Un payaso es el ‘ángel’ de los discapacitados en Barranquilla: de quién se trata

Ojitos Show, como se denomina el personaje, repara sillas de ruedas, muletas y otros, con llantas de bicicleta y diversos desechos

Guardar
El payaso visita  diario
El payaso visita diario el taller y ayuda a reparar sillas de ruedas -crédito Agencia Kronos

Roberto Altamar, como es su nombre real, se convirtió en la esperanza de los más vulnerables. En Barranquilla, donde le dicen el ‘ángel’ por haberles permitido moverse de nuevo.

Roberto solo figura con un apellido en su documento de identidad. Cuenta que cuando tenía 45 años de edad conoció por primera vez a su papá. No obstante, lamenta haber crecido sin su presencia. “Con mi carrera artística como Ojitos Show le colaboraba a varias Fundaciones. Me enamoré de las obras sociales que realizábamos cada día”.

Si bien creció solo con su madre, está seguro de que con ella tuvo el amor suficiente, pues ella los sacó a él y a sus siete hermanos adelante. Tan grande fue el amor con el que creció que este se ve reflejado en los gestos que ahora el payaso Ojitos Show realiza en favor de los más vulnerables. Él hace labores sociales, saca sonrisas y gracias a las habilidades que adquirió logra reparar sillas de ruedas, caminadoras y muletas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Con mi carrera artística como Ojitos Show, le colaboraba a varias Fundaciones. Me enamoré de las obras sociales que realizábamos cada día. En la iglesia donde me congrego, los pastores me decían ‘Robert, si tú eres el personaje central de la Fundación donde estás, ¿Por qué no formas tu propia Fundación?’ Ahí se me vino la idea, me reuní con mi grupo de trabajo y formamos la Fundación Ojitos con Amor”, dice con nostalgia y orgullo Altamar.

Hace más o menos seis años, Ojitos Show se encontraba haciendo su mejor trabajo sacar sonrisas, en ese momento un miembro de la Policía se le acercó y le dio la idea de montar un proyecto en el que se realizara la reparación de sillas de ruedas y otros recursos que no son de fácil acceso para las personas con discapacidad.

Las sillas de ruedas, muletas
Las sillas de ruedas, muletas y otros, no son de fácil acceso para toda la población - crédito Shutterstock

Más Noticias

Señalan a colombiano de millonaria estafa masiva en Estados Unidos: algunas familias invirtieron hasta 300.000 dólares

Según las familias denunciantes este sujeto ya había enfrentado un proceso judicial similar en Colombia, por lo que la Corte Suprema lo condenó a 36 meses de prisión como cómplice del delito de peculado por apropiación

Señalan a colombiano de millonaria

Gobernadores advierten riesgos en hospitales públicos por crisis financiera de las EPS

La crisis financiera de las EPS pone en peligro la continuidad de servicios médicos en varias regiones de Colombia, según gobernadores, que exigen soluciones urgentes al Ministerio de Salud

Gobernadores advierten riesgos en hospitales

Policía Aduanera y Dian descubrieron millonario robo de cigarrillos en zona franca de Cartagena

Las autoridades hallaron un sofisticado fraude tras inspeccionar mercancías en una bodega de Cartagena, donde cigarrillos fueron reemplazados por materiales que simulaban su contenido

Policía Aduanera y Dian descubrieron

Ladrón murió mientras hurtaba: quedó atrapado en reja de local comercial en Ocaña, Norte de Santander

De acuerdo con las autoridades, el hombre de 37 años murió asfixiado por su propio peso, en medio de las rejas del establecimiento, cuando intentaba huir del local comercial

Ladrón murió mientras hurtaba: quedó

Yeferson Cossio contó su verdad tras video filtrado en el que estaría consumiendo drogas: “Nunca he dicho que no”

El creador de contenido se sinceró acerca de las polémicas imágenes que circulan en redes sociales en las que fue captado con una presunta bolsa de tusi en sus manos: “sí, qué rico”

Infobae
MÁS NOTICIAS