar una parada en la isla de San Andrés para el descargue del contenido a un barco más grande que tenía como punto de llegada Estados Unidos. Simultáneamente el capitán de la embarcación, de quien no fue revelada su identidad, fue arrestado y puesto a disposición de las autoridades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El hombre detenido, según agentes federales, sería un exconvicto y retirado marinero que mantenía nexos con carteles del narcotráfico en México y Colombia y que anteriormente ya había sido detenido y condenado.
De hecho, en el corralito de piedra se creía que este misterioso hombre era un millonario amante de los veleros y el mar por sus múltiples excentricidades a la hora de comprar y gastar. Pero el Servicio de Inteligencia norteamericano ató cabos sueltos y pudo confirmar que los antecedentes judiciales correspondían a un ciudadano colombiano que tenía los mismos nombres y apellidos.

La persona capturada responde al nombre de Efrén Daniel Márquez Silva, de 70 años. Justamente, fue este detalle el que alertó a las autoridades, ya que con ese mismo nombre reposaba una investigación en la que un hombre de nacionalidad colombiana había sido capturado en 2004 y condenado a los delitos de posesión de cocaína en un barco con bandera de Estados Unidos. Asimismo, el Sistema Federal Carcelario de Estados Unidos pudo confirmar que el presunto homónimo de Márquez Silva había recuperado su libertad en septiembre de 2010.
El expediente del que se presume Márquez es el mismo hombre que fue detenido en la operación Panamá Express en 2004, sostiene que el acusado era socio de un grupo compuesto de 15 personas miembros de la mafia de Lituania y Ucrania que tienen cargos por contrabando de drogas.
En las audiencias judiciales que duraron cerca de tres días, Efrén Márquez se declaró culpable de los cargos que le fueron imputados y se acogió al programa de colaboración en calidad de testigo para el Gobierno estadounidense.
De Colombia a México para acabar en Estados Unidos
En Cartagena, la Fiscalía General de la nación y la Policía Nacional contabilizaron 445 bloques de cocaína de alta pureza y al mismo tiempo determinaron que luego de hacer tránsito por las costas colombianas esta droga tendría paso provisional por México y más adelante ingresaría de manera ilegal a Estados Unidos.
Los investigadores también concluyeron que la droga incautada pertenecía al Cartel Jalisco Nueva Generación (CNJG) con base en Jalisco y Querétaro, México.
Todo parece indicar que la droga fue cargada a la embarcación por bandas delincuenciales colombianas que aprovechaban el uso de barcos de uso particular para la recepción y transbordo del alcaloide en las extensas costas del Mar Caribe, para más tarde ser distribuida y comercializada en Norteamérica.
El periódico El Tiempo también pudo confirmar que el proceso judicial que señala a Efrén Daniel Márquez Silva como uno de los principales responsables en el tráfico de drogas es un expediente privado de categoría transnacional. Lo que representa que habrá más capturas en México y Estados Unidos.
Más Noticias
Exfarc que rindió testimonio a favor de Álvaro Uribe hizo grave amenaza contra la jueza Sandra Heredia: “Sabemos dónde vive”
La jueza condenó al expresidente a 12 años de prisión domiciliaria, una multa de 1612,5 salarios mínimos mensuales vigentes, y la inhabilitación de 100 meses y 20 días para ejercer cargos públicos

Juicio Álvaro Uribe EN VIVO: el expresidente presenta su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria hoy 1 de agosto
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Andrés Julián Rendón comparó a Álvaro Uribe con Simón Bolívar tras condena en su contra: “Pretenden atarlo y silenciarlo”
El gobernador de Antioquia compartió una carta escrita por Bolívar a Juan José Flores, expresidente de Ecuador, para defender al exmandatario

Polémica en Colombia por proyecto de energía solar: comunidad denuncia pérdida de empleos y oportunidades
La iniciativa “Los Venados”, ubicada en la zona rural de Tolima, contaba con una inversión superior a los 10 millones de dólares por parte de la empresa Voltalia

Condena Álvaro Uribe: el expresidente anunció apelación inmediata de la pena de 12 años de prisión impuesta por la jueza Sandra Heredia
El ex jefe de Estado solicitó a su abogado Jaime Granados realizar el procedimiento que será presentado en los tiempos establecidos por la ley
