Cruce de versiones sobre la capturada por el secuestro del papá de Luis Díaz

Inicialmente, se dijo que el hombre fue aprehendido en Barrancas (La Guajira), era señalado de ser el campanero de los secuestradores y de haberle seguido los pasos a los padres del delantero de la selección Colombia, sin embargo el director del Gaula de la Policía desmintió esta información

Guardar
Desde el 28 de octubre
Desde el 28 de octubre las autoridades están tras la pista de los secuestradores del papá de Luis Díaz - crédito Policía Nacional/ Instagram luisdiaz19_

El primero de noviembre, se informó que la Policía capturó a un hombre habría servido de campanero a los secuestradores del papá de Luis Díaz, Luis Manuel Díaz, que fue raptado el 28 de octubre. Sin embargo, en horas de la tarde del primero de noviembre, desde la Policía Nacional advirtieron que la captura en Barrancas no tendría relación con el secuestro, sino con tráfico de armas, según dijo el coronel Giovanni Cristancho, director del Gaula de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Las declaraciones del coronel Cristancho van en contravía de la noticia que entregó Cambio, en la que se advertía que integrantes de las fuerzas especiales de la Policía llegaron a la vivienda del hombre en el municipio de Barrancas (La Guajira). El capturado, según los primeros resultados de las investigaciones de las autoridades, tuvo la tarea de seguir a los padres del delantero del Liverpool de Inglaterra y de la Selección Colombia. También se ha dicho que el hombre estuvo alertando a los secuestradores de los movimientos de la Policía y el Ejército.

El general Alejandro Zapata, subdirector de la Policía Nacional, anunció en rueda de prensa el 30 de octubre que ya estaban identificados los secuestradores, también aseguró que Luis Manuel Díaz sigue en Colombia y que, contrario a lo que se había especulado, no ha sido trasladado a Venezuela:

El primero de noviembre, en El Pulso de Caracol, el periodista César Augusto Londoño aseguró que Luis Manuel Díaz y sus secuestradores sí están en Venezuela, que Luis Díaz estarían buscando el espacio para conversar con el presidente Gustavo Petro:

También, el primero de noviembre, se encontró un vehículo gris, blindado, de placas venezolanas (AER94H), en el que habría sido secuestrado Luis Manuel Díaz, y que, según información de Noticias RCN, fue abandonado por los secuestradores ante el cerco de las autoridades colombianas. Además del carro, se halló una motocicleta roja, sin gasolina, que se cree participó en el secuestro y en un enfrentamiento con las autoridades al momento de la fuga de los raptores de Luis Manuel Díaz.

Defensoría del Pueblo puso a disposición canales humanitarios para facilitar la liberación del padre de Luis Díaz

El 31 de octubre, tres días después del secuestro, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, ofreció a los captores de Luis Manuel Díaz los canales de la institución que preside para encontrar los mecanismos que permitan la liberación del padre del delantero de la selección Colombia, a la vez que los exhortó a respetarle su vida e integridad.

“Desde la Defensoría del Pueblo reiteramos el llamado a los captores del padre de nuestro querido futbolista Luis Díaz: respeten su integridad y su vida y también les hacemos otro llamado, pónganse en contacto con nuestros equipos de defensores regionales para encontrar una ruta que permita su pronta liberación sano y salvo”.

Ese mismo día, el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, confirmó que dos caninos rastreadores, Laticha y Tekila, se sumaron al grupo de 130 comandos de la Policía Nacional y 110 militares que peinan las inmediaciones de la Serranía del Perijá, en donde se presume podrían tener retenido a Luis Manuel Díaz.

También dijo que en las próximas horas se sumarán más perros rastreadores a los operativos: “Iniciamos esta actividad ahora mismo, vendrán más caninos para ayudar en esa búsqueda que han estado en grandes operaciones de rescate de personas en lugares inclusive selváticos”.

Más Noticias

Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios

Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar

Actualización del Sisbén IV: así

Alcalde Galán mantiene el Pico y placa los sábados y responde a alcaldes de Cundinamarca que rechazan la medida

Carlos Fernando Galán reiteró que quienes transitan por las vías de Bogotá deben cumplir con la normativa local sobre la matriculación de sus vehículos o acatar las restricciones de movilidad

Alcalde Galán mantiene el Pico

Motero que trabaja con ‘apps’ de transporte en Bogotá mostró la falta de cultura ciudadana: “No me han dejado pasar”

El joven, conocido en Instagram por compartir sus aventuras durante sus jornadas de trabajo, pausó uno de sus servicios para ayudar a un hombre con discapacidad a cruzar la calle en la localidad de Engativá

Motero que trabaja con ‘apps’

Carlos Antonio Vélez criticó duro a la selección Colombia pese a la goleada ante Australia: “Maquilló una gris andadura”

La selección nacional logró imponerse en el marcador tras un discutido penalti que cambió el rumbo del partido; pero el análisis de Vélez advierte sobre falencias en el funcionamiento colectivo del equipo

Carlos Antonio Vélez criticó duro

Abelardo de la Espriella rechazó alianzas tradicionales y afirmó: “¡Mi alianza es con el pueblo!”

El precandidato presidencial enfatizó que su proyecto político se basa en el respaldo ciudadano, tras ser excluido de la propuesta de Pinzón para una gran coalición de derecha y centroderecha en las próximas elecciones

Abelardo de la Espriella rechazó
MÁS NOTICIAS