
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) habilitó cerca 80.000 cupos para formación presencial y a distancia para todos aquellos colombianos que deseen iniciar una formación técnica y tecnóloga, con la entidad nacional de manera gratuita.
Según lo precisó la dependencia de formación y laboral, son más de 350 programas que estará ofertando el Sena para capacitar y acreditar a los interesados en formaciones auxiliares, operativos, técnicos, tecnológico y en profundización tecnológica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A partir del viernes 3 de noviembre de 2023, los interesados podrán comenzar el proceso de inscripción, hasta el sábado 11 del mismo mes. La oferta está dirigida tanto para colombianos en todas las regiones del país como para migrantes con permiso de permanencia y estudio en Colombia.
“Es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herramientas para el futuro. El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades”, añadió las directivas del Sena.
En esta ocasión la oferta académica estará incluida en todas las jornadas: diurna (6:00 a. m. a 6:00 p. m.), nocturna (6:00 p. m. a 10:00 p. m.), madrugada (10:00 p. m. a 6:00 a. m.) y mixta (combinación de dos jornadas).
Así puede inscribirse en la primera convocatoria del Sena para el 2024:
- Los interesados podrán hacer el proceso de registro ingresando al portal web de la dependencia: oferta.senasofiaplus.edu.co
- Ubique el recuadro de la parte inferior izquierda “¿Qué quiere estudiar?” y seleccione el nivel de formación (operario, auxiliar, profundización técnica, especialización tecnológica, técnico o tecnólogo).
- Escriba una palabra clave (Cocina, por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y haga clic en “Buscar”. Allí aparecen todos los datos del programa de formación.
- Si la persona ya está registrada, debe ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
- Si no está registrada, debe dar clic en “Registrarse” y seguir los pasos.
- Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, se requiere cargar el documento de identidad vigente en la plataforma Sofia Plus.
- Si la persona se encuentra registrada, debe ingresar a la plataforma y seleccionar: Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos. Allí se carga el documento.
- Importante: el documento original escaneado debe estar en PDF (formato vertical) y el archivo debe tener un tamaño de hasta 2 Mb.
- También se puede utilizar la línea gratuita en Bogotá llamando al (601) 3430111 y para el resto del país 018000-910-270.
Alguno de los programas que estará ofertando el Sena para la primera convocatoria nacional de 2024, y que iniciará su etapa de formación el 22 de enero son:
- Análisis y Desarrollo de Software
- Acercamiento a la Metodología Steam
- Análisis y Control de Calidad en la Industria Alimentaria
- Administración de Recursos Humanos
- Atención al Servicio Ciudadano
- Atención al Manejo de Emergencia
- Gestión Contable y de Información Financiera
- Gestión Empresarial
- Gestión Documental
- Procesamiento de Alimentos
- Construcción en Edificaciones
- Gestión de Redes de Datos
- Mantenimiento Mecatrónico de Automotores
Cabe resaltar que el 15 y 16 de noviembre de 2023, se aplicarán las pruebas de la primera fase, de acuerdo con el número en el que finalice el documento de identidad. La segunda prueba se realizará entre el 27 y el 28 de noviembre.
En cuanto a la oficialización de la matrícula, la entidad nacional la adelantará entre el 6 de diciembre de 2023 y el 19 de enero del 2024. La segunda convocatoria a nivel nacional de 2024 se estará efectuando en abril o mayo.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
