
A través de un comunicado, Delegación de Paz del Gobierno Nacional expuso que una escuadra vinculada al grupo guerrillero fue la que se encargó de secuestrar a los padres de Luis Díaz, jugador del Liverpool, quien ya lleva cinco días secuestrado y aún no se sabe si sigue en Colombia. En el comunicado conjunto por parte de la mesa de diálogos, se explicó que solo hasta el 2 de noviembre se conoció la información de manera oficial
Conforme a lo revelado por la mesa, el hecho registrado el 28 de octubre en Barrancas, La Guajira, fue ejecutado por una unidad armada del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En este acto fueron secuestrados Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padres del extremo del Liverpool de Inglaterra.
“En el día de hoy hemos tenido conocimiento oficial de que el secuestro perpetrado el pasado 28 de octubre, en Barrancas, departamento de La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador de fútbol Luis Fernando Diaz Marulanda fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”, se señala en el comunicado.

La mesa explica que aunque la madre del jugador recuperó la libertad el mismo 28 de octubre, el señor Luis Manuel Díaz sigue bajo cautiverio. “A pesar de que la señora Marulanda fue liberada pocas horas después, el padre del jugador lleva cinco días secuestrado”, añadió la mesa sobre el lamentable suceso.
Ante esta información, la mesa de diálogos le envió toda la solidaridad del caso a los familiares del jugador, al país y al mundo, teniendo en cuenta la importancia de Luis Díaz como figura a nivel mundial.
Del mismo modo, no se sabe la orden que dará el presidente Gustavo Petro para que se tomen medidas frente al caso, sin embargo, la mesa de diálogos le exigió al grupo guerrillero la liberación oportuna del señor Luis Manuel Díaz, así mismo, la garantía de su vida e integridad humana. Se le recordó a la organización armada que el secuestro es una total violación del conocido Derecho Internacional Humanitario.

En este caso, teniendo en cuenta el contexto de paz que se vive en la mesa, se resalta que este tipo de actividades debe ser eliminada de su accionar violento.
“Al ELN le exigimos poner en libertad en forma inmediata al señor Luis Manuel Díaz, y le ponemos de presente que es su entera responsabilidad, garantizar su vida e integridad. Le recordamos al ELN que el secuestro es una práctica criminal, violatoria del Derecho Internacional Humanitario, y que es su deber en el desarrollo del actual proceso de paz, no solo dejar de ejecutarla, sino además eliminarla para siempre”, sentencia el comunicado.

De cara a lo que se viene, la mesa se comprometió a implementar un plan para avanzar en la liberación del padre del jugador de la Selección Colombia, mediante organismos de verificación y monitoreo del contexto actual, teniendo en cuenta el cese al fuego pactado entre las partes de manera inicial.
La mesa de diálogos actualmente está en riesgo, así mismo, se presume que la guerrilla ya estaría organizando un plan de liberación durante las próximas horas.
Más Noticias
Arrestaron en Santa Marta a médico que habría abusado de una paciente en ambulancia que acababa de sufrir un ataque de epilepsia
Esto dejó a la mujer en un estado de total vulnerabilidad, según el testimonio de la afectada, y dicha situación habría sido aprovechada por el hoy detenido

El previo caso en el que Icbf debió indemnizar a cinco familias por abuso sexual a menores en jardín: sucedió en 2017
La sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca fue dictada en julio de 2024; sin embargo, el victimario murió en 2022

Al mejor estilo italiano, prepare un pollo a la cacerola con sencillos ingredientes
Tradicionalmente, la receta se hacía con ingredientes sencillos y locales, como tomates, aceitunas, hierbas y un toque de vino, para resaltar el sabor natural del pollo

Día Mundial del Cáncer de Ovario: cuáles son los síntomas para una detección temprana
Más de 324.000 mujeres en el mundo reciben anualmente el diagnóstico de cáncer de ovario, una enfermedad que, según Globocan, es responsable de más de 200.000 muertes al año. En Colombia, en 2022 se registró 2.414 casos nuevos

Encuentran fosa común en Potrerito, Jamundí, Valle, aún se desconoce la identidad de las víctimas
Las autoridades investigan el hallazgo de restos óseos humanos y trabajan para identificar a los cuerpos que, al parecer, son de víctimas del conflicto interno
