
En Bogotá una tradición que empezó hace más de 80 años aún se conserva. Se trata de unos lavaderos comunitarios que fueron inaugurados por el caudillo Jorge Eliécer Gaitán durante su periodo en la Alcaldía de la capital del país (1936 – 1937).
Así lo detalló el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, que aseguró que estos lavaderos comunitarios del barrio Antigua Fábrica de Loza, también conocidos como lavaderos de Gaitán, existen desde 1936 y constituyen uno de los lugares patrimoniales más significativos del Centro Histórico de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El horario de funcionamiento de este espacio público es de lunes a domingo de 9 a. m a 3 p. m. y para poder lavar ahí hay que pagar la módica suma mensual de 3.000 pesos.
José Arturo Moreno, habitante del sector que conoce la historia de los lavaderos, habló con la generadora de contenido Laura, del canal Descubriendo con Laura, y narró que surgieron de la necesidad que vio Gaitán al ver que las mujeres lavaban sobre piedras.
Moreno detalló que aún va bastante gente a lavar su ropa al tradicional sitio y que el agua que se utiliza es de un nacimiento natural que viene de la montaña.
“Agua para consumo humano, porque eso es un agua bastante natural, es un agua que viene de arriba de la montaña, del río San Juanito, y es un lugar donde la gente lleva agua para consumo humano, se bañan. Aún recurren con nosotros a usar este servicio”.
En el mismo sentido, indicó que el lavadero comunitario nunca ha estado fuera de servicio, aunque en algún momento los amigos de lo ajeno intentaron desvalijarlo.
Finalmente, recordó que antiguamente cada familia tenía asignada un lavadero y si esta lo quería prestar a otra, pues lo hacía, ya que hace años, antes de que llegaran las lavadoras, eran muchas más las personas que empleaban el servicio.
“A cada familia se le asignó un lavadero y si la persona le quería prestar un lavadero se lo prestaba a la persona que estuviera en turno, porque anteriormente esto era muy lleno, venía mucha gente a lavar”, concluyó.
Desde la Alcaldía de Bogotá, para dar a conocer esta tradición, se organizan exposiciones fotográficas recordando los lavaderos, con el fin de mantener la memoria de este importante espacio patrimonial a través de sus protagonistas. Asimismo, con la Junta de Acción Comunal del barrio Antigua Fábrica de Loza y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural hacen recorridos guiados por los lavaderos y la huerta urbana que también hay allí.
El distrito recordó, a propósito del tema, la memoria de Luis Alberto Tovar Mora, que fue un líder comunitario de este barrio, que dedicó su labor a la protección y salvaguardia del patrimonio cultural y la memoria de los lavaderos comunitarios, y quien les ayudó con la documentación de los dispositivos patrimoniales de la actual muestra gráfica que tiene el IDPC sobre el tema.
Más Noticias
La bolas en el árbol de navidad ya están mandadas a recoger, estas son las opciones para reemplazarlas en el 2025
Para 2025, la decoración se centra en la experiencia personalizada que refleje los valores y espíritu que desee impregnar cada persona

Condenan a 30 años de cárcel a un hombre por la desaparición de su esposa en San Andrés
La mujer fue vista por última vez en 2010, en la que el sujeto había informado a los familiares que había emprendido un viaje a Nicaragua, versión que fue desmentida por las autoridades
Procuraduría destituyó e inhabilitó por ocho años a exedil de Cali por irregularidad en contrato de servicios
Se trata de Walter Antonio Bustamante, que, según el Ministerio Público, omitió la norma legal que prohíbe a las personas con funciones públicas recibir dos salarios provenientes del erario

El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo cuestiona borrador de decreto que modifica requisitos para embajadores y cónsules: “Es un paso más contra el mérito”
El exfuncionario señala que la eliminación de requisitos para acceder a puestos diplomáticos representa un retroceso en la carrera profesional y podría comprometer la confianza internacional en el servicio exterior colombiano

Gustavo Petro contestó las críticas del congresista de Estados Unidos Carlos Giménez: “Somos “hazmerreír” de multimillonarios ignorantes”
El presidente colombiano Gustavo Petro contestó a señalamientos del legislador estadounidense, defendiendo su gestión ante cuestionamientos sobre la imagen internacional del país

