Varios temblores sacudieron a Colombia este primero de noviembre: se activó la alerta sísmica en el país

Los movimientos telúricos han tenido como epicentro los departamentos de Santander y Cauca

Guardar

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró dos sismos de magnitud considerable y perceptible durante la mañana del 1 de noviembre del 2023, los cuales alertaron a la población de los departamentos de Santander y Cauca. Algunos ciudadanos del sur del territorio nacional aseguraron que el fenómeno natural se sintió muy fuerte, principalmente en regiones como Putumayo y Nariño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Conforme a lo expuesto por el SGC, el primer sismo de consideración se registró en el municipio de Los Santos, Santander a las 9:00 de la mañana, con una magnitud de 3.2. La profundidad de este fue de 145 kilómetros, y su intensidad no superó los 2 grados. La comunidad afirma que al ser un hecho recurrente, no es una novedad que la tierra se mueva en la región.

Sismo en Colombia 1 de
Sismo en Colombia 1 de noviembre del 2023 - crédito SGC

Mientras tanto, el otro temblor fue registrado a las 10:28 a. m. en Santa Rosa, Cauca, municipio ubicado en el sur del departamento. La magnitud actualizada de este fue de 3.6 según el SGC con una magnitud superficial, es decir, no superior a 30 kilómetros. Según los habitantes de la región, en Mocoa, Putumayo fue sentido considerablemente e incluso, la alerta de Google de algunos teléfonos se llegó a activar.

Sismo en Colombia 1 de
Sismo en Colombia 1 de noviembre del 2023 - crédito SGC

Infobae habló con Lina Aguirre, sismóloga del Servicio Geológico Colombiana (SGC), quien explicó las medidas que hay que tomar oportunamente en caso de verse inmerso en un caso como este. Antes de saber cuándo ocurrirá un temblor, lo más importante es estar preparado, pues esto salva vidas, explicó la funcionaria.

Infobae: ¿Cómo debemos actuar ante la ocurrencia de un sismo?

Lina Aguirre: “Evaluando las condiciones dentro de mi vivienda, por ejemplo; si tengo una biblioteca o si tengo objetos colgantes, asegurar que esos objetos no vayan a caer en caso de un sismo de gran magnitud, entonces toca evaluar los posibles casos de riesgo, también es muy importante si estoy en un primer piso y puedo tomar ciertas acciones, si estoy en un piso dos o en un piso 20, tendré que evaluar mis acciones”.

Infobae: ¿Cuándo y cómo debemos evacuar?

Lina Aguirre: “Si estoy en un primer piso, evacuar de la manera más calmada posible, si estoy en una estructura totalmente alta, lo más importante es cubrirme, por ejemplo, debajo de una mesa que pueda soportar de la caída de objetos y cuando el sismo principal pase, tratar de evacuar de una manera muy calmada porque es altamente probable que, tras un sismo muy grande, se generen réplicas”.

Qué significa el mareo después de un temblor

Conforme a lo expuesto por el Balance and Vestibular Rehab de Puerto Rico, los síntomas en concreto son:

  • Sensación de movimiento de suelo a pesar de estar quieto
  • “Rocking sensation”, denominación atribuida a la sensación de sentir que el cuerpo se mueve de manera involuntaria
  • Relentización de los movimientos de la cabeza, con la percepción de tener esta parte del cuerpo mucho más liviana de lo normal

Basándose en esa información, el fenómeno se da por el sistema vestibular, el cual se encuentra en el oído interno, y permite que haya una estabilidad u orientación física, porque se encarga de enviar señales al cerebro en las que indica la posición y ubicación real del cuerpo.

Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:

  • Un celular con batería adicional
  • Papel y lapicero
  • Navaja multiuso
  • Kit de primeros auxilios
  • Maleta impermeable
  • Pilas o baterías
  • Radio de pilas
  • Linterna
  • Botella de agua potable
  • Silbato o pito
  • Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
  • Alimentos no perecederos
  • Tapabocas
  • Documentos de identificación
Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS