
Toda Colombia se encuentra expectante a la liberación de Luis Manuel Díaz, papá de Luis Díaz que está secuestrado desde el 28 de octubre por el ELN, grupo guerrillero que admitió su responsabilidad, anunció su entrega en la noche del viernes 3 de noviembre y aún no coordinan el lugar.
Tanto la comisión humanitaria como el Ejército se encuentran expectantes por lo que pueda pasar durante el sábado 4 de noviembre, cuando se espera que la organización insurgente entregue al sujeto, que fue llevado en motocicleta por sujetos que serían miembros del llamado Comando Norte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por el momento, la Defensoría del Pueblo hace presencia en Barrancas, La Guajira, donde vive la familia de Luis Díaz y desde el 28 de octubre que le exigen a la guerrilla que lo liberen de inmediato, al igual que distintos sectores del país y compañeros del jugador en Liverpool y la selección Colombia.
A la espera
Desde que el ELN reconoció su responsabilidad por el secuestro de Luis Manuel Díaz, el Gobierno fue uno de los primeros en exigir a la guerrilla que lo liberaran porque entorpecería el proceso de paz que se adelanta, como lo señaló el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco a Blu Radio: “Esto es una violación al cese al fuego, es una violación a lo que hemos hablado”.
Sin embargo, la Defensoría del Pueblo, Iglesia y el Ejército no han recibido las coordenadas del ELN para la entrega del papá de Luis Díaz, pese al comunicado en el que anunciaron el proceso de liberación y posiblemente sería en zona rural de La Guajira.
El alcalde de Barrancas, Iván Soto, dijo que se mantienen las conversaciones para pactar las coordenadas de la zona: “Hay una comisión tratando de dialogar, pero no hay un punto específico, ya que el tema ha sido muy reservado por parte de las autoridades”.
Sumado a eso, el ministro Velasco afirmó el 3 de noviembre que “hay un acuerdo para recibir al padre del jugador. Se ha señalado que va a ser liberado, pero lo interno del manejo prefiero que sean el señor ministro de Defensa (Iván Velásquez), pero, especialmente, el Alto comisionado para la paz (Danilo Rueda), quienes manejen este tema”.
La Iglesia, a través de monseñor Francisco Ceballos, obispo de la Diócesis de Riohacha, ratificó su disposición para proceder con la liberación: “La familia nos ha llamado, nos ha pedido la intervención de la Iglesia, hemos conversado con la Defensoría y estamos pendiente de que nos llamen y nos digan el sitio de entrega”.
Nuevo plantón en Barrancas
Astor Alarcón, amigo de la familia de Luis Díaz, realizó un plantón el 31 de octubre en Barrancas, donde los habitantes salieron a las calles con velas y camisetas blancas para exigir la liberación de Luis Manuel Díaz, y es posible que se repita en caso de que el ELN no suelte al sujeto.

Según el hombre, “hemos convocado para el domingo, 5 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, un encuentro frente a la casa de los padres de Lucho Díaz. Además, si el profe ‘Manillas’, como es conocido en Barranca, no es liberado en los próximos días, se convocará una manifestación aún más grande, similar a la que tuvo lugar el pasado 31 de octubre”.
En redes sociales, tanto compañeros y colegas del fútbol con Luis Díaz, como sectores de la política y el entretenimiento han exigido desde el 28 de octubre que su padre sea liberado lo más rápido posible, además de rechazar este flagelo y criticar duramente a la guerrilla.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca
Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

