
La Fiscalía General de la Nación comunicó que el plan para reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado sigue avanzando, luego de que la recuperación de bienes que estaban en manos de grupos guerrilleros trascendiera a una cuarta etapa.
A través de un comunicado el ente de control comunicó que para antes de diciembre de 2023 cientos de predios y bienes serán puestos en manos del Fondo de Reparación de Víctimas del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta etapa del proceso se realizó por medio de la Dirección de Justicia Transicional, y como resultado, se entregarían “168 predios que estarían vinculados a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), los cuales ascienden en valor a 395.579 millones de pesos”, como indicó la información del organismo.
La cuarta fase de este proceso reparativo procede a una primera entrega de bienes que se desplegó entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, y sería retomada el 7 de noviembre del año en curso. Así lo confirmó la autoridad, que además ratificó que los bienes estaban en manos de financiadores de grupos armados de las autodefensas.

“Entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, se hizo una primera entrega de 10 propiedades ubicadas en Bogotá, Choachí y Facatativá (Cundinamarca), estimadas en más de 62.325 millones de pesos. Sobresalen 7 predios que pertenecerían al denominado ‘Clan Cifuentes Villa’, uno de los señalados financiadores principales de las estructuras paramilitares a cargo de los hermanos Castaño Gil y Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna”, detalló la notificación del ente de control.
El siguiente ciclo de entregas se iniciaría el martes 7 de noviembre con expectativas de finalización para el 17 de diciembre, cuando la Fiscalía otorgaría el control de otros 158 bienes al fondo reparativo de la Unidad de Víctimas: “serán entregados 158 bienes, que en valor superan los 333.254 millones de pesos”.
Estos son algunos de los predios que serían transferidos al Fondo para la Reparación a las Víctimas
De los activos entregados, se conoció por la Fiscalía que las Salas de Justicia y Paz de varios tribunales superiores del país impusieron medidas cautelares, en respuesta a la petición de los fiscales del Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional, como precisó el reporte del ente de control.

Según la Fiscalía, 30 de los bienes, rurales, conforman un “Globo de terreno” llamado La Virgen del Cobre, y se encuentra en Necoclí, en el departamento de Antioquia. Este conjunto de predios “haría parte del patrimonio ilícito de José Antonio Ocampo Obando, alias Pelusa, presunto financiador del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC y su excomandante Fredy Rendón Herrera, alias El Alemán”. Su valor monetario estaría cercano a los 120.000 millones de pesos.
Del mismo modo, los 33 terrenos que estarían vinculados a José Bayron Piedrahita Ceballos, un sindicado financiador del Bloque Mineros de las AUC y de la conocida banda criminal Oficina. Los predios estarían distribuidos en los departamentos de Antioquia, Caldas, Córdoba y Valle del Cauca, avaluados en 109.322 millones de pesos.
Otros 53 terrenos localizados en Anorí, Carmen de Viboral, Marinilla y Rionegro, en el departamento de Antioquia. Estos estarían asociados con el postulado Juan Mauricio Aristizábal Ramírez, alias Fino, “excabecilla del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”. Las propiedades estarían avaluadas en 62.048 millones de pesos.
El comunicado de la Fiscalía, además, indicó que durante el periodo 2020-2023, el ente de control habría proporcionado al Fondo para la Reparación de las Víctimas al menos 1.560 propiedades “estimadas comercialmente en más de un billón y medio de pesos”.
Más Noticias
Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Pico y placa en Cali hoy 4 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Galán pidió intensificar la búsqueda del otro agresor de Jaime Esteban Moreno: “Que este crimen no quede impune”
El alcalde expresó su solidaridad con los familiares del estudiante de la Universidad de Los Andes y reafirmó su compromiso para que los responsables sean llevados ante la justicia

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Estos son los cortes de la luz del martes 4 de noviembre en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

