La Alcaldía de Barranquilla, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, lanzó recientemente una nueva estrategia con la cual pretenden concientizar a las personas sobre una cultura de tenencia responsable de mascotas a través de la campaña denominada “TUMTU: Tu Mascota es Tuya”.
Mediante este programa buscan controlar el problema de abandono de perros y gatos domésticos, especialmente en parques y espacios públicos de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De igual forma, el distrito destacó que la falta de responsabilidad y compromiso por parte de los cuidadores con estos seres sintientes ha llevado a una visible sobrepoblación de caninos y felinos en la capital del Atlántico en sectores como el Jardín Botánico y el parque Almendra.
Asimismo, la entidad indicó que el abandono de animales de compañía, a su vez, ha ocasionado diferentes problemas sanitarios, medioambientales, sociales, de maltrato animal, que, en últimas, también termina afectando al espacio público.
Por todo lo anterior, la administración puso en marcha TUMTU, junto a líderes de acción comunal, la Policía Metropolitana de Barranquilla y la comunidad animalista de la ciudad.
¿Cómo denunciar casos de abandono o maltrato animal en Barranquilla?
Cabe recordar que el abandono es considerado maltrato animal y da sanción mínima de $5.800.000 conforme a la ley 1774 del 2016. Los animales son seres vivos y el trato hacia ellos debe basarse en el respeto, solidaridad, compasión, ética, justicia, cuidado, la prevención del sufrimiento, en la erradicación del cautiverio y el abandono.
Ahora, si tiene conocimiento de casos de maltrato animal y desatención, las líneas habilitadas para hacer las denuncias son las 123 y 112 para enrutar el caso. La Sociedad Protectora de Animales en Barranquilla tiene disponible las 24 horas del día el número 3103669113.
Propuestas para cambiar el panorama del abandono animal en Colombia

La senadora animalista Andrea Padilla, del partido Alianza Verde, presentó el “Plan para cambiar la dura realidad de los animales en Colombia” ante el Congreso de la República a comienzos de 2023.
Durante su exposición, la política entregó datos sobre las condiciones en las que se encuentran más de 3.000.000 de perros y gatos en el país y anunció algunas medidas en las que se enfocarán para contrarrestar el problema, para no solo de reducir el abandono y el crecimiento de la población vulnerable de perros y gatos en el país, si no hacen frente a otras problemáticas de maltrato animal y regulación que considera urgentes.
- Lucha contra el maltrato animal: reforzando la capacidad de respuesta municipal, la capacitación a la Policía Ambiental y la dotación de los centros para la atención de los animales. Aumentando la presencia del equipo GELMA con (38 fiscales a nivel nacional, 44 agentes de la Policía Nacional y 38 investigadores del CTI) para investigar y judicializar casos relacionados con maltrato animal.
- Protección de la fauna silvestre: adecuando centros de atención de fauna silvestre en departamentos con mayor población registrada como el Amazonas. Además, entregando incentivos para las comunidades locales que venden animales silvestres con la intención de convertirlos en “guardianes de la fauna”.
- Participación y educación para la protección de los animales: crear comités que trabajen en pro de la protección de los animales, la activación de Juntas Defensoras de Animales y una estrategia nacional de educación en cuidado animal.
Más Noticias
ELN publicó prueba de supervivencia de los dos funcionarias de la Fiscalía secuestrados en Arauca
El Frente de Guerra Oriental del ELN divulgó imágenes como prueba de vida de dos servidores del CTI, secuestrados desde el 8 de mayo

Medellín entregará más de 600 becas y créditos condonables para educación superior: así puede participar
Fondos Sapiencia proyecta 2.600 becas hasta 2027. Distrito financiará programas académicos para jóvenes, maestros y atletas

Colombia lleva 13 años sin aprovechar como debe este acuerdo con EE. UU.: hasta el Gobierno Petro incumplió lo prometido
La experiencia demuestra que el acceso preferencial a mercados internacionales, por sí solo, no garantiza un desarrollo inclusivo ni una transformación productiva necesaria para el fortalecimiento económico de un país, advirtió Cedetrabajo

Alejandro Gaviria, exministro de Petro, anunció colectivo en defensa de la salud en Colombia: “Es una crisis humanitaria que está cobrando vidas”
El exministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos y de Educación en la actual administración, expresó en un comunicado los propósitos de este movimiento, en momentos en los que se discuten grandes transformaciones en el Gobierno nacional

Así avanza el pleito en el que acusan a Jhonny Rivera de no pagar las regalías de su canción ‘Tomando cerveza’: “Hablemos”
El artista de música popular se mostró dispuesto a ceder los derechos del tema que grabó junto a su colega Francisco Gómez: “Crucemos cuentas y se la entrego”
