En el registro mensual correspondiente al mes de septiembre de 2023, las ventas externas colombianas alcanzaron la cifra de USD4.127,6 millones, lo que representa una caída en su valor del 13,6% frente al nivel del mismo mes del año anterior (USD4.778,5 millones).
El peso exportado decreció un 7,5%, ubicándose en 8,39 millones de toneladas métricas, jalonado principalmente por la caída en ventas al exterior de hullas térmicas al pasar de 5,6 millones de toneladas en septiembre de 2022 a 4,9 millones de toneladas en septiembre de 2023.
Sin embargo, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia presentan resiliencia con un crecimiento de 1,1% al pasar de USD5.756,4 millones entre enero y septiembre de 2022 a USD5.817,9 millones en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Entretanto, las exportaciones totales hacia Estados Unidos presentan caída.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Lo anterior, de acuerdo con la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), confirman el fenómeno de desaceleración de la economía internacional. Dicha entidad remarcó que hacia Estados Unidos las ventas totales disminuyeron 13,1% al pasar de USD11.334,3 millones entre enero y septiembre de 2022 a USD9.852,5 millones en el mismo periodo de este año.
Sin embargo, los principales subsectores dentro del rubro no minero- energético (NME) que crecieron en los primeros nueve meses del año, según el Dane, destacan manufacturas como productos de maquinaria eléctrica, que pasaron de USD147,3 millones entre enero y septiembre de 2022 a USD208,1 millones en el mismo periodo de 2023, lo que significó un crecimiento de 41,2%.
Otras manufacturas son los productos químicos, que crecieron 26,2% al pasar de USD88,2 millones a USD111,3 millones. Además, metales y manufacturas, cuyo crecimiento fue de 24% al pasar de USD510 millones a USD632,3 millones. Finalmente, papel y sus manufacturas por valor de USD33,8 millones, lo que se tradujo en un crecimiento de 6,9%.
Se fortalece oportunidad agroindustrial
De acuerdo con el análisis hecho por AmCham Colombia, a pesar de la caída en las ventas totales a Estados Unidos y del sector agrícola que presentó un decrecimiento de 9,6% al totalizar USD3.103,9 millones, entre enero y septiembre de 2023, los bienes agroindustriales continúan en crecimiento.
Teniendo en cuenta las cifras preliminares, las exportaciones de productos agroindustriales pasaron de USD453,5 millones entre enero y septiembre de 2022 a USD559,1 millones en el mismo periodo de este año, mostrando un crecimiento de 23,3%. Al mismo tiempo, dentro del agro, los productos que continúan creciendo son pescados y productos animales con alzas de 23,2% y 18,9%, respectivamente.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó que las menores ventas hacia Estados Unidos obedecen a una menor demanda de ese país, cuyas importaciones del mundo han caído en alrededor de 6% en todos los sectores económicos.
Lacouture remarcó que los productos agroindustriales son una gran apuesta nacional, ya que en el proceso de la cadena productiva, la tecnología, la transformación y, por tanto, la diversificación juega un papel importante, que, en últimas, genera mayores cuantías de ventas y la posibilidad de conquistar mayores mercados tanto estadounidenses como internacionales.
“En una coyuntura global de desaceleración, el mayor aprovechamiento de las oportunidades de comercio exterior pueden ser una gran alternativa para la generación de ingresos, impulsar la reactivación comercial y crear empleo formal”, puntualizó Lacouture.
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país


