Buscan que reducción de semanas de pensión beneficie a más mujeres en Colombia: cómo se haría

En junio del 2023, la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la exigencia que tenían las mujeres de completar 1.300 semanas cotizadas en Colombia para poder pensionarse

Guardar
Con una demanda presentada por
Con una demanda presentada por los abogados Camilo Araque y Juan David Mesa, se busca que la reducción de semanas de pensión para mujeres llegue a más beneficiadas en el país - crédito Danie Franco / Unsplash

El derecho a la pensión en Colombia varía según el tipo de régimen al que esté afiliado el empleado, el tiempo laborado y la edad establecida. Para que un ciudadano pueda acceder a la pensión deberá haber cotizado, como mínimo, 1.300 semanas – aproximadamente 26 años de labor– según el Ingreso Base de Liquidación.

Para los hombres, la edad para pensionarse es de 62 años, y para las mujeres es de 57 años. Aunque en el mes de junio la Corte Constitucional decidió reducir la cantidad mínima de semanas que una mujer debe laborar para pensionarse y lo estableció en 1.000 semanas en el régimen público que administra Colpensiones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Luego de conocerse la determinación, se interpuso una demanda presentada por los abogados Camilo Araque y Juan David Mesa, que actualmente avanza ante el Alto Tribunal, y pretende ampliar el rango de trabajadoras beneficiadas para asegurar con menos semanas la pensión mínima.

Camilo Araque se refirió al proceso que adelantan ante los micrófonos de Caracol Noticias, según el abogado esta demanda es un complemento al fallo hecho por la Corte Constitucional. “Resulta que quedó una Ley viva, que es la Ley 100 y en su artículo 65 establece una pensión en modalidad de salario mínimo subsidiado por el Estado, que es lo que se conoce como pensión mínima y no tiene enfoque de género (...)”.

Según explicó el defensor jurídico ante el medio citado, con la norma lo que se busca es que, si una mujer no alcanza a cotizar 1.300 semanas, sin importar que esté en Colpensiones o en fondos privados, alcance una pensión equivalente a un salario mínimo en caso de que cotice un mínimo de 1.150 semanas.

En junio de 2023 la
En junio de 2023 la Corte Constitucional redujo la cantidad mínima de semanas que una mujer debe laborar para pensionarse y lo estableció en 1.000 semanas, para las que están en el régimen público - crédito Infobae

Por lo que existen dos puntos a estudiar. El primero relaciona a la exigencia de la misma cantidad de semanas a hombres y mujeres para pensionarse, lo cual evidencia que no hay un enfoque de género y lo segundo porque si ya se bajaron a 1.000 las semanas para que las mujeres se jubilen a partir de 2036, es contradictorio exigirles 150 semanas más para una pensión mínima.

En esta mesa, Juan David Mesa comentó que “no podemos exigir a las mujeres 1.000 semanas para acceder a la pensión ordinaria de vejez y al mismo tiempo exigirles 1.150 semanas para acceder a la pensión mínima. Esta norma se tiene que caer. Lo que queremos es que ese requisito de 1.150 semanas para la pensión mínima baje y sea inferior a 1.000 semanas para las mujeres”.

¿Cuántas semanas tendría que cotizarán las mujeres con el fallo de la Corte?

La Corte Constitucional ordenó a la fecha al Congreso de la República adoptar una política de transición en la que se garanticen condiciones equitativas para que las mujeres puedan pensionarse en el país, en especial las que son cabeza de familia, para cerrar la brecha de género en materia de jubilación en el país.

El tribunal indicó que el parlamento colombiano tendrá hasta el 31 de diciembre del 2025 para regular el tema. De no cumplirse la fecha estipulada, las mujeres se pensionarán a las 1.000 semanas, de manera progresiva, a partir del año 2026.

La Corte Constitucional enfatizó en que la política deberá construirla el Congreso de la República en conjunto con el Gobierno, teniendo en cuenta el enfoque de género.

“Como el derecho a la seguridad social es un camino indispensable para realizar la dignidad, la justicia y la solidaridad, la protección pensional debe aplicarse progresivamente bajo condiciones de igualdad, que eliminen toda discriminación directa o indirecta entre hombres y mujeres”, puntualizó la alta corte a través de un comunicado.

La alta corte explicó que, a partir del 2026, a las mujeres se les reducirán 50 semanas de las 1.300 que actualmente requieren para jubilarse y, a partir del 1 de enero del 2027, se disminuirán 25 semanas por año hasta llegar a las 1.000 semanas.

Seis magistrados de la Corte
Seis magistrados de la Corte Constitucional votaron en favor de la reducción de semanas cotizadas para las colombianas: Diana Fajardo, presidenta de la Corte, y Paola Meneses, Natalia Ángel, Alejandro Linares, Jorge Enrique Ibáñez y José Reyes - crédito Presidencia

La ponencia de la Sala Plena de la Corte Constitucional fue aprobada con seis votos a favor y tres en contra. Los magistrados por los que se le dio luz verde a la iniciativa fueron: Diana Fajardo, presidenta de la Corte, y Paola Meneses, Natalia Ángel, Alejandro Linares, Jorge Enrique Ibáñez y José Reyes.

El presidente Gustavo Petro, por su parte celebró la decisión del alto tribunal a través de un comunicado, en el que expresó: “Me parece una excelente decisión de la Corte Constitucional que hace aún más necesaria la Reforma Pensional para poder financiar este gran logro de la mujer trabajadora”.

Más Noticias

Gobierno Nacional anunció incremento de la presencia de la Fuerza Pública en la vía Panamericana tras atentados en el Cauca

En las últimas horas se reportaron múltiples explosiones en el suroccidente del país, lo que generó que se desarrollara un Consejo de Seguridad en la tarde del jueves 17 de abril de 2025

Gobierno Nacional anunció incremento de

Equipo de La Liendra rechazó “comentarios ofensivos” por su intención de abandonar ‘La casa de los famosos Colombia’

Desde las redes sociales del creador de contenido se pronunció su equipo por las reacciones encontradas que produjo su revelación de terminar su participación en el ‘reality show’

Equipo de La Liendra rechazó

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Colombia hoy

Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Este es el top 10

Reaparece video de Jim Velásquez y se desata una ola de especulaciones al cantar con mujer que no es Alina Lozano

El creador de contenido volvió a ser tendencia, aunque el video fue publicado el 1 de enero, esta semana resurgió en redes y puso en duda cómo terminó realmente su relación con la actriz

Reaparece video de Jim Velásquez

Desmantelan poderoso centro de extracción ilegal de oro en Nariño: generaba rentas de $650 millones mensuales

Las autoridades detallaron que estas prácticas, al no contar con controles ni regulaciones, generan un deterioro en los ecosistemas. Además, las ganancias ilícitas derivadas de esta actividad representan un incentivo para la proliferación de economías criminales en la región

Desmantelan poderoso centro de extracción
MÁS NOTICIAS