
Es habitual que en redes sociales, famosos y personalidades de la farándula colombiana estén compartiendo sus alegrías, experiencias, recuerdos y mensajes con sus fanáticos, admiradores, colegas, amigos y compañeros.
Con esta dinámica social, incluso, muchos llegan a ‘etiquetar’ a otras personas en sus publicaciones, sobre todo en Instagram. En esta ocasión, el actor y empresario Julio Correal, conocido por ser “cocreador de Rock al Parque, Estéreo Pícnic, Hot en Paraíso, Conciertos de la Esperanza y los q vengan”, como menciona en su cuenta de Instagram, publicó algunas fotos con un artista nacional, en donde reveló una pequeña anécdota con un conocido personaje.
Se trata de Manuel Medrano, otra figura reconocida en el panorama musical de Colombia, quien es cantautor colombiano y ganador de dos Premios Grammy Latinos en las categorías de ‘Mejor Nuevo Artista’ y ‘Mejor Álbum Cantautor’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Publicadas el 3 de noviembre, las fotografías que compartió Julio Correal en sus redes sociales, se le puede ver junto a Manuel Medrano, sentados uno frente a otro e interactuando entre si. “Uno de mis pollitos preferidos... un bacansito que lo he visto crecer al lado de mi familia... Le cayó a Valentina mi hija y no le paró bolas!!! Pueden Creerlo? Vale, Por Dios!!!”, fue el mensaje con el que Correal acompañó su publicación.
En respuesta, Manuel Medrano comentó dicha publicación con un “Te quiero hermano”, dirigido al propio Julio Correal.
La públicación cuenta ya con varios comentarios de seguidores y fanáticos de Medrano y Correal, en donde comentan el sobre el cariño que se tienen y la sencillez que tiene el cantante nacional, pero, a pesar de eso, la publicación también tuvo algunos comentarios en contra del intérprete de canciones como ‘Una y otra vez’, ‘Mi otra mitad’ y ‘Afuera del planeta’.
Criticas a Medrano por su acento
No es la primera vez que en redes sociales critican a Medrano, sobre todo por su acento particularmente alejado de la zona geográfica nacional en la que nació, Cartagena.

Nacido en Cartagena, es un artista colombiano ampliamente conocido, pero su acento bogotano ha sido objeto de críticas y burlas. Sin embargo, en una reciente entrevista con Infobae Colombia, Medrano compartió su perspectiva sobre este asunto.
“No crecí en Cartagena, viví en Bogotá desde los 3 años”, explicó el cantante. “Es difícil hablar de manera diferente. La gente inventa historias divertidas, pero soy Manuel Medrano y esta es mi casa”. Aprovechó para expresar su agradecimiento a Bogotá, que le ha dado mucho, incluido su acento.
Aunque no niega sus raíces cartageneras, Medrano aclaró que comenzó a visitar a su padre en Cartagena desde los 18 años, ya que sus padres están separados. Estos viajes le despertaron un profundo amor por la cultura costeña, pero enfatizó que esto no significa que haya crecido allí.
Medrano se identifica como un amante del Caribe, porque haber nacido en Cartagena lo conecta con el mar, la comida costeña y sus tradiciones. A lo largo de los años, ha profundizado su interés en la cultura costeña y viajó a Cartagena para aprender sobre la champeta, un género musical característico de la región.
Ademá, extendió sus argumentos agradeciéndole a Bogotá por todo lo que le ha dado. “Es que esta ciudad me ha dado todo lo que tengo, incluso, el acento que tengo también. Aunque es cierto que es una ciudad que tiene muchos acentos”, agregó.
Finalmente y a pesar de no haber vivido y crecido en Cartagena, sí afirmó su amor y aprecio hacia la región Caribe, porque por el “simplemente hecho de haber nacido en Cartagena ya me hace un amante del mar, de la comida costeña y de sus costumbres”.

Más Noticias
Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los carros que no pueden circular este lunes, chécalo y evita una multa


