En uno de sus más recientes videos, el creador de contenido bogotano conocido como ‘Juan fabricante de historias’ documentó el que, según él, es “el túnel de la muerte, ubicado en la ciclorruta de la calle 26 con avenida Boyacá”.
Y es que este mítico paso por el corazón de Bogotá se ha convertido en noticia antes, precisamente, por los robos y asesinatos que se han cometido en su interior por cuenta de la baja visibilidad y la falta de mecanismos de seguridad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, para evitar tomar la calle y poner sus vidas en riesgo pedaleando junto a vehículos pesados, los biciusuarios se han visto obligados a pasar por ese lugar a toda velocidad, con el corazón en la mano y la esperanza de que nada malo les llegue a ocurrir.
“El temido túnel de la calle 26 con Boyacá es un paso obligado para los ciclistas, pero es conocido por ser uno de los puntos donde pedalear puede significar la muerte o el robo de tú bicicleta”, insistió el fabricante.
En su investigación se encontró con historias escalofriantes relacionadas con el hurto y la muerte: “Casos como robos a machetes; un hombre al cual le robaron tres bicicletas en el mismo lugar y, también, la muerte de jóvenes a bala, saliendo de este túnel”.

Historias que, incluso, llegan a parecer de terror se habrían se habrían desarrollado en el deprimido de 2 metros con 50 centímetros y unos cuantos pies de longitud. Pues, basta con unos segundos fuera de vista para que delincuentes experimentados logren actuar.
Juan lo describe como “un túnel largo, con luces averiados, en el que, prácticamente, si se atrapan acá, pierdes. No hay salida ni nadie que te ayude. Es un paso que deben evitar”.
Quienes lo siguen en redes sociales se agruparon en dos bandos: 1. Los que, también, han escuchado historias escalofriantes y temen por su vida cada que se ven obligados a pasar por el lugar y 2. Quienes no estaban al tanto y, a pesar de su aspecto rudo y deteriorado, pasaban con tranquilidad, como si se trata de un paso más en su camino a casa.
“¿Quién en su sano juicio, en Colombia, en Bogotá, pasa por ahí?”, “Una vez a las 5 am para ir a mi trabajo asé por ahí y nada me pasó. A la semana salió la noticia de que a un chico lo asesinaron en el mismo lugar”, “Yo pasaba todos los días por ahí y nunca me pasó nada”, “Yo una vez pasé de noche con una ex y paramos a besarnos”, “Yo duré dos años pasando por ahí y por fortuna nunca me pasó nada, pero sí es feo ese pedazo y cuando llueve es imposible pasar”, se lee en algunos de los comentarios de quienes fueron sumándose a la conversación sobre el video en redes sociales.

Bogotá registró una disminución del 30% en hurto a bicicletas los primeros meses del 2023
Las constantes denuncias por hurto registradas en la capital del país se han convertido en un dolor de cabeza para los bogotanos; sin embargo, de acuerdo con cifras entregadas por la metropolitana, delitos como el robo de bicicletas, comercios, viviendas y celulares disminuyeron en los primeros meses del 2023.
‘’En lo corrido del 2023 más de 1.800 personas han sido capturadas en la ciudad por diferentes modalidades de hurto’', precisó en entrevista para Radio Nacional el subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Herbert Benavidez.
Tan solo el hurto a bicicletas se redujo en un 30% y, en promedio con otros delitos: “presentamos una reducción del 9%, cerca de menos 2.170 casos en comparación con respecto al año anterior. También tenemos una importante reducción en materia de lesiones, eso gracias al trabajo que hace especialmente durante los fines de semana, cuando se presentan bastantes casos de intolerancia”, concluyó.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


