
Los resultados obtenidos por el Pacto Histórico en las elecciones regionales efectuadas el domingo 29 de octubre tendrían molesto al presidente de la República, Gustavo Petro, que habría regañado a su equipo de ministros, que no estarían transmitiendo en las regiones los logros del Ejecutivo y continuarían, según se dio a conocer, en niveles de ejecución insuficientes con respecto a las proyecciones.
En el consejo de ministros efectuado el lunes 30 de octubre, el jefe de Estado mostró su inconformismo con el balance de la contienda para la colectividad del Gobierno; contrario a lo que manifestó en su perfil de X (antes Twitter), en la que salió a atajar los señalamientos de derrota y negó que hubiera perdido el terreno ganado en las elecciones legislativas y presidenciales, que lo llevaron al poder.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además de la estruendosa derrota en Bogotá, cuando Gustavo Bolívar, que no logró ni siquiera una curul en el Concejo como parte del Estatuto de la Oposición, en Medellín, la “ficha” que buscaron impulsar a través del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que le renunció a Petro, Juan Carlos Upegui, no logró hacerle contrapeso a Federico Gutiérrez, y en Bucaramanga ninguno de sus aspirantes tuvo opción.

Situación similar en Cali, en el que Danis Rentería quedó relegado al tercer lugar, y en Barranquilla, en el que Antonio Bohórquez prácticamente tenía fija su derrota, por lo que el objetivo era seguir al Concejo, como una especie de consuelo. Sumado al balance en las gobernaciones, en donde el Pacto se “rajó” en Antioquia, Sucre, Valle del Cauca, Santander y Tolima, perdiendo además algunas “fichas”.
Petro estaría pensando en un “remezón” de su gabinete: ¿Cuándo lo llevaría a cabo?
Ante el anuncio previo a las elecciones de que el equipo de Gobierno sufriría dos importantes modificaciones, frente a lo que serían las salidas de los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de las TIC, Mauricio Lizcano, y la llegada de Quintero y del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, en reemplazo de los mencionados, el lunes 30 de octubre salieron a relucir nuevos nombres.
Según reseñó Blu Radio, en la “baraja” de posibilidades que empezó a manejar el jefe de Estado también destacan varios de los “quemados” de los comicios locales, que eran considerados cartas que podían entregar resultados para el Ejecutivo. Además de aliados de su gestión en puestos diplomáticos, como ocurriría en el caso de uno de ellos.

En la lista resalta el primo de la primera dama Verónica Alcocer, Mario Fernández Alcocer, que no pudo cuajar su deseo de ser gobernador de Sucre, pese a que contaba con el apoyo desde la capital de la República. También sonaría para llegar al equipo Camilo Romero, actual embajador de Colombia en Argentina, que estaría deseoso de volver al país e integrar el gabinete del jefe de Estado.
Del mismo modo, y a un plazo más moderado, se unirían de acuerdo con el informe periodístico Felipe Harman, que hasta el 31 de diciembre de 2023 oficiará como alcalde de Villavicencio; y el propio Gustavo Bolívar, al que le faltan aún dos meses para poder ocupar un cargo en el Gobierno, ante la ley que impide que en un término menor a un año pasen del legislativo al Ejecutivo.
En contraste, según supo Infobae Colombia, estarían en evaluación además de Velasco y Lizcano, otros integrantes de su equipo. Cabe destacar que de los que más ruido ha generado es Iván Velásquez, titular de la cartera de Defensa, al que le han llovido críticas por su trabajo al frente de la dependencia en materia de seguridad, pero 15 meses después sigue siendo uno de los escuderos del mandatario.
Los ministros que aún siguen del primer gabinete
<br/>
Germán Umaña Mendoza
- Ministro de Comercio y Turismo desde el 11 de agosto de 2022
Gloria Inés Ramírez
- Ministra de trabajo desde el 11 de agosto de 2022
Álvaro Leyva Durán
- Canciller desde el 7 de agosto de 2022
Néstor Osuna
- Ministro de Justicia desde el 17 de agosto de 2022
Iván Velásquez
- Ministro de Defensa desde el 7 de agosto de 2022
Susana Muhamad
- Ministra de Ambiente desde el 7 de agosto de 2022
Catalina Velasco
- Ministra de Vivienda desde el 11 de agosto de 2022
<br/>
Más Noticias
Helicópteros, drones y grupos élite: estas son las acciones contra el plan pistola en Barranquilla
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, presentó las decisiones adoptadas para aumentar la seguridad

Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
