
El Frente de Guerra Norte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), comandados por alias José Manuel Martínez Quiroz, se atribuyó el secuestro de Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padres del futbolista Luis Díaz, que milita en el Liverpool de Inglaterra.
La noticia la confirmó el Gobierno nacional el 2 de noviembre con un comunicado de la delegación de este que, precisamente, desarrolla diálogos de paz con dicha guerrilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esto, tras varias jornadas de intensa búsqueda en La Guajira, donde presuntamente se encuentra el padre del jugador, ya que la madre fue rescatada el mismo 28 de octubre, día del hecho.
En un comunicado, la delegación del Gobierno exigió poner en libertad en forma inmediata a Luis Manuel Díaz y le puso de presente que es su entera responsabilidad garantizar su vida e integridad.
Además, que como parte del desarrollo del acuerdo en materia de cese al fuego, la delegación presentará este caso al Mecanismo de Monitoreo y Verificación vigente, y hará todas las acciones necesarias para lograr la liberación inmediata y con garantía de la vida e integridad del padre de Luis Díaz.

Ante lo ocurrido, teniendo en cuenta que con ese grupo subversivo el Gobierno nacional desarrolla un proceso de paz, el país reaccionó. Incluso, exministros de Hacienda dieron su opinión sobre lo sucedido y sobre cómo se debe actuar en este caso.
Por ejemplo, el exministro Juan Camilo Restrepo, que también fue negociador de paz con las Farc, señaló que el reconocimiento del ELN de que es el autor del secuestro del padre del reconocido futbolista, además de ser un hecho reprochable y censurable en todo sentido, es un golpe muy grave al proceso de paz.
Anotó que “es una lástima que el ELN no tenga la seriedad suficiente para adelantar un proceso tan delicado sin incurrir en estos quebrantamientos tan despreciables, como es el secuestro, en este caso del padre del jugador Lucho Díaz, alrededor del cual está toda la solidaridad colombiana”.
Por su parte, el exministro Mauricio Cárdenas aseveró que “el secuestro del padre de Lucho Díaz por parte del ELN, es un error más en una larga historia de equivocaciones por parte de esa organización”.
“¿Cuál es el propósito? ¿Autosaboteo a unas negociaciones en las que no creen?”, cuestionó Cárdenas.

Entretanto, el exministro José Manuel Restrepo calificó como “todo mal” el actual de la guerrilla del ELN.
“Todo mal. ¿Y el cese al fuego bilateral en dónde queda?”, cuestionó. De paso, manifestó que la construcción de paz total tiene que ser un proceso serio y esto demuestra que no se está conduciendo bien.
“Difícil sostener un proceso con el ELN así”, concluyó.

De igual forma, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Jorge Bedoya, llamó “desgraciados terroristas” al ELN.
“Hoy se desarrolla el encuentro campesino par la construcción del mecanismo de participación de la negociación entre el Gobierno y el ELN y se confirma el secuestro del papá de Luis Díaz por parte de esta organización terrorista. Una burla al proceso. Desgraciados terroristas”, enfatizó el dirigente.

Más Noticias
Estos son los horarios en Colombia para seguir el cónclave del 7 de mayo, que elegirá el nuevo Papa en el Vaticano
La elección del papa 267 en la historia de la Iglesia católica se dará inicio con la eucaristía “Pro eligiendo pontífice” y posteriormente se dirigirán a la Capilla Sixtina

El Jefe de ‘La casa de los famosos Colombia’ le habría pedido a Altafulla terminar su relación con Karina: se filtró el audio
Los seguidores del formato de convivencia replicaron en redes sociales un video en el que se escucha al fondo al cantante conversando con el dirigente de la casa estudio sobre la relación que sostiene

EN VIVO: estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 5 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano la ciudadanía puede conocer las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Álvaro Uribe llegó al Juzgado 44 para declarar en su juicio por presunto soborno a testigos y fraude procesal
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

La verdad por la que Yina Calderón fue deportada de México, país que sueña conquistar luego de ‘La casa de los famosos’
Autoridades mexicanas rechazaron la entrada de la ‘influencer’ y su padre al país azteca cuando, en 2019, querían conocer la virgen de Guadalupe. Aun así, la también DJ desea volver y golpear puertas en las pantallas
